Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FEE-AULA C2/04
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 2ª Planta
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30GT13-SES01: Políticas educativas
Lugar: FEE-AULA C2/04
Moderador/a: Marta García Lastra, Universidad de Cantabria
 
GT 13 Sociología de la Educación

Un currículum pensado para la infancia: el ejemplo de la Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria

Marta García-Lastra, Olga Meng González del Río, José Manuel Osoro Sierra

Universidad de Cantabria, España

Recientemente el Congreso de los Diputados acordaba iniciar la tramitación de la proposición de ley relativa a la gratuidad del primer ciclo de la Educación Infantil. Más allá de la oportunidad para el desarrollo de la ley que obedece a un planteamiento concreto de las políticas para la infancia, en estos momentos creemos que el principal debate es el educativo, es decir ¿bajo qué condiciones vamos a plantear los aspectos curriculares en los servicios para la infancia 0-3?

Se ha anunciado que en las enseñanzas mínimas el modelo adoptado es el de las competencias, ante lo que cabe preguntarse: ¿es el más adecuado? ¿no nos llevará esta propuesta a un modelo escolar de contenidos y competencias básicas tan presente en el 2º ciclo de Educación Infantil?

Reconocer la necesidad de un ciclo 0-3 y la labor educativa que en esos centros es un gran avance, pero es preciso definir qué elementos son los que deben de formar parte del modelo educativo y qué estrategias son las más adecuadas para llevarlo a cabo.

Hay experiencias que, alejándose del modelo curricular basado en la definición de objetivos, contenidos, actividades…, plantean modelos alternativos en los que la mirada sobre la infancia, los equipos de trabajo, espacios, tiempos o materiales se convierten en los elementos desarrolladores del currículum de la infancia.

La Escuela Infantil de la Universidad de Cantabria, ha trabajado durante años en el desarrollo de este modelo.



GT 13 Sociología de la Educación

Buenas prácticas para acompañar las trayectorias académicas complejas en universidades europeas

Alícia Villar-Aguilés1, David Rodríguez-Muñoz1, Marina Elias Andreu2

1Universitat de València, España; 2Universitat de Barcelona, España

Las trayectorias del estudiantado universitario se caracterizan por no ser uniformes, ni transcurrir de manera lineal o en el tiempo previsto institucionalmente. Conocer cómo discurren esas trayectorias por parte de las instituciones universitarias les permite implementar actuaciones para acompañar mejor las trayectorias complejas, entendidas éstas como aquellas que se desarrollan con dificultades, ya sea por factores de tipo académico, como por factores vinculados a la situación personal, familiar y cultural del estudiantado. En ese sentido, las actuaciones institucionales se pueden identificar y analizar como buenas prácticas de apoyo a trayectorias complejas.

En esta comunicación presentamos una recopilación de buenas prácticas que llevan a cabo las instituciones que forman parte del proyecto Complex Trajectories, financiado por el programa Erasmus+, en el que participan 7 universidades de España, Portugal, Francia y Reino Unido, siendo 4 presenciales y 3 virtuales, y que tiene como finalidad conocer mejor las trayectorias académicas complejas y analizar las actuaciones universitarias para acompañar esas trayectorias. Esta recopilación de buenas prácticas presenta un escenario heterogéneo entre las instituciones de los diferentes países que tienen que ver con el papel del sistema universitario en cada contexto. Las políticas universitarias acostumbran a tener una visión centrada en cada uno de los estudios, en cambio si el centro fuera el estudiante permitiría ver como el abandono de unos estudios no acostumbra a ser una deserción universitaria sino reorientación. Consecuentemente, las buenas prácticas dirigidas a la mejora de la orientación y al apoyo a estas trayectorias complejas parecen ser las más eficaces.



GT 13 Sociología de la Educación

El análisis de las políticas educativas: Hegel, Bourdieu y la política universitaria

José Saturnino Martínez García1, Manuel Giovine2

1Universidad de La Laguna; 2Universidad Nacional de Córdoba

Proponemos para el análisis de las políticas educativas tener en cuenta por un lado, el idealismo absoluto de Hegel. Con ello queremos incidir en que la educación responde a una idea sobre cómo debe organizarse una relación social, entre unas personas que enseñan y otras que aprenden, y cómo se reconoce el resultado de dicho vínculo. Esta idea tiene una lógica propia. Pero esta lógica se ve atravesada por la lógica de otras ideas, como, el mercado de trabajo. Además, las ideas a su vez son determinadas por las relaciones sociales de las formaciones sociales sobre las que se despliegan. Para entender estas determinaciones empleamos a Bourdieu. La educación pasa a ser una idea en disputa, por agentes que la emplean en sus estrategias para acumular recursos y prestigio, a partir de sus posiciones sociales. Esta propuesta teórica se ilustra con un esquema para entender la política universitaria. Por un lado, se tienen en cuenta las determinaciones que tienen que ver con la naturaleza de la educación superior (formación para el empleo, ciencia y humanismo, heterogeneidad de las disciplinas, vínculos con el Estado y el mercado de trabajo...). Por otro, las luchas entre los agentes sociales por acumular capital simbólico (prestigio) y económico en el campo universitario, así como por emplearlo en otros campos sociales.



GT 13 Sociología de la Educación

Políticas de autonomía escolar y rendición de cuentas en Cataluña: de la política a la práctica

Edgar Quilabert1, Antoni Verger1, Gerard Ferrer-Esteban2, Mauro C. Moschetti1

1Universitat Autònoma de Barcelona, España; 2Universitat Oberta de Catalunya, España

Las políticas de autonomía escolar con rendición de cuentas (SAWA, por sus siglas en inglés) se sitúan actualmente en el centro de la agenda educativa global. La creciente popularidad de estas políticas se basa en la idea de que dotar a los equipos docentes y directivos de un mayor margen de toma de decisiones favorecerá que los centros adapten su proyecto educativo a las particularidades y necesidades de su entorno, desarrollen abordajes innovadores, fortalezcan las estrategias de enseñanza y mejoren los resultados de aprendizaje de los estudiantes.

Utilizando la comunidad de Cataluña como caso, el objetivo del trabajo es explorar las formas en que docentes y directivos interpretan las políticas SAWA y las traducen en prácticas educativas concretas. Metodológicamente, se sigue una aproximación de métodos mixtos secuencial que incluye la aplicación de una encuesta en 70 centros educativos para explorar las percepciones y experiencias que los agentes escolares tienen sobre las políticas SAWA. Luego, a partir de los resultados de la encuesta y de información administrativa se seleccionan 28 escuelas para realizar entrevistas con directivos y docentes para analizar en las formas en que las políticas de SAWA son puestas en práctica.

Los resultados preliminares apuntan, por un lado, que la autonomía dada a los centros está asociada con dinámicas de cooperación entre el profesorado y, por otro lado, que la rendición de cuentas a través de una prueba estandarizada ejerce presión sobre los docentes, que intensifican las prácticas de reducción y alineación del currículo con los estándares de aprendizaje.



GT 13 Sociología de la Educación

A una década del Plan Bolonia: posibilidades y límites de su implementación en la Universidad de Barcelona

Cristián Aránguiz Salazar1, Pablo Rivera-Vargas2, Francesc Imbernon2

1Universidad de Playa Ancha, Chile; 2Universidad de Barcelona, España

La presente comunicación expone los principales resultados de una investigación realizada en la Universidad de Barcelona, cuyo objetivo ha sido analizar la valoración del estudiantado de grado, sobre su trayectoria formativa en relación al aprendizaje por competencias transversales promovido por el Espacio Europeo de Educación Superior.

A través del análisis de contenido relacional, se han caracterizado las representaciones significativas identificadas desde las voces de los estudiantes, profesores y coordinadores de grado utilizando estrategias de recolección de datos y análisis cualitativo.

Los resultados nos han permitido reconocer algunas debilidades en la elaboración de los planes y en la intencionalidad formativa, evidenciando una baja comprensión respecto a los procesos de aprendizaje del estudiantado. Del mismo modo, el establecimiento de un Mapa de Campos de Significación respecto a la principales representaciones en la relación pedagogía / sociedad y aprendizaje / enseñanza.



GT 13 Sociología de la Educación

El rol de las relaciones de apoyo informal en las experiencias universitarias de la comunidad gitana

Caterina Thomàs-Vanrell1, Carmen Márquez-Vázquez2, Juan Manuel Praena-Fernández3

1Desigualtats, Gènere i Polítiques de la Facultad de Trabajo Social, Universitat de les Illes Balears; 2Facultad de Formación del Profesorado, Universidad Autónoma de Madrid; 3Bioestadística, Departamento de Estadística e Investigación Operativa, Universidad de Granada

Las redes personales son centrales en la comprensión del proceso formativo de las y los jóvenes y en el rol de sostenimiento para que estas personas permanezcan y finalicen sus estudios. La importancia de las relaciones de apoyo tiene una relevancia mayor entre la población estudiante gitana que, tradicionalmente, está poco representada en los estudios superiores. Concretamente, la mayor parte de estudiantes de la muestra presentada son la primera generación dentro de su familia en acceder a la educación superior y su trayectoria universitaria se ve dificultada por diferentes obstáculos familiares, educativos y sociales. En general hemos detectado que la mayor parte de apoyo material y emocional lo proporciona la familia. Esta fuerte dependencia de la familia obliga a la mayoría de estudiantes a vivir con sus padres y mantener una gran dependencia financiera de su núcleo familiar. En nuestra investigación, los resultados obtenidos permiten concluir que, además de este apoyo económico, la familia del alumnado universitario gitano se configura como una fuente de apoyo polivalente en su participación universitaria.

Esta investigación se basa en la información recogida mediante entrevistas biográficas, también se han construido las redes personales de los y las estudiantes. En su conjunto han participado treinta-y-dos estudiantes gitanos y gitanas de entre 19 y 37 años que durante el curso 2020/21 estaban cursando estudios de grado y postgrado en catorce centros españoles públicos de educación superior.

 
13:00 - 15:00GT42-SES03: Desigualdades e inclusión social: Diagnósticos y políticas sociales
Lugar: FEE-AULA C2/04
Moderador/a: Oier Ochoa de Aspuru Gulin, Ikuspegi - Observatorio Vasco de Inmigración
 
GT 42 para Estudiantes de Sociología

Estado del Bienestar y Desconfirmación de Expectativas: Una explicación para la satisfacción de la ciudadanía con los servicios públicos en España

Jesús Pérez Gutiérrez

Universidad de Málaga, España

Las políticas públicas y sus resultados, los servicios públicos, suponen el desarrollo concreto del Estado del Bienestar. Por ello, en el marco de la evaluación de los resultados de las políticas públicas, el estudio de la opinión ciudadana sobre los servicios públicos cobra relevancia tanto por su importancia en su funcionamiento como en la legitimación de las actuaciones gubernamentales en materia de bienestar. Así, se recurre al Modelo de Desconfirmación de Expectativas para conocer los determinantes de la satisfacción con los servicios públicos (entendidos tanto de forma general como específica, mediante la educación y la sanidad). Para ello, se recurre a la Encuesta sobre la Calidad de los Servicios Públicos del año 2017 del CIS, que cuenta con una muestra representativa de 3.342 entrevistados mayores de 18 años. Mediante tres modelos de regresión logística se comprueba la influencia positiva de una buena valoración del rendimiento de las Administraciones en la satisfacción con los servicios públicos en general, la importancia de la región y tipo de municipio en la satisfacción con la atención sanitaria, y que una mayor relación con el sistema educativo se relaciona con una menor satisfacción con este.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Cartografías de sentipensares en torno a la Universidad y la Academia: un proceso participativo con y para estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM

Celia Extremo Martín, Biel Navarro López, María Santiago Prieto, Pablo Alonso García, Emma Momoe Enari Toral, Patricia Alia Martínez, Paula García Antón

Universidad Complutense de Madrid, España

La investigación que presentamos, en desarrollo hasta mayo y financiada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, surge de y está dirigida por un grupo de estudiantes de la Facultad. Atravesadas por las incertidumbres, ansiedades e ilusiones que genera la academia, así como por las desigualdades estructurales que la constituyen, pretendemos cartografiar los sentipensares del alumnado de nuestra Facultad acerca de la realidad universitaria. Esta investigación, situada en el paradigma dialéctico, pone en el centro los saberes situados y encarnados, el saber-poder, la reflexión ética y la crítica a la jerarquía docente-discente, así como desafía la distinción entre investigadora y objeto de estudio. Las estrategias metodológicas consisten en una revisión bibliográfica; el desarrollo de un proceso etnográfico en el grupo investigador que traiga consciencia y permita encuerpar el proceso investigador; y una serie de talleres participativos con el estudiantado de la Facultad, siguiendo la lógica de la sociopraxis. Los objetivos específico consisten en: identificar los sentipensares del estudiantado acerca de los espacios y habitabilidad de la Facultad, las formas de aprendizaje y enseñanza y la participación estudiantil; desarrollar un proceso de investigación-intervención social a través de técnicas de investigación social orientadas a la transformación social; y construir de manera colectiva alternativas para mejorar la experiencia universitaria del estudiantado. Los resultados preliminares apuntan a la existencia de una amplia diversidad de sentipensares acerca de la academia, con especial visibilidad de aquellos que emergen por las condiciones de precariedad y desigualdad que la atraviesan.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Accesibilidad en el transporte en la Unión Europea

Julia Saura Velasco, Marta Roldán Fernández, Martín Sánchez Cantero

Universidad de Murcia, España

La accesibilidad en el transporte es un elemento esencial para vertebrar una sociedad en la cual todos los individuos sean capaces de poder desarrollarse plenamente, independientemente de que sufran problemas relativos a la discapacidad.

Y es que la discapacidad influye en el modo de vivir de las personas en múltiples aspectos de su vida, pero especialmente en el relativo al transporte.

En la Unión Europea, una de cada seis personas, unos 80 millones de ciudadanos, tienen alguna discapacidad, lo que suele traducirse en dificultades de acceso, especialmente en el ámbito del transporte (European Commission, 2015).

A lo largo de las últimas décadas hemos experimentado una notable evolución de las tecnologías, con el consecuente impacto en los medios de transporte utilizados. Esta evolución ha permitido dotar de mayor accesibilidad a todos los tipos de transporte.

El objetivo de esta comunicación no es otro que el de examinar la evolución del transporte en la Unión Europea.

Para ello, se ha realizado un análisis del marco internacional para, posteriormente analizar el marco jurídico general y por tipo de sector del transporte a nivel europeo, así como sus puntos clave ante los que cabe una posible mejoría para poder analizar posteriormente otros aspectos en el transporte que nos permitan poder identificar en nuestras conclusiones, una serie de acciones futuras para la mejora del transporte accesible en Europa.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

“Menores marroquíes no acompañados:Estrategias migratorias de movilidad social en familias transnacionales.

Irene Ferreira Beceiro

Universidad de A Coruña (Máster en Políticas Sociales e Intervención Sociocomunitaria), España

La situación de los menores extranjeros no acompañados se ha situado en el foco de la agenda pública, política y mediática a lo largo de las últimas décadas. Sin embargo, las dificultades vinculadas a su estudio han derivado en que se sitúe como una problemática de gran complejidad.

Suárez (2006) acuña los procesos vinculados a este colectivo como un “nuevo actor migratorio”, que ha de ser estudiado de forma diferenciada debido a sus características específicas, asociadas a complejas intervinculaciones tanto a nivel macro, como micro, relacionadas con sus redes de apoyo inter e intrageneracionales transnacionales. Además, diversas investigaciones destacan la necesidad de considerarlos puntos fundamentales (“pivotal points”) dentro de las estrategias migratorias de los núcleos familiares. Su condición derivada de la minoría de edad provoca que la dependencia sea transformada en oportunidad, otorgándoles un papel estratégico dentro de los proyectos de movilidad social familiares.

Así, en esta investigación se ha decidido profundizar en la situación de los menores marroquíes no acompañados, debido a su intensa afluencia en España, pero también a las características de las estrategias migratorias de movilidad social de la comunidad marroquí, muy vinculadas a su contexto y evolución socio-histórica y cultural, lo que los convierte en un sujeto de estudio de intenso interés.

Para ello, se realiza un abordaje teórico-metodológico desde la perspectiva intergeneracional de las estrategias de movilidad social, mediante la realización de una entrevista semiestructurada, basada en la narrativa biográfica, a un joven marroquí que llegó a Galicia como menor no acompañado.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Homoplutia: la aceleración de la desigualdad

Irene López González

Universitat de València, España

En este trabajo trataremos el fenómeno de la homoplutia, un concepto acuñado por Yonatan Berman y Branko Milanovic (2020) que describe una situación en la cual las mismas personas concentran los ingresos más elevados tanto en el espacio de las rentas del capital como en el de las rentas del trabajo. En primer lugar, describiremos el contexto capitalista cuando la homoplutia todavía no estaba presente y analizaremos sus condiciones de origen. En segundo lugar, estudiaremos sus implicaciones y sus posibles manifestaciones en la sociedad española, a partir de los datos que facilita la Encuesta de Condiciones de Vida. Para ello, construiremos un indicador que mida la homoplutia y nos permita analizar su distribución según diversas características socioestructurales. En este sentido, la aportación de este trabajo consiste en mostrar cómo se ha ido desarrollando esta nueva desigualdad en forma de homoplutia en España, y cómo la podemos observar a partir de la Encuesta de Condiciones de Vida.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Impacto de la COVID-19 en el albergue Padre Rubinos de A Coruña

Laura Clara Bravo Iglesias1, Paula Alexandra Falce Castro2, Nerea Fernández Rodríguez3

1UDC, España; 2UDC, España; 3UDC, España

El presente estudio se basa en una investigación exploratoria sobre la situación de las personas sin hogar contextualizando el mismo en la ciudad de A Coruña en el contexto temporal pre y postpandemia. Fue realizada, principalmente, a través de entrevistas personales a sujetos considerados relevantes por su posición privilegiada y sus conocimientos e implicación con relación al tema de estudio. Por otra parte, también se prestó especial atención a las noticias publicadas en diversos medios de comunicación y a otros estudios de temática similar.

En el trabajo se evidencia la situación que vivieron durante la cuarentena y viven actualmente las personas sin hogar o en riesgo de calle en el ámbito geográfico de A Coruña, centrando la atención principalmente en los aspectos objetivos y subjetivos que conforman el albergue de Padre Rubinos, institución que sirve de estudio de caso a esta comunicación.

Como avance de las conclusiones, se puede decir que, frente a hipótesis iniciales, el número de usuarios del albergue durante la etapa más difícil de la pandemia no sufrió un aumento considerable, siendo algunas de sus causas más notables la nula movilidad entre ayuntamientos y la apertura de albergues provisionales en la ciudad herculina, lo cual sirve de crítica para reflexionar acerca de las políticas públicas y los servicios sociales en clave sociológica.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

La participación política de la población migrante en la Región de Murcia: condicionantes y barreras.

Jorge Casaú Gordillo, Isabel Cutillas Fernández

universidad de murcia, España

En este trabajo nos centraremos en el tema de la participación política de la población migrante que reside en la Región de Murcia. Ya que esta representa un 14% de la población residente, esto se debe entre otros factores a la gran demanda de mano de obra en diversos sectores económicos, como es el caso de la agricultura intensiva, que explica la notable llegada de población migrante a la región en las últimas décadas. A pesar de los diversos estudios que existen en torno a la incorporación laboral, social o habitacional de la población migrante, poco sabemos en torno a la participación política de este colectivo. En este sentido, en esta comunicación, se presentan los primeros resultados de un trabajo final de grado en desarrollo, cuyo objetivo es estudiar la participación política de la población de origen migrante en la Región de Murcia y las posibles barreras existentes a la misma. Debido a ello, nos interesa estudiar los distintos modos y grados de participación política de la población migrante en función de variables como el país de origen, el género o el nivel formativo. Para ello, se empleara una metodología cualitativa, a partir del desarrollo de entrevistas en profundidad a informantes estratégicos. Aunque el estudio aún está en curso, los primeros resultados muestran la existencia de una estructura de oportunidad que dificulta la participación política de la población migrante y especialmente la de algunos colectivos.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

La clase en la economía de plataformas: adscripción subjetiva de clase de los riders

Niklas Rodríguez Reintjes

Universidad de Sevilla, España

La economía, como cualquier esfera humana, está en continua transformación. Independientemente de la terminología que se use (postfordismo, precariado…), es innegable el impacto global de algunos de estos cambios en todos los aspectos de la vida social. Dos cambios que pueden señalarse son la terciarización de la economía y la precariedad como estado de normalidad. Caso paradigmático de estos dos elementos es el de los trabajadores de las nuevas economías de plataformas; en este caso, los riders.

Aunque hay ya bibliografía académica abundante acerca de la especificidad de estos trabajadores de la nueva economía, en pocas ocasiones se ha tratado su organización colectiva, fundamental para la conquista y mantenimiento de derechos laborales y políticos. Partiendo de la concepción de la conciencia de clase como factor relevante para la organización colectiva, esta propuesta analiza cómo se configura esta conciencia (aquí, adscripción subjetiva de clase) de unos trabajadores cuya organización del trabajo está diseñada para la soledad y donde el conflicto capital-trabajo es más bien difuso. Para dar respuesta a este problema de investigación, se realizará un trabajo de campo cualitativo. Se descarta el método de encuestas, frecuentemente utilizado en este ámbito, por considerar que el enfoque cualitativo recoge mejor la complejidad de los discursos, prácticas y experiencias que surgen alrededor de esta problemática. Este trabajo de campo se apoyará, fundamentalmente, en la técnica de la observación participante y el desarrollo de entrevistas en profundidad semiestructuradas.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

“Ecosistemas de cuidados”: el papel de la comunidad en la nueva organización social del cuidado

Alaitz Uriarte Goikoetxea, Maider Barañano Uribarri

Universidad del País Vasco (UPV) (Bizkaia)

La llegada de la Covid-19 ha agravado la crisis multidimensional que estábamos padeciendo desde hacía décadas. Dicha crisis cuestiona el sistema vigente de provisión de cuidados, acelerando, más si cabe, la creciente necesidad de pensar y crear una nueva organización social en torno al cuidado. En este sentido, la comunidad surge como un actor clave. El objetivo de la comunicación es analizar, desde una perspectiva feminista, el nuevo modelo de cuidados. La puesta en marcha de los llamados ecosistemas de cuidados a nivel local pueden ser un buen punto de partida. En dichos ecosistemas, a partir de las necesidades específicas de la población, se fijan las funciones que los servicios sanitarios, sociales y comunitarios desempeñarán en el ámbito de los cuidados. En Gipuzkoa tenemos varios ejemplos de estos ecosistemas donde podemos observar como la familia nuclear y el sector privado dejan hueco a la comunidad, superando el binarismo en el que estaban sumergidos. Dado que, estas iniciativas en un futuro cercano serán un modelo consolidado es importante analizar e identificar los retos y las posibilidades a los que podemos enfrentarnos; solo así sabremos identificar los elementos para un sistema de cuidados feminista. La reflexión se lleva a cabo en el marco de una investigación más amplia financiada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología bajo el título “El modelo de cuidados de larga duración en transición: la articulación de programas comunitarios en el sistema público de bienestar tras la Covid-19”.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT13-SES08: Educación y Sociedad (III)
Lugar: FEE-AULA C2/04
Moderador/a: Marta García Lastra, Universidad de Cantabria
 
GT 13 Sociología de la Educación

Más allá de la vía académica en Secundaria: perfiles de finalización, repetición y abandono entre el alumnado de Formación Profesional

Míriam Abiétar López, Joan Carles Bernad i Garcia, Esperanza Meri Crespo, Almudena A. Navas Saurin, Ana I. Córdoba Iñesta, Elena Giménez Urraco

Universitat de València, España

En esta comunicación presentamos los perfiles del alumnado de Formación Profesional Básica (FPB) y Grado Medio (GM) en la provincia de Valencia, distinguiendo entre aquel alumnado que finaliza, el que repite y el que abandona. Los datos expuestos se obtuvieron en el marco del proyecto estatal “Itinerarios de éxito y abandono en la Formación Profesional del sistema educativo de nivel 1 y 2” (EDU2013-42854-R) y del proyecto autonómico “Itinerarios de éxito y abandono en Formación Profesional de nivel 1 y 2 del sistema educativo en la provincia de Valencia” (GV/2018/038). Se ha desarrollado una metodología longitudinal concretada en el seguimiento durante tres cursos al alumnado que comenzó en el curso 2016-17 estudios de FPB o GM, mediante cuestionarios y entrevistas telefónicas.

Centramos nuestra atención en los resultados obtenidos mediante entrevista telefónica realizada a una muestra total de 1.105 sujetos (418 estudiantes en FPB y 687 en GM) en la tercera fase del proyecto, desarrollada en el curso 2018/19. Se recabó información sobre la muestra inicial tres cursos después, lo que permite ver la evolución del estudiantado en relación a sus estudios, así como caracterizar a tres subgrupos -finalización, repetición y abandono-, utilizando para ello un conjunto de características sociodemográficas y variables relativas a la percepción del alumnado en cuanto a la dificultad de los estudios cursados, a la utilidad de los mismos y a los factores que influyeron de manera más relevante en su situación actual.



GT 13 Sociología de la Educación

Percepción de la transición a secundaria en docentes de primaria

Mercedes Ávila Francés1, Mª Carmen Sánchez Pérez2

1Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Educación de Cuenca, España; 2Universidad de Castilla-La Mancha, Facultad de Educación de Albacete, España

La transición de primaria a secundaria es un momento crítico, inicio, en muchos casos, de un proceso de desenganche de lo escolar. En esta comunicación se analiza la percepción sobre el proceso de transición de primaria a secundaria de maestras y maestros en colegios reconocidos como Comunidades de Aprendizaje en Castilla-La Mancha. Este proyecto educativo, fundamentado en evidencias de actuaciones educativas de éxito, busca impulsar modelos educativos de carácter inclusivo a través de metodologías basadas en el aprendizaje dialógico. Tras la implantación de experiencias en algunos centros educativos desde el año 2006, en 2021 se crea la Red de Centros Comunidades de Aprendizaje de Castilla-La Mancha. Se ha desplegado una metodología cualitativa, basada en grupos de discusión, conformados por tutores/as de 6º, equipos directivos y orientadores/as de centros pertenecientes a dicha red. Los resultados desvelan las contradicciones que los y las docentes viven, relacionadas con el proyecto Comunidades de Aprendizaje, en el paso a la ESO. En línea con investigaciones similares, se mostrará la importancia de la comunicación entre centros educativos, y de estos con el alumnado y las familias. También se destaca el papel esencial de la tutoría. Se concluye ofreciendo propuestas que permitan mejorar la preparación del alumnado de primaria y sus familias para afrontar dicha transición.



GT 13 Sociología de la Educación

El papel mediador del profesorado en la repetición en Primaria como objeto de estudio sociológico. De la teoría a las variables de una fuente secundaria

María Eugenia Cardenal de la Nuez, Sara María González Betancor, Octavio David Díaz Santana

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España

La comunicación refleja el proceso de construcción teórico-metodológica llevado a cabo para identificar las variables de referencia para el análisis de la función mediadora del profesorado respecto a la clase social en la repetición en Primaria. El proceso tenía como finalidad extraer dichas variables en la base de datos de la ACCUE (Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa), concretamente los referidos al alumnado, con el fin de proponer un modelo de análisis. Los cuestionarios de la ACCUE se caracterizan por no contener una orientación ni dirección concreta, ni una fundamentación que explique el sentido de las preguntas. Pero, a su vez, se trata de la base de datos más importante y fiable de la que se dispone para el análisis estadístico de los fenómenos educativos en Educación Primaria en España. De ahí que se hiciera necesario discriminar las variables pertinentes, otorgarles un sentido e insertarlas en un modelo.

En la comunicación se exponen los pasos dados, desde la revisión teórica de los enfoques sociológicos que centran la mirada en la escuela, y en concreto en el aula y en la relación entre el estudiantado y el profesorado, hasta los diferentes estudios empíricos que operativizan esta relación. Se propone, desde ahí, la formulación de las preguntas de investigación pertinentes, y una categorización de las preguntas de cuestionario que permite identificar las variables que darían sentido a los datos.



GT 13 Sociología de la Educación

“La formación profesional era para cazurros” Análisis del discurso en el que se fundamenta la imagen social estigmatizada de la formación profesional

Susana Pablo Hernando

Universidad Complutense de Madrid, España

La modernización de la economía española requiere un cambio en la estructura formativa, caracterizada por un predominio del los niveles alto y bajo de cualificación (40% y 35%, respectivamente). Durante los próximos años, es necesario un incremento del porcentaje de titulados de formación profesional para desempeñar puestos de trabajo que precisan un nivel de cualificación intermedia en sectores emergentes de la economía verde y azul. En la propia exposición de motivos del anteproyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional (2021) se indica que la imagen social peyorativa de la formación profesional ha contribuido a generar este desequilibrio en la estructura formativa, promoviendo la orientación del alumnado hacia el itinerario académico.

Los objetivos de este trabajo son describir el sistema de creencias sobre el que se ha construido esta imagen social y explicar los mecanismos que han contribuido a su difusión y arraigo en las instituciones sociales. Se ha realizado un análisis del discurso de ocho grupos de discusión formados por jóvenes que han seguido diferentes itinerarios académicos y profesionales. Estos grupos se enmarcan en el Estudio 2971 “Juventud, formación y empleo: adecuación de la formación al mercado de trabajo” del Centro de Investigación Sociales (2012-2013).

Los resultados muestran que la creencia de que la formación profesional estaba reservada a “los malos estudiantes” (aquellos con bajo rendimiento académico y profundos niveles de desmotivación que aspiraban, a través de este itinerario, a retrasar su inminente inserción en un puesto de baja cualificación) está arraigada en la sociedad.



GT 13 Sociología de la Educación

Corporaciones tecnológicas, plataformas educativas digitales y garantía de los derechos de la infancia. Análisis en los centros educativos catalanes

Pablo Rivera Vargas1, Judith Jacovkis2, Lluis Parcerisa3, Raquel Miño-Puigcercós4

1Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Universidad de Barcelona, España; 2Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Universidad de Barcelona, España; 3Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Universidad de Barcelona, España; 4Departamento de Didáctica y Organización Educativa. Universidad de Barcelona, España

En la actualidad, la mayoría de centros educativos públicos utilizan plataformas digitales educativas de corporaciones tecnológicas como Google o Microsoft, en un contexto de digitalización acelerada de la educación intensificado por la pandemia de la Covid-19. Ante esta realidad, resulta esencial analizar las consecuencias de este fenómeno de cara al diseño de políticas educativas que puedan garantizar aspectos como la protección de la privacidad de los usuarios de plataformas digitales en las escuelas, o el cuidado de los derechos de infancia.

La presente comunicación es resultado de una investigación cuyo objetivo ha sido explorar y analizar las políticas, preocupaciones y prácticas del uso de estas plataformas digitales en las escuelas públicas y de enseñanza obligatoria de Cataluña y, a partir de ahí, determinar su impacto sobre los derechos humanos de la infancia, especialmente en niñas y adolescentes. La investigación, basada en un diseño mixto, se ha llevado a cabo en dos fases. (1) fase cualitativa: análisis documental; entrevistas a expertos/as; grupos de discusión (con profesorado y con estudiantado de centros educativos); (2) fase cuantitativa: cuestionario a familias de estudiantes de primaria y secundaria en Catalunya. En esta comunicación se presentarán los resultados de la fase cualitativa.

Se espera que los resultados permitan generar un plan de sensibilización para toda la comunidad educativa, las administraciones públicas con competencia educativa, universidades, y actores sociales a nivel nacional e internacional sobre las consecuencias del uso de las plataformas educativas digitales de corporaciones tecnológicas y su impacto sobre los derechos humanos de la infancia.



GT 13 Sociología de la Educación

Centros de Datos en la Universidad. De herramientas a símbolos de poder y transformación

Pablo Rivera, Judith Jacovkis, Ezequiel Passeron

Universitat de Barcelona, España

El uso casi obligatorio y compulsivo de las plataformas digitales a través de las cuales la comunidad universitaria se conecta al conocimiento, a la investigación, a la docencia y a la gestión se ha intensificado durante la pandemia. Ante este reto, las instituciones de educación superior deben abordar cuestiones fundamentales sobre el aprendizaje en un panorama postdigital. En esta presentación se explora cómo las universidades han creado o adaptado los centros de investigación para hacer frente a la generación de datos en sus actividades cotidianas. Los centros analizados en este trabajo tienen perfiles y conocimientos diferentes. Sin embargo, todos tratan de preparar mejor a las instituciones de educación superior para hacer frente a la dataficación de la sociedad, que se está manifestando de diferentes maneras (inclusión digital, inteligencia artificial, privacidad, uso ético de los datos, etc.). A partir de una investigación cualitativa, basada en un co-diseño y etnografía virtual, el presente estudio se ha ejecutado en dos fases (1) identificación y análisis de 31 sitios web afiliados a centros de datos universitarios en el mundo, y (2) selección y profundización en 4 dimensiones centrales de trabajo de estos centros: investigación, docencia, conexión con el entorno y desarrollo institucional. Estos resultados comparativos ponen de manifiesto tendencias globales, agendas de investigación y prioridades de los centros de datos, pero también subrayan la necesidad de avanzar hacia un enfoque más multidisciplinar de la datificación, entendiendo que datos no son sólo "herramientas" sino también "sujetos" con un poder económico y simbólico cada vez mayor.



GT 13 Sociología de la Educación

Factores de socialización digital en jóvenes

Javier de Rivera Outomuro1, Angel Gordo López2, Celia Díaz Catalán2, Albert García Arnau2

1Universidad de Vigo, España; 2Universidad Complutense de Madrid, España

En esta ponencia presentamos una investigación sobre los factores que intervienen en los itinerarios de socialización digital en jóvenes, prestando especial atención a la identificación de aquellos que inciden más en la prevención del desarrollo de conductas problemáticas en el uso de las tecnologías (de Rivera et al. 2021). Para ello aplicamos la metodología Delphi con un diseño multipanel en el que incluimos expertos/as de diferentes áreas relacionadas con las tecnologías, la educación y la juventud, así como a padres/madres y a los propios jóvenes. En una primera hipótesis de trabajo, planteamos un modelo de socialización en el que el nivel económico y cultural serían las variables estructurales que definiesen el desarrollo o no de conductas problemáticas. Sin embargo, los resultados de investigación apuntaban hacia una relativa independencia de las variables relacionadas con el modo en que las tecnologías son integradas, tales como el estilos de aprendizaje y la mediación activa. Sin menos cabo de la relevancia que las diferencias sociales de la familia de origen tienen sobre las posibilidades de la socialización digital juvenil—especialmente el nivel cultural—este resultado indica que los entornos digitales ofrecen nuevas posibilidades de diferenciación social. En este sentido, resulta relevante destacar cuáles son esos factores relacionados con la socialización y el aprendizaje digital que pueden ayudar tanto a equilibrar como a agravas las diferencias sociales.

 
16:00 - 17:30GT13-SES11: Educación, pandemia y sociedad post-covid (II)
Lugar: FEE-AULA C2/04
Moderador/a: José Beltrán Llavador, Universitat de València
 
GT 13 Sociología de la Educación

CONSIDERATIONS ABOUT THE IMPORTANCE OF EDUCATION AFTER THE FIRST WAVE OF COVID-19

Cristina Vilaplana Prieto

Universidad de Murcia, España

The aim of this paper is to compare society’s perspective regarding the importance of education, at the country level and according to the individual situation, both at a pre-pandemic moment ( year 2019) and after the first wave of the pandemic (summer 2020). For this purpose, a difference in differences strategy is implemented, using representative survey data from 28 European countries: the Eurobarometers 91.5 (June-July 2019) and 93.1 (July-August 2020), which allows us to introduce the regional relative mortality in 2019 or in 2020 with respect to the average 2015-2018. The results show that the pandemic has provoked a deep rift in society, generating two different worlds. One “world” composed by the unemployed, immigrants, those still in school, and those from working class backgrounds, who think that education is no longer one of the country's fundamental concerns. Even more troubling is the fact that at the personal level, in households with children, the unemployed and the working class feel that they have other more important concerns. The other “world”, made up by the more educated, express an increase in their personal concern for education, Parents with better economic status and more stable jobs have been able to invest more in their children's education during the pandemic and have become more involved in their children's learning. As recommendations, it would be necessary to take advantage of the return to face-to-face teaching to create support and reinforcement groups and prepare professionals to offer educational and psychological attention to students.



GT 13 Sociología de la Educación

LECCIONES DE LO INÉDITO VIABLE: PENSAR LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

José Beltrán Llavador

Universitat de València, España

La reflexión que aquí se presenta forma parte de una conversación. A través de la conversación, aprendemos unos de otros, unos con otros, y podemos llevar a cabo el intento de objetivar lo que es subjetivo. En esta ocasión, se trata de pensar la educación en tiempos de pandemia. Esta reflexión se inspira en la expresión “inédito viable” de Paulo Freire, al tiempo que rinde homenaje al autor brasileño. Nos encontramos en una situación inédita, que requiere respuestas viables, utopías realizables, e ideales practicables. Algunas de las cuestiones que aborda este texto son las siguientes: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Qué ha hecho posible que estemos viviendo esta situación inédita? ¿Qué lecciones se desprenden de esta pandemia desde una perspectiva de sociología de la educación? ¿Qué podemos hacer desde el ámbito educativo? ¿Cuáles son las alternativas? ¿Cuáles son los futuros de la educación? Para llevar a cabo una aproximación a estas cuestiones se hará una revisión panorámica de la literatura sociológica generada en dos años intensos a partir de marzo de 2020 hasta la actualidad. El autor de esta comunicación integrará en esta aproximación sus propias aportaciones a partir de su experiencia académica y personal.



GT 13 Sociología de la Educación

Percepciones de las familias y del profesorado sobre el proceso de aprendizaje en la educación primaria durante el cierre escolar por COVID-19.

Carmen Nieves Pérez Sánchez, Gabriela Sicilia, Leopoldo Cabrera, Gustavo Marrero, Carlos Bethencourt

Universidad de La Laguna, España

El cierre de los centros educativos experimentado entre marzo y junio de 2020 como respuesta a la crisis sanitaria del COVID-19 representa un hecho sin precedentes en la historia. En este estudio analizamos los efectos de este cierre en el proceso de aprendizaje del alumnado desde el punto de vista de las familias y del profesorado. Para ello, utilizamos la información proporcionada por una encuesta aplicada a las familias, profesores y directores de centros educativos públicos durante los meses de junio y julio de 2020 en el Municipio de Santa Cruz de Tenerife, diseñada para registrar el impacto del confinamiento en la comunidad educativa. En concreto, nos centramos en examinar las valoraciones de las familias y del profesorado en torno a los cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el hogar y en cómo estos cambios afectaron el nivel de aprendizaje, las habilidades personales y sociales y el bienestar del alumnado escolarizado en la etapa de primaria. Nos planteamos dos objetivos: por un lado, interpretar las percepciones de las familias teniendo en cuenta sus configuraciones sociales (zona de escolarización, nivel de estudio de los progenitores, nivel socioeconómico, tipo de hogar, brecha digital), la docencia recibida por el alumnado y la ayuda familiar en las tareas escolares. Por otro, contrastar las opiniones de ambos colectivos sobre el proceso de aprendizaje y sobre las relaciones familia-escuela.



GT 13 Sociología de la Educación

Vinculación a la universidad y bienestar emocional en tiempos de pandemia. Un estudio referido a las universidades de la Euroregión del Arco Mediterráneo

Ramon Llopis Goig1, Antonio Ariño Villarroya1, Fidel Molina-Luque2

1Universitat de Valencia; 2Universitat de Lleida

La pandemia de COVID-19 irrumpió en todo el mundo a principios del año 2020 y, desde entonces, ha modificado buena parte de las pautas y estilos de vida de la población. Las universidades no han quedado al margen de sus efectos y desde el inicio trataron de adaptarse a las restricciones sanitarias y ofrecer una respuesta satisfactoria, especialmente en lo que se refiere a la sustitución de las clases presenciales por sistemas de enseñanza online o mixtos. Existe ya una abundante investigación empírica sobre este último aspecto, aunque es mucho menor el volumen de la que ha explorado el bienestar emocional y los sentimientos de vinculación a la universidad de la población estudiantil durante este periodo. Esta comunicación se centra precisamente en estos últimos aspectos y ofrece los resultados de una encuesta online, promovida por la Xarxa Vives de Universidades, a una muestra de 49.291 estudiantes de las veinte universidades radicadas en la Euroregión del Arco Mediterráneo (Cataluña, Valencia, Baleares y Andorra), cuyo trabajo de campo se llevó a cabo entre febrero y junio de 2021. El estudio también incluye una valoración de las respuestas de las universidades en términos de información, adaptación tecnológica y flexibilidad del profesorado.

Los resultados del estudio –referidos al primer cuatrimestre del curso 2020/21– revelan un descenso de los sentimientos de integración grupal e institucional, así como del bienestar emocional y la satisfacción con la vida universitaria.



GT 13 Sociología de la Educación

Prácticas de investigación científica en la Universidad pública en tiempo de pandemia COVID 19

Omar García Ponce de León, Miriam de la Cruz Reyes, Jorge Ariel Ramírez Pérez

Universidad Autónoma del Estado de Morelos, España

Las rupturas como señalan algunos sociólogos relevantes (Bourdieu) permiten conocer de qué están hechas las sociedades, las instituciones y las relaciones sociales. Una de las actividades fundamentales de las universidades es la producción de investigación científica. Varios autores internacionales especializados en los estudios sobre la Universidad han dado cuenta de esta actividad, un clásico de esta área es Burton Clark, o en la actualidad Bruno Latour. En nuestro grupo de investigación nos preguntamos sobre qué pasaba con esta práctica científica cuando buena parte de su realización se ve interrumpida, qué estrategias de trabajo surgen, qué aspectos de la investigación quedan a la espera de que se supere la situación de trabajar desde el hogar. Este es un estudio basado en metodología cualitativa fenomenológica, el tipo de acercamiento fue la entrevista por videoconferencia. Los resultados preliminares de este estudio fueron que la pandemia (COVID 19) alentó, modificó las prácticas o bien afectaron el trabajo científico dependiendo del tipo de investigación que realiza cada académico. La investigación recorre al menos tres momentos, al inicio está la idea de que había que irse a trabajar al hogar pero que en un mes todo estaría solucionado, por lo que el desalojo institucional es considerado como temporal sin que hubiera repercusiones serias en la investigación científica. El segundo momento es el alargamiento de la permanencia en el hogar y la reorganizar del trabajo científico y el tercero el proceso de recuperación de los espacios de investigación (laboratorios, despachos, salones de seminarios, utensilios, entre otros).

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany