Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FEE-AULA B2/09
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 2ª Planta
Fecha: Jueves, 30/06/2022
13:00 - 15:00GT42-SES02: Desigualdades en las generaciones: jóvenes y tercera edad
Lugar: FEE-AULA B2/09
Moderador/a: Mariano Agustín González Chouciño, Universidad de Alicante
 
GT 42 para Estudiantes de Sociología

La soledad en la vejez. Análisis de los factores determinantes en su aparición

MªManuela Penalva Lorca

Universidad de Alicante, España

El envejecimiento de la población es una de las transformaciones más importantes de la sociedad del s.XXI. Los cambios que se producen durante la vejez, la falta de apoyo, pérdidas relacionadas con la edad, cambios demográficos, cambios en la estructura familiar, están asociados a situaciones de aislamiento o soledad.

El objetivo principal de este estudio es conocer la relación entre la soledad percibida y los factores externos que contribuyen a su aparición.

Nos encontramos ante un estudio exploratorio-descriptivo cuyo fin es el de conocer aquellas situaciones, costumbres y actitudes más importantes de la persona. En el muestreo teórico-intencional participan 13 personas para la realización del estudio. La técnica de recogida de información es a través de entrevistas en profundidad a los participantes. A través del análisis del discurso, técnica de análisis de datos empleada, obtenemos la información e interpretación de las propias experiencias de los participantes.

Los resultados destacan los aspectos más relevantes en la vida de las personas y su relación con la soledad manifestada y/o percibida por los mayores.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

La epidemia de la soledad: la vulnerabilidad de los jóvenes tras la Covid-19.

Sergio Rodríguez Hernández, Ana Goretty Padrón Armas

Universidad de La Laguna, España

La actual crisis sanitaria ha tenido consecuencias devastadoras para la salud mental de las personas. Entre todas ellas, la soledad ha sido especialmente notable para los jóvenes que han visto restringida su vida social en un período vital de gran actividad. Pese al Covid-19, esta tendencia ya se venía observado anteriormente y es que la soledad está afectando cada vez más a este grupo de edad, en contra de la convicción social de relacionar este fenómeno con edades avanzadas.

Es por ello que en los jóvenes la soledad no deseada resulta tan paradójica; una sociedad definida por la hiperconectividad, con la posibilidad de poder estar en contacto permanente con amigos y familiares a través de las redes sociales, sea en el grupo de edad que por sus condiciones como generación esté más adaptada a estas circunstancias, las que presente unos niveles tan elevados de soledad, como de otros problemas de salud mental.

Este trabajo pone de manifiesto que la soledad no es exclusivamente de las personas mayores y que, no solo se puede experimentar en cualquier momento de nuestro ciclo vital, sino que la soledad no deseada afecta sobre todo a los jóvenes. Desde una perspectiva que contempla el estigma y los estereotipos negativos que produce el fenómeno de la soledad. Por último, se incide en la importancia de una intervención de calidad por parte de las administraciones públicas que aporte los medios adecuados para solucionar y prevenir la epidemia de la soledad en la juventud.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Transmisión intergeneracional de factores sociales y evolución según década de nacimiento en España.

Juan Vianney Trujillo González

Universidad de La Laguna, España

En el presente trabajo se realizará un análisis de la transmisión intergeneracional de diversos factores sociales causantes de desigualdad. Entre ellos se analizarán los ejes de desigualdad de género, la clase social, el nivel de renta y el nivel educativo, factores muy relevantes en la desigualdad de oportunidades y de acceso a los diferentes recursos y servicios. Se utilizará como población para el análisis a los nacidos entre 1960 y 1995, segmentando los datos por década de nacimiento, desde los 60 hasta los 90, para intentar ver la evolución de la transmisión intergeneracional de quienes fueron adolescentes en las diferentes etapas de la democracia en España, así como de las condiciones de vida resultantes. En las cuatro etapas de análisis se encuentran quienes fueron jóvenes en la parte final de la dictadura y la transición española, quienes lo fueron durante el mandato del PSOE presidido por Felipe González, quienes vivieron su juventud durante la implantación de políticas neoliberales y la llegada del PP de José María Aznar, y por último, a quienes les tocó vivir la adolescencia o el final de esta durante la crisis de 2008. Lo que tratará esta investigación es mostrar las diferencias respecto a la transmisión intergeneracional de factores socioeconómicos según la situación social de origen de los individuos y las condiciones sociales y políticas existentes en las diferentes etapas en España.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Diseño de investigación para el estudio de población mayor institucionalizada: el caso del proyecto SOLAS

ANA LARA MERCHÁN, ELISA ISABEL RAMÍREZ MUÑOZ

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, SEVILLA

La soledad no deseada es un grave problema de salud pública. La pandemia de COVID-19, con las restricciones que conlleva, ha agravado problemas estructurales y coyunturales relacionados con el sentimiento de soledad, siendo las personas mayores institucionalizadas en centros residenciales uno de los colectivos más damnificados. Desde la Sociología, el estudio de la soledad en este grupo se ha trabajado escasamente, por lo que es un reto necesario.

Este trabajo presenta un protocolo metodológico para investigaciones de salud en personas mayores que viven en residencias a partir de la experiencia de un proyecto sobre soledad. Los objetivos del proyecto son a) estimar la prevalencia de soledad y aislamiento, b) conocer la concepción de la soledad dentro de las residencias, y c) analizar las interrelaciones entre soledad y salud emocional, física y mental.

Se adopta un diseño ecológico en Andalucía con trabajo de campo presencial en residencias seleccionadas con muestreo intencional y cuotas de titularidad, tamaño y hábitat. Se entrevista a tres colectivos: residentes, técnicos y gestores.

Este trabajo se centra en el protocolo para residentes. Se emplean dos técnicas de recogida de datos. Con un cuestionario estandarizado se mide la prevalencia de soledad no deseada, apoyo social percibido, riesgo de aislamiento y condicionantes de salud. Con una entrevista abierta se observan los discursos relacionados con la cotidianeidad de la vida en la residencia, concepciones sobre soledad y estrategias para afrontarla.

Para los otros grupos se realizarán entrevistas abiertas que indaguen en las medidas implementadas para aliviar el sentimiento de soledad.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

El estigma social de la soledad: percepciones de la población mayor institucionalizada en residencias

Cristina Granados Martínez

Universidad Pablo de Olavide Sevilla, España

La soledad no deseada es un problema social y de salud pública en el que la sociología intenta ampliar sus fronteras, más aún por el apellido de “estigma social” que le acompaña. Este trabajo vuelca su atención en el sentimiento de soledad en la población institucionalizada en centros residenciales de 65 años y más en Andalucía. En concreto, se analiza si el estigma que la soledad tiene en la población general también está presente en las residencias de mayores. Todo ello se analiza en un contexto en el que las personas residentes podrían verse en la situación de usar mecanismos para gestionar las impresiones sobre cómo ven las demás su posible estado de aislamiento y soledad, llegando a crear una identidad diferente con el fin de reducir el estigma social que conlleva la soledad no deseada. Por tanto, es pertinente analizar y conocer qué entienden estas personas por su propia soledad, cómo esa concepción impacta en su identidad y cómo creen que el resto de personas las consideran.

Para este estudio se adopta una metodología que incluye un doble diseño: entrevista en profundidad y un cuestionario estandarizado y validado. Como resultado, se espera constatar que la soledad no deseada presenta un estigma social en las residencias y, en consecuencia, las personas que la padecen generan mecanismos de autopresentación que se emplean para defenderse frente a la soledad y mostrar una identidad menos estigmatizada.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Situación de la sociología en la educación secundaria obligatoria y postobligatoria en el marco de la LOMLOE. Un diagnóstico.

Paula García Muñoz, Ximena Pardo Fuentes

Universidad Valencia, España

En el presente artículo se realiza una revisión y reflexión teórica de la actual ley educativa española, LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre) que revierte los efectos alejados de lo social que incluía la Ley Wert (Ley Orgánica 8/2013 para la mejora de la calidad educativa, LOMCE), tales como la exclusión de la comunidad educativa en la gestión de los centros, y la hermética curricular de sus itinerarios que apostaban por la creación de un alumnado tecnocrático basado en un conocimiento positivista y neoliberal.

La LOMLOE crea posibilidades para reincorporar la Sociología en los currículos educativos de la ESO y de Bachillerato, gracias a la potestad que le confiere a las Comunidades Autónomas en lo referente a decidir el 50% de sus currículos. Esta potestad permitiría la posibilidad de la reincoporación de la Sociología sea mediante disciplinas optativas autónomas, o sea mediante la incorporación de contenidos sociológicos transversales.

Este estudio es la continuación lógica del denominado “Una educación con sociedad: sociología en las aulas”, realizado por alumnado de Sociología de la Universitat de València. La finalidad última de este estudio es una aproximación general a la presencia (o ausencia), los posibles usos de la Sociología en la Educación Secundaria obligatoria y postobligatoria, y sus implicaciones en la generación de pensamiento crítico y reflexivo de la ciudadanía actual y futura.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Experiencias y percepciones de los jóvenes con nivel socioeconómico bajo ante los problemas diagnosticados de ansiedad y depresión. Vivencias desde la autoconciencia del problema hasta la recuperación.

Pablo Bariego Carricajo

Universidad de Salamanca, España

Los problemas de salud mental se han incrementado notablemente a nivel global en las últimas décadas siendo la depresión y la ansiedad dos de los problemas más frecuentes. En España, en torno a cinco de cada cien personas están diagnosticadas de depresión o ansiedad, observando una mayor incidencia sobre los grupos etarios de menor edad, así como entre los estratos sociales más vulnerables, cuyas condiciones socioeconómicas son desfavorables. Atendiendo a las evidencias empíricas de carácter cuantitativo, este trabajo trata de indagar sobre las percepciones y experiencias de las personas jóvenes de nivel socioeconómico bajo que han sido diagnosticadas por algún problema de salud mental relacionado con la depresión o la ansiedad. Para ello, se aplican técnicas de investigación cualitativas a los sujetos de investigación seleccionados por muestreo de bola de nieve, llevando a cabo ocho entrevistas semi-estructuradas. El análisis se realiza en base a la teoría hermenéutica-interpretativa identificando cuatro focos clave en las trayectorias de los sujetos: el momento de la autoconciencia y reconocimiento del problema de salud mental; la exteriorización del problema con el entorno cercano; la asistencia a servicios profesionales; y el proceso de rehabilitación y recuperación.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Precariedad vital: la percepción de la salud mental entre los jóvenes

Paula García Muñoz

Universidad Valencia, España

La problemática planteada por esta investigación surge a raíz de la crisis de la covid-19 y el auge de hospitalizaciones de jóvenes, así como la creciente preocupación en torno a su salud mental. Pretendemos analizar las percepciones de la juventud sobre su salud mental, con una perspectiva de género, a través del análisis de la encuesta «Género, vivencias y percepciones sobre la Salud», realizada en julio de 2020 por el Centro Reina Sofía.

La hipótesis principal de la que parte el presente Trabajo Final de Grado es la relación entre la precariedad laboral y la salud mental percibida. Para ello, se diseñarán diversos modelos para estudiar el objeto de estudio en profundidad, introduciendo diferentes tipos de variables explicativas. Se empezará con un modelo conformado por variables de tipo estructural, como la edad, el sexo, la nacionalidad y el nivel de estudio; y seguirá con un modelo configurado por factores de carácter subjetivo, relativo a las percepciones a nivel económico, sobre la salud física, el capital social de los/las encuestados/as y sobre experiencias de vivencias discriminatorias; y, finalmente, se testará un modelo conjunto. Con ello se pretende contrastar cuáles son los componentes que poseen mayor influencia sobre la percepción respecto la salud mental de los/las encuestados/as.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Trabajo Fin de Grado. Hallazgos y propuestas a partir de un proceso participativo para el diseño de políticas públicas municipales de juventud en la ciudad de Alicante (España).

Alicia Martínez Moreno

Universidad de Alicante, España

Este Trabajo Fin de Grado trata de vislumbrar los principales hallazgos que emergen de la juventud implicada en el proceso de realización del proyecto "Plan de Juventud 2020-2023: elaboración de un plan estratégico para orientar las políticas destinadas a la población juvenil de la ciudad de Alicante (AYTOALICANTE6-20T)". Se establecerá una metodología de la Investigación-Acción Participativa (IAP) dada su capacidad para facilitar una mejor comprensión de la realidad tanto al personal investigador como a la comunidad objeto de estudio, a los actores políticos y a los técnicos que trabajan a diario con el colectivo juvenil alicantino. La recopilación de la información se lleva a cabo a partir de la organización de talleres DAFO, grupos focales, talleres de matriz de necesidades y la realización de técnicas de flujograma situacional, tanto con la juventud como con el equipo técnico municipal del Ayuntamiento de Alicante. Se establecen cinco ejes estratégicos con el objetivo de categorizar las principales propuestas obtenidas en el proceso participativo: Alicante Joven Disfruta (ocio y deportes), Alicante Joven Emancipada (trabajo, emancipación, emprendimiento, vivienda, formación y transporte), Alicante Joven Implicada (participación, voluntariado, igualdad, inclusión, medioambiente e interculturalidad), Alicante Joven Vital (salud, bienestar, relaciones personales, identidad) y Alicante Joven Comunitaria (la vida en barrios, puntos de información juvenil, infraestructura de movilidad urbana, etc.). En definitiva, los resultados ponen de relevancia la disparidad entre los diferentes actores participantes, las personas jóvenes como sujetos individuales y colectivos, además del personal técnico, a la hora de dar respuesta a las necesidades y demandas observadas.

 
16:00 - 17:30GT13-SES04: Desigualdades Sociales y Educación (II)
Lugar: FEE-AULA B2/09
Moderador/a: Sergio Andrés Cabello, Universidad de La Rioja
 
GT 13 Sociología de la Educación

La elección de universidad en las aspiraciones y expectativas profesionales de las clases medias en España.

DAMIAN HERRERA CUESTA

UNED, España

Durante las últimas décadas, la educación superior en el mundo viene experimentando reformas dirigidas hacia un nuevo marco institucional en el que se asigna a este tipo de educación un papel clave en el desarrollo económico, al tiempo que se le sigue atribuyendo un peso fundamental como factor de movilidad social. En el marco de estas transformaciones, en el presente artículo estudiamos los cambios producidos en el juego de oportunidades objetivas de movilidad social que operan en la motivación de los universitarios a la hora de elegir universidad en España. En el presente trabajo observamos diferencias motivacionales determinantes en la elección de universidad y distintos niveles de certidumbre hacia el futuro entre los universitarios, dependiendo de si asisten a universidades privadas o públicas.



GT 13 Sociología de la Educación

Origen social, trayectoria escolar y elección de carrera de una generación de primer ingreso a la UNAM.

Jorge Bartolucci

Universidad Nacional Autónoma de México, México

Los estudios sobre el perfil socio escolar del alumnado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) demostraron que la expansión educativa dada entre 1970 y 1982 no logró atenuar las desigualdades sociales en el acceso a la educación superior. En una sociedad como la mexicana, de contrastes económicos y culturales tan pronunciados, la tentación de recurrir al concepto de clase social y capital cultural para explicar dicha desigualdad fue inevitable.

La presente ponencia se deriva de una línea de investigación sociológica que tomó un camino alterno y se encaminó a estudiar la relación que guardan los procesos de admisión/exclusión escolar en la UNAM con la historia, estructura y funcionamiento del sistema educativo público. El marco de referencia construido con esa perspectiva contempla: 1) los procesos políticos y sociales que sentaron las bases institucionales de la universidad de masas en México; 2) un funcionamiento regular de la educación preuniversitaria indiferente a la calidad de la formación recibida; 3) la atención a la demanda de un mercado estudiantil concentrado en la Ciudad de México y zona conurbada, sumamente homogéneo desde el punto de vista social y con credenciales académicas aleatorias.

La ponencia analiza las condiciones socio/escolares de una generación estudiantil de 48.000 integrantes (2016-1) que lograron llegar al umbral de la vida universitaria. La información recabada incluye: atributos personales (sexo/edad), cualidades sociales, (nivel socioeconómico familiar/propio), trayectoria escolar/desempeño académico previo. Los resultados muestran la acción conjunta de la edad, sexo, origen social y experiencia escolar en el ingreso a la UNAM.



GT 13 Sociología de la Educación

Desigualdades en la construcción de imaginarios de futuro del alumnado de bachillerato

Sara Gil Morales

Globalización, Educación i Política Social (GEPS), Universidad Autónoma de Barcelona

La capacidad de imaginar el futuro es una cuestión clave en las decisiones educativas de los jóvenes. La presente comunicación explora la capacidad de proyectar futuros y de proyectarse en ellos de los estudiantes de bachillerato, así como el conocimiento de éstos sobre cómo transitar los caminos adecuados para conseguir sus metas. Los resultados muestran cómo la desigualdad social se reproduce en forma de capacidad de conocer, imaginar y desear entre el alumnado en función de elementos tales como las ocupaciones y niveles formativos familiares, las actividades extraescolares y entorno informal del alumnado o los productos culturales consumidos por estos.

En primer lugar, presentaré los principales elementos que el alumnado identifica como generadores de sus gustos y aspiraciones y cómo éstos generan imaginarios de futuro más o menos complejos y fundamentados. En segundo lugar, exploraré cómo estos imaginarios se interrelacionan con sus identidades sociales -de clase y género- y con sus identidades de aprendiz -vinculadas con sus trayectorias educativas previas y con la modalidad formativa de bachillerato-. Finalmente, presentaré algunos apuntes sobre cómo el proceso de construcción de estos imaginarios condiciona la forma como se afrontan las incertidumbres vinculadas a la etapa formativa del bachillerato y a la posterior transición hacia los estudios superiores.

Los datos a partir de los cuales se basa esta contribución parten de 24 entrevistas semiestructuradas combinadas con técnicas biográficas y de 186 “cartas desde el futuro” (Sools, 2020) de alumnado de 1º de bachillerato en el marco de un estudio de caso.



GT 13 Sociología de la Educación

Clase social, estrategias educativas y expectativas de arraigo en los jóvenes rurales andaluces.

Delia Langa-Rosado1, Carlos Lubián1,2, Carmen Botía-Morillas3

1Universidad de Jaén, España; 2Universidade da Coruña, España; 3Universidad Pablo Olavide

Se presentan algunos resultados del proyecto “Itinerarios formativos, desarrollo y sostenibilidad rural: relación entre las trayectorias académicas y las expectativas de arraigo de la juventud rural’ (Ref. FEDER-UPO -1260928).

El estudio parte de un diagnóstico general de los distintos escenarios para la juventud rural a partir de un análisis territorial que delimita distintos niveles de vulnerabilidad rural (IVR). Tras este análisis, se han llevado a cabo tanto un cuestionario como entrevistas en profundidad a estudiantes, entre otros agentes, de 6 centros educativos correspondientes a territorios con diferentes niveles IVR. En esta comunicación nos centramos en los resultados del análisis de los discursos de los estudiantes (18 entrevistas cuyo diseño muestral responde a estas categorías: IVR territorial, clase social, género, modalidad educativa).

Los resultados preliminares indican que la clase social condiciona:

Los estilos más o menos ambiciosos o evitadores del fracaso a la hora de decantarse por la continuidad o no de estudios postobligatorios; las elecciones de las opciones académicas/profesionales, así como el valor de la FP dual. Cómo el imperativo de “seguir estudiando” en un nuevo contexto de crisis toma forma en ambiciones y expectativas diferentes según orígenes sociales y entronca con una mayor o menor vinculación al territorio. El papel que desempeña la propia oferta educativa local, especialmente la de FP, como generadora de demanda y conformación de estrategias formativas y/o de arraigo, especialmente en aquellos sectores cuyas elecciones educativas están más condicionadas a los costes.



GT 13 Sociología de la Educación

Las fracciones de la clase trabajadora frente a la transición a la educación postobligatoria

Alejandro Montes1, Javier Rujas2, Judith Jacovkis3

1Universitat Autonoma de Barcelona, España; 2Universidad Complutense de Madrid; 3Universidad de Barcelona

La clase trabajadora históricamente ha sido tratada de manera simplista y homogeneizadora, sin tener en cuenta la enorme diversidad que hay detrás, así como sus cambios recientes. En las últimas décadas han aumentado los estudios que ahondan en las características de las distintas fracciones de clase, aunque muchos de los discursos actualmente dominantes -incluido el ámbito educativo- siguen basándose en los preceptos de las teorías del déficit. La mayoría de los estudios que analizan el éxito educativo, la elección de los estudios postobligatorios o la desigual implicación familiar en las cuestiones escolares son un buen ejemplo de ello. En ese contexto, surgen preguntas relevantes. ¿Cómo se refleja la heterogeneidad de la clase trabajadora en las trayectorias educativas? ¿Qué recursos tienen y cómo operan a la hora de elegir unos itinerarios u otros? Para responder a estas preguntas, el análisis se basa en 53 entrevistas a estudiantes de clase trabajadora realizadas en Madrid y Barcelona. La comunicación presentada se centra en cómo las distintas fracciones de la clase trabajadora enfrentan los procesos de elección y transición a la educación postobligatoria. Con este objetivo, analiza cómo los jóvenes de clase trabajadora utilizan sus diferentes recursos –reconocidos o no por la cultura escolar hegemónica– y abordan las tensiones entre las identidades de clase y de aprendiz. Nuestro análisis identifica diferentes lógicas prácticas que subyacen a las elecciones realizadas en la transición y pone de relieve la forma en que estas trayectorias a menudo terminan culminando en la reproducción de la posición social.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT13-SES07: Educación y Sociedad (II)
Lugar: FEE-AULA B2/09
Moderador/a: Carmen Nieves Pérez Sánchez, Universidad de La Laguna. Q3818001D
 
GT 13 Sociología de la Educación

Bienestar educativo e identidad social de los niños y niñas adoptados de origen chino en España.

David Doncel Abad, Marta Lambea Ortega

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA, España

El objetivo del estudio consiste en medir el bienestar educativo de las niñas/os de origen chino adoptados en España y ver si su experiencia educativa condiciona sus fuentes de identidad social, ya que presentan una peculiaridad propia: poseen rasgos fenotípicos orientales por nacimiento, pero forman parte de la cultura mayoritaria por adopción. Esta peculiaridad da lugar a lo que se denomina como “paradoja de la adopción transracial”. Ante la potencial situación de ambigüedad de pertenencia grupal, muchos padres fomentan una doble filiación siguiendo una estrategia de socialización orientada a dotar a sus hijos de una suerte de identidad cruzada con la que afrontar potenciales situaciones de exclusión grupal. Esta ambigüedad de referentes puede estar condicionando las relaciones que se establecen en los centros educativos y estas, a su vez, pueden reforzar uno u otra fuente de identidad a partir del feedback y la comparación social recibida del grupo de pares. Un elemento clave del Bienestar Educativo estriba en cómo se articulan dichas relaciones entre el alumnado

En 2019 se administró un cuestionario a 268 niños/as adoptados chinos con una estrategia analítica apoyada en el uso de análisis descriptivo de las medias, modelos de regresión lineal y análisis de correlación.

Entre las conclusiones obtenidas, podemos destacar que se trata de un grupo social bien integrado en la escuela, aunque se detectan situaciones de malestar y acoso racial donde se expresan los aspectos más negativos de los estereotipos que sobre el imaginario colectivo de “lo chino”, presente en nuestra sociedad.



GT 13 Sociología de la Educación

Las Necesidades Educativas Especiales y el Bullying discriminatorio

Milagrosa Bascón Jiménez, Sara Carrillo Tejero

Universidad de Córdoba, España

Grupo de trabajo al que se presenta: Sociología de la educación

Título: Las Necesidades Educativas Especiales y el Bullying discriminatorio

Nombre Autor/a de contacto: Milagrosa

Apellidos Autor/a de contacto: Bascón Jiménez

Email Autor/a de contacto: mbascon@uco.es

Nombres, Apellidos e Email del resto de autores/as: Sara Carillo Tejero m62cates@uco.es

Filiación de todos/as los autores/as.: https://orcid.org/ 0000-0003-0678-0282

El bullying discriminatorio o de estigma social constituye una gran problemática en la actualidad que afecta la convivencia escolar, y repercute en el desarrollo del alumnado que son víctimas del mismo. Las investigaciones sobre bullying son muy numerosas, pero no podemos decir lo mismo cuando se trata del bullying discriminatorio y en concreto en la formación inicial docente. Se ha analizado el grado de formación en relación a la conceptualización, organización, legislación, detección, prevención e intervención del bullying y NEE; a su vez, se evalúa el grado de importancia que concede el futuro profesorado a estos contenidos. Se trata de un estudio cuantitativo para analizar la formación de estudiantes de Grados de Infantil y Primaria en Andalucía. Los datos se obtienen mediante cuestionario y se analizan con SPSS-V26.0. Se concluye que el grado de formación inicial es poco en todas las dimensiones evaluadas, excepto en la conceptualización. La detección de acosos escolar y NEE son los contenidos menos conocidos.



GT 13 Sociología de la Educación

Desmontando las fronteras de la institución educativa

Vicent Horcas López, Elena Giménez Urraco, Joan Carles Bernad i Garcia

Universitat de València, España

Con frecuencia encontramos en el sistema educativo realidades sociales que superan la propia estructura, que traspasan los muros de las escuelas y desbordan su capacidad de transformación social. El abordaje comunitario de estas realidades supone un reto tanto para la propia escuela como para el entorno en el que se ubica, ofreciendo así otras estrategias de acción que pasen por la participación ciudadana y que se alejen de los tradicionales protocolos técnico-burocráticos (que poco tienen en cuenta las particularidades sociales).

Entendemos lo comunitario como la red de relaciones y vínculos que van más allá tanto de lo privado/mercantil como de lo público/estatal, aunque en permanente interconexión con ambos. Defendemos la apuesta por comunalizar la educación desde una doble dinámica: aceptar lo educativo como parte de un entramado comunitario per se, independientemente de que los diferentes agentes que participan acepten su papel en dicha tarea y, por otro lado, abrir la tarea educativa, incluso aquella más formalizada, a dichos agentes sociales.

Para avanzar en ambas líneas necesitamos hacer permeables los muros de las instituciones educativas en ambos sentidos, forzando las ‘zonas de confort’ de las entidades y agentes educativas y/o escolares así como del resto de instituciones y agentes no formalmente educativos. En este sentido, nos acercamos a experiencias previas elaboradas desde lo común que apuntan en esta dirección.



GT 13 Sociología de la Educación

Vinculación conductual, cognitiva y emocional de chicos y chicas en Formación Profesional.

Elena Giménez Urraco, Ana Córdoba Iñesta, Almudena Adelaida Navas Saurin, Esperanza Meri Crespo, Joan Carles Bernad i Garcia, Míriam Abiétar López

Universitat de València, Espanya

La presente comunicación se nutre de los datos obtenidos en el marco de la investigación estatal “Itinerarios de éxito y abandono en la Formación Profesional del sistema educativo de nivel 1 y 2” (EDU2013-42854-R) y de la autonómica “Itinerarios de éxito y abandono en Formación Profesional de nivel 1 y 2 del sistema educativo en la provincia de Valencia” (GV/2018/038). El proyecto ha seguido una metodología longitudinal concretada en el seguimiento mediante cuestionarios y entrevistas telefónicas durante 3 cursos al alumnado que comenzó en 2016-17 estudios de FPB o GM.

En la primera fase, relativa al curso 2016-17, contamos con una muestra de 894 estudiantes de FPB de 41 centros de la provincia de Valencia y 71 clases y 1.240 estudiantes de GM de un total de 43 centros y 85 clases. En este caso, los datos se obtuvieron mediante cuestionario administrado en papel. Respecto a las características sociodemográficas de la muestra, hay mayor porcentaje de chicos (64,1%) que de chicas (35,7%). Hay un 9,2% de sujetos menores de 16 años; un 53,5% de sujetos de entre 16 y 17 años; un 30,1% de sujetos de 18-24 años.

Lo que pretendemos describir es el grado de vinculación entre el estudiantado y las posibles diferencias por nivel educativo y sexo. Los resultados iniciales apuntan a que las estudiantes de GM presentan significativamente mayores puntuaciones en vinculación conductual y cognitiva, pero no en emocional.



GT 13 Sociología de la Educación

Tejiendo una red socioeducativa comunitaria: un estudio de caso.

Fulgencio Villescas Vivancos

Universidad de Murcia, España

Seikkula y Tom Erik Arnkil (2016) utilizan la imagen del silo (un depósito vertical diseñado para almacenar productos como grano, carbón, cemento...), una construcción bien protegida del exterior, sólida, impermeable y aislada, para analizar la relación existente entre los diferentes sistemas de servicios asistenciales (sanidad, servicios sociales, educativo, tercer sector...). Representa la sectorización de los diferentes sistemas, con fronteras rígidas respecto a cuáles son y no son sus competencias y ámbitos de actuación.

Partiendo del concepto de capital Social, Bourdieu (1986), Coleman (1988), como el que se basa en las relaciones y no tanto en los recursos que posee un individuo o en este caso un agente socioeducativo, se presenta una parte de los resultados de una investigación que pretende acercarse a las escuelas como ecosistemas de aprendizaje con el fin de transformar modelos organizativos basados en la autoridad y el control jerárquicos en modelos organizativos distribuidos y conectadas en red (Daly, 2010; Torfing & DiazGibson, 2016).

Se utiliza la metodología de estudio de caso para analizar a través de la participación activa en una red socioeducativa comunitaria el proceso metodológico de diseño y puesta en marcha de un espacio formalizado de una red de vínculos a través de la cual compartir conocimientos, experiencias y construir intervenciones socioeducativas conjuntas e interdisciplinares que superen las fronteras tradicionales entre agentes y sistemas.



GT 13 Sociología de la Educación

El absentismo en la carrera moral de los estudiantes universitarios de ciencias sociales

Juan Castillo Rojas-Marcos1, Carlos Alonso Carmona2, Enrique Martín Criado1

1Universidad Pablo de Olavide, España; 2Universidad Complutense de Madrid, España

El absentismo voluntario del alumnado es un fenómeno habitual en las universidades españolas. El presente trabajo analiza dicho absentismo a partir de un estudio de caso en una facultad de ciencias sociales. El concepto que estructura el análisis es el de carrera moral: las experiencias de los estudiantes según pasan los cursos van modificando sus comportamientos y esquemas de percepción.

En el alumnado de ciencias sociales analizado, esta carrera moral consta habitualmente de tres etapas. La primera, típica del primer curso, se caracteriza por la asistencia automática, la idealización de la universidad y la ilegitimidad del comportamiento absentista. En la segunda, de transición, una serie de dinámicas interrelacionadas promueven la no asistencia a clase: desencantamiento de la institución, menor novedad de contenidos, mayores competencias para el trabajo autodidacta, acceso a fuentes de información y materiales de estudio sustitutorios, etc. La mayor parte del alumnado percibe que su creciente absentismo no tiene consecuencias en las calificaciones, por lo que dicha práctica -considerada desviada en un principio- va normalizándose. En la tercera etapa, típica de cursos avanzados, el absentismo se enuncia como un derecho y la obligatoriedad de asistir como una imposición ilegítima del docente. La asistencia en este punto tiende a gestionarse de forma “racional respecto a nota”: sólo se acude a clase cuando se percibe como un esfuerzo eficiente para obtener la calificación deseada.



GT 13 Sociología de la Educación

School experiences: the voices of Cigano/Roma secondary students

Maria Manuela Mendes1,2, Olga Magano1,3

1ISCTE; 2ISCSP- UL; 3Uab

An increasing number of Ciganos/Roma in Portuguese schools shows that we are facing the most educated generation ever. However, according to recent data only 2.6% of these students were enrolled at secondary education. Based on a qualitative study still in progress and mobilizing an intersectional approach, gender, ethnicity, religion and socioeconomic status of the family will be intercrossed to explore the youngsters' academic trajectories, focusing on the tensions and dilemmas shaped by the interplay between the structural constraints and individual agency. The data, based on 32 semi-structured interviews (and exploratory ethnographic analysis), conducted to young people who were attending secondary education (12 years) in the metropolitan areas of Lisbon and Porto, giving voice to Ciganos/ Roma, enables exploring the factors that underlie the continuity of the their path and experiences in the school context, namely those perceived as positive and motivating and those perceived as discriminatory, emphasizing the role of families, but also of teachers and peers in this trajectory of school continuity.

 
16:00 - 17:30GT13-SES10: Educación, pandemia y sociedad post-covid (I)
Lugar: FEE-AULA B2/09
Moderador/a: paquita Sanvicen Torné, Universitat de Lleida
 
GT 13 Sociología de la Educación

Necesidades tecnológicas, educación online y desigualdad digital educativa durante el estado de alarma

Betty Estévez Cedeño1, Bárbara Álvarez Rodríguez2, Inmaculada Perdomo1

1Universidad de La Laguna, España; 2Docente en el cuerpo de profesores de enseñanza secundaria del Gobierno de Canarias

Uno de los impactos provocados por la pandemia Covid19 fue el cambio de la educación formal presencial a la educación online. Durante el tiempo que duró el estado de alarma en España en 2020, el sistema educativo canario puso en marcha una serie de acciones con la idea de mitigar las necesidades de recursos y habilidades tecnológicas del alumnado, del profesorado y de las familias. Este trabajo examina el concepto de brecha digital siguiendo los indicadores internacionales y nacionales ampliamente reconocidos para definirla. Por otro lado, analiza los resultados de una encuesta puesta en marcha por la autoridad autonómica del área educativa para identificar las necesidades tecnológicas que impendían una educación online equitativa de cara al alumnado matriculado en etapa no universitaria. Se aplicó una metodología con uso de técnicas cuantitativa (encuesta) y datos de informes públicos internacionales y nacionales, así como técnica de tipo cualitativo (análisis de contenido). Los resultados muestran la necesidad de clarificar los conceptos de brecha digital y de desigualdad digital, siguiendo los indicadores de la sociedad de la información y la comunicación. Por otra parte, y siguiendo algunos de estos indicadores, tales como: disponibilidad y antecedentes que tienen las escuelas en el uso de dispositivos tecnológicos como instrumentos de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, la situación de la educación canaria dejó evidencias de las desigualdades existentes entre islas, aunque comparada con la situación nacional se encontraron algunos resultados que podrían ser considerados ventajosos durante el confinamiento y en términos de educación online.



GT 13 Sociología de la Educación

Impacto de la COVID en la docencia y en la adopción de usos de internet en el alumnado de la Universidad de Mayores

Ramón Fernández Díaz, Mar Chaves Carrillo, Diego Gudiño Zahínos

Unex, España

Se muestran los principales resultados del análisis del alumnado del programa de Mayores de la Universidad de Extremadura (Unex) en torno a su caracterización, y al impacto de la Covid en la docencia y en la adopción de determinados usos de Internet, integrando en este último aspecto un análisis comparativo respecto a la población extremeña mayor de 54 años. Los datos proceden, por un lado, del análisis de una encuesta on line al alumnado del programa de mayores de la Unex realizada entre los meses de julio y septiembre de 2020 y, por otro, de la explotación de una encuesta representativa de la población extremeña mayor de 54 años realizada en el mes de noviembre de 2020. La presente comunicación se enmarca en un proyecto de I+D+i más amplio titulado "Escenarios de Envejecimiento Activo en Extremadura: propuestas de intervención", cofinanciado por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.



GT 13 Sociología de la Educación

Tendencias y Retos de la Desigualdad Digital y Educativa en un contexto de pandemia en la Educación Básica Europea.

Luigi Piantavinha

Univerisdade do Porto, Portugal

Vivimos en una sociedad digital, en una realidad donde las tecnologías de la información y la comunicación forman parte de la cotidianidad de los agregados humanos poscontemporáneos. Estos aparatos tienen una profunda influencia en las capas sociales, tienen un poder dominante sobre ellas, a saber, las relaciones sociales, las organizaciones gubernamentales, la economía, en la producción y difusión del conocimiento; dejaron de ser meros objetos para convertirse en máximos símbolos de una era, la Era Digital. La tecnología tiende a expandir las capacidades humanas, generando nuevas oportunidades y aumentando la productividad, sin embargo, esto no significa necesariamente que sean buenas para todas las situaciones. El pensamiento crítico es esencial frente a estas nuevas realidades, especialmente en contextos de crisis (Carmo, Tavares & Cândido, 2020), tales desigualdades contemporáneas, interconectadas entre sí, fueron agravadas por la crisis sanitaria. Entre estas, en el presente informe profundizaremos en las desigualdades digitales en la articulación del universo del sistema educativo institucionalizado, en el contexto de la pandemia. Para la elaboración del informe, nos basamos en análisis documentales para la construcción del argumento, analizaremos, a lo largo del texto, variables como las políticas públicas y haremos uso de un enfoque comparativo entre Portugal y otros países de la Unión Europea. Porque, nuestro principal objetivo es entender cómo las desigualdades digitales impactan en las desigualdades educativas, a través de la realidad de la pandemia. Y cómo, las políticas públicas exacerban o mitigan estas disparidades. Al final, discutiremos tendencias y desafíos para la educación asociada a la tecnología.



GT 13 Sociología de la Educación

Docentes ante la pandemia. Resultados de un estudio al profesorado de Manises (València)

Vera Massaguer Cutillas, Alícia Villar-Aguilés

Universitat de València, España

La pandemia resulta un momento histórico de interés sociológico sin lugar a dudas porque nos ha permitido visibilizar desigualdades no identificadas anteriormente. En el ámbito de la educación la falta de recursos ha evidenciado dichas desigualdades generando una gran preocupación. Paralelamente a la crisis sanitaria se ha vivido una crisis social que no ha dejado impune a nadie, y en el ámbito educativo se aprecia que la enseñanza telemática y el confinamiento se ha afrontado con desigualdades (Cabrera, 2020; Hernàndez, Obiol y Villar, 2020; Bonal y González, 2021).

En esta comunicación se presentan algunos de los resultados más destacados de un estudio realizado a docentes de los centros educativos de Manises (València) con el objetivo de observar los efectos de la pandemia en la tarea docente. De las respuestas obtenidas a un cuestionario autoadministrado, un 19% del profesorado considera que su alumnado está en riesgo de exclusión social y que un 32% no ha podido seguir la docencia vía internet. Destaca que se ha incrementado, según los docentes, una bajada del rendimiento en el 76,7% del alumnado. También se observa la desigualdad en el acceso a los recursos según titularidad de centro, siendo los centros públicos los más afectados según nuestros resultados.

Por tanto, la pérdida de la presencialidad y la semipresencialidad supone una quiebra en la igualdad de oportunidades del sistema educativo, como han indicado otros estudios (Kardelis et al, 2020), y el apoyo docente y el mantenimiento de las escuelas abiertas supone una medida de equidad educativa.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany