Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: FEE-AULA F1/18
Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 1ª Planta
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00 - 10:30GT12-SES04: Relaciones de género, digitalización y nuevas tecnología
Lugar: FEE-AULA F1/18
Moderador/a: Jörg Müller, Universidad Oberta de Catalunya
 
GT 12 Sociología del Género

Las plataformas digitales en los trabajos tecnológicos: desigualdades y espacios de oportunidad desde una perspectiva de género

Alisa Petroff1, Jaime Fierro2

1Universitat Oberta de Catalunya, España; 2Universidad de Chile

Si bien la literatura sobre la economía de plataformas es abundante, existen pocas investigaciones que aborden sus implicaciones laborales, siendo aún más escasos aquellos que abordan las desigualdades de género en estos contextos. El presente estudio se basa en el análisis cuantitativo de 444 perfiles de hombres y mujeres de la plataforma Freelancer.com, (residentes en España y Argentina en 2020). Por una parte, se busca caracterizar si la infrarrepresentación de las mujeres en las áreas STEM se reproduce entre los/las freelancers y, por otra, analizar el efecto de las variables sexo y competencias STEM en los salarios por hora (en euro) de estas personas. Los análisis descriptivos y de regresión muestran varios hallazgos que aportan datos novedosos sobre estos dos contextos no abordados anteriormente. Si bien se confirma la infrarrepresentación de mujeres vinculadas a tareas STEM, ya que la presencia de hombres prácticamente cuadruplica la de las mujeres (77% frente al 23%), surgen algunos matices relevantes en cuanto a la brecha salarial. A pesar de que el promedio de la tarifa por hora de los hombres es 11% más alto que el de las mujeres, tales diferencias tienden a desaparecer cuando se incorpora al análisis la variable “competencias”. De este modo, se concluye que si las mujeres poseen el mismo nivel de competencias STEM que los hombres, pueden obtener la misma tarifa por hora en esta plataforma, generándose una ventana de oportunidad para éstas, que el mercado tradicional no contempla.



GT 12 Sociología del Género

Competencias digitales y brechas de género en las CCAA españolas

Myriam Rodríguez Pasquín, Olga García Luque, María López Martínez

Universidad de Murcia, España

Las competencias digitales son herramientas básicas para poder aprovechar todas las oportunidades que ofrece la transformación digital de la economía y la sociedad. Dichas competencias abarcan desde las habilidades básicas como usuario, que permiten interactuar en línea o consumir bienes y servicios digitales, hasta las habilidades avanzadas, que capacitan para el acceso al mercado de trabajo en mejores condiciones. Cuando la adquisición de competencias digitales es desigual surgen problemas de exclusión digital, brechas digitales de género, territoriales, etc. Estas diferencias, que ya existían de antes, se han puesto de manifiesto con más intensidad con motivo de la pandemia de COVID-19, pues ha obligado a la utilización de las tecnologías, en muchos ámbitos, a todas las personas. Este trabajo analiza, a partir de la información suministrada por el Instituto de Estadística de La Rioja ‒sobre las habilidades digitales de la población de las distintas Comunidades Autónomas‒, el nivel de competencias digitales y la brecha digital de género en 2020, estudiando también el impacto de la pandemia sobre estos indicadores. Los resultados obtenidos indican que Madrid y Cataluña tienen la mayor proporción de población con competencias básicas y avanzadas, seguidas por Navarra y País Vasco, siendo Murcia, Castilla-La Mancha, Cantabria y Galicia las que alcanzan los valores más bajos. Por otro lado, Murcia presenta la mayor brecha de género desfavorable a la mujer en las competencias avanzadas, seguida de Andalucía y la C. Valenciana, mientras que Navarra registra la mayor brecha desfavorable al hombre, seguida de Asturias y Canarias.



GT 12 Sociología del Género

El bar de Internet: un análisis espacial de género de Forocoches

Silvia Díaz Fernández1, Elisa García Mingo2

1Universidad Complutense de madrid, España; 2Universidad Complutense de madrid, España

Los estudios sobre la manosfera son un campo de investigación emergente sobre la diversidad de subculturas misóginas de Internet. En la bibliografía producida en los últimos años se han analizado las prácticas y discursos misóginos que la conforman así como las diferentes subculturas que integran la manosfera española, como los Incels, los Activistas de los Derechos de los Hombres, los Artistas del Ligue o los Youtubers misóginos. Sin embargo, hemos identificado un vacío teórico en la investigación: el caso de Forocoches, un foro español eminentemente masculino conocido popularmente por su contenido trolling y misógino.

En nuestro trabajo, conducido mediante la técnica de la etnografía digital de plataforma, estudiamos Forocoches como un espacio clave de la manosfera española que contiene su propia cultura masculinista digital. En nuestro trabajo conceptualizamos Forocoches como un espacio digital masculino que, como un bar, está determinado por unas affordances de plataforma masculinas, una cultura digital masculina y una performatividad de la masculinidad basada en el “troleo”. Así, en Forocoches, las prácticas de troleo aparecen como una performance de la masculinidad digital que a su vez está fuertemente monitoreado de acuerdo a las normas preestablecidas de lo que constituye un “buen troleo”.



GT 12 Sociología del Género

El impacto de las disposiciones tecnológicas en los modelos de feminidad contemporáneos: la importancia de los posicionamientos

Carla Barrio Romera

Universidad Complutense de Madrid, España

Esta ponencia reflexiona sobre la necesidad de profundizar en la impronta de las disposiciones tecnológicas desde una perspectiva feminista e interseccional para poder abordar los diferentes modelos de discriminación que tienen lugar contra las mujeres en Internet. Nuestro interés en el impacto de las redes sociales en los itinerarios nos sitúo ante la necesidad de profundizar en el impacto del diseño funcional de estos espacios en función de los posicionamientos de cada grupo de jóvenes. Proponemos, a través de un estudio netnográfico centrado en las maneras y las apropiaciones tecnológicas de la plataforma Instagram de una muestra de jóvenes traperas, aproximarnos a las variaciones en las maneras, repertorios y modelos de feminidad habitualmente atribuidos a los diferentes grupos de mujeres por parte de la investigación social y en particular por la sociología del género. Nuestro objetivo es sentar las bases para no colonizar nuestros análisis de los efectos de los espacios digitales en las mujeres desde una serie de categorías prestablecidas que no dan cuenta de las particularidades y vicisitudes híbridas que emergen desde los espacios digitales. Una perspectiva que apuesta por no considerar internet y sus efectos en las mujeres como un todo agregado y que consideramos puede ser de gran ayuda en el estudio, entre otras, de las violencias sexuales y de género digitales -ciberacoso, crepshots, flaming, upskirting, antifeminismo-, el impacto de las plataformas en la construcción corporal o las diferentes estrategias de autodefensa que emergen desde estos espacios.



GT 12 Sociología del Género

La consulta pública sobre la “ley trans” española y el debate polarizado en Twitter

José Luis Martínez Cantos, Inmaculada Gutiérrez García-Pardo, Celia García-Ceca Sánchez

Universidad Complutense de Madrid, España

A partir de la promoción por parte del actual Ministerio de Igualdad de la conocida como "ley trans" (que todavía solo ha llegado a anteproyecto), ha surgido en España un debate bastante agitado en torno a su desarrollo y su contenido. El presente trabajo es la primera parte de un estudio más amplio que, siguiendo una línea ya muy elaborada en la literatura académica, aborda la discusión pública generada respecto a este asunto en las redes sociales digitales y los patrones de polarización que presenta.

En concreto, analizamos un primer episodio de interacciones en Twitter (entre el 02/12/2020 y el 12/12/2020) reaccionando a los resultados de la consulta pública previa a la elaboración del proyecto de ley. Mediante análisis de redes y de contenido de tweets y retweets, identificamos comunidades y medimos el grado de polarización en los mensajes.

Los resultados aportan información muy interesante sobre la creación de al menos dos facciones enfrentadas dentro de un colectivo que en otros asuntos (como el caso de "La Manada") ha actuado más en bloque conjunto: el feminismo, sobre todo de corte de izquierdas o progresista. Además, un número significativo de mensajes presenta un lenguaje bastante despectivo, que vendría a mostrar un grado de polarización bastante alto.

Finalizamos con una reflexión sobre estos resultados y sobre las limitaciones de la investigación en discusión con la literatura previa, así como con algunas ideas para los posteriores análisis que realizaremos en nuestro proyecto.



GT 12 Sociología del Género

¿Están los issues polarizantes generizados?

Claudia Mayordomo Zapata

Universidad de Murcia, España

La polarización afectiva se ha convertido en uno de los fenómenos de moda a estudiar desde la sociología y la ciencia política (Crespo Martínez & García Escribano, 2021). Este fenómeno puede considerarse un nuevo reto social y político al que se enfrentan las democracias actuales (McCoy et al., 2020). En este ámbito, recientes investigaciones han encontrado evidencia de que existe un sesgo de género en el fenómeno de la polarización afectiva mostrando mayores niveles de polarización entre mujeres que entre hombres (Mayordomo Zapata, 2021; Ondercin & Lizotte, 2021). Por otro lado, desde la teoría del cultural backlash se han sugerido una serie de temas que provocan esa reacción o contra reacción (backlash) de cuales en algunos casos están relacionados con el avance en la igualdad de género (Norris & Inglehart, 2019). Teniendo en cuenta este contexto, la pregunta de investigación de esta comunicación es la siguiente: ¿Están los issues polarizantes generizados? El objetivo principal será determinar si los principales issues polarizantes que están operando en la polarización afectiva están generizados, es decir, afectados por el género. Para ello se realizará en primer lugar una revisión en profundidad de la literatura al respecto y se revisarán aquellas encuestas como la ANES (Guide to Public Opinion and Electoral Behavior), la primera encuesta de Polarización Afectiva en España del CEMOP o la Encuesta Social Europa, en las cuales se introducen preguntas relacionadas con los llamados issues polarizantes.

 
16:00 - 17:30GT12-SES08: Violencia de género y violencia contra las mujeres
Lugar: FEE-AULA F1/18
Moderador/a: Marcela Jabbaz Churba, Universitat de València
 
GT 12 Sociología del Género

Violencia de género en contextos migratorios. Análisis y propuestas desde la interseccionalidad

Paola Contreras Hernández1, Macarena Trujillo2

1Universitat Autónoma de Barcelona, España; 2Universidad de Playa Ancha, Chile

La presente comunicación tiene por objetivo analizar las violencias de género que viven las mujeres latinoamericanas en sus trayectorias migratorias en la ciudad de Barcelona. Teóricamente, trabajamos desde dos marcos de análisis, por un lado, con el modelo triangular propuesto por Galtung, el cual permite visibilizar la articulación de distintas formas de violencia y, por otro, desde interseccionalidad, en tanto que sitúa factores de opresión que realzan situaciones de vulnerabilidad. A nivel metodológico, realizamos 29 entrevistas semiestructuradas a mujeres latinoamericanas residentes en la ciudad de Barcelona. Entre los resultados se destaca cómo la situación migratoria opera como un factor catalizador de las violencias que, directa e indirectamente, incide en la conformación de una matriz de violencia de género-interseccional. A partir de esto último, proponemos ampliar el concepto de violencia de género para el caso de mujeres migrantes debido a la complejidad, multiplicidad y amalgama de situaciones de dicha experiencia.



GT 12 Sociología del Género

Feminicidio íntimo: un análisis de la respuesta institucional en España.

PAZ OLACIREGUI RODRIGUEZ, CHAIME MARCUELLO SERVOS

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA, España

Son casi dos décadas desde aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. A pesar de los evidentes avances en materia de leyes y políticas públicas, los feminicidios siguen produciéndose y un número constante de mujeres son asesinadas por sus parejas cada año. El objetivo de este artículo es analizar la respuesta institucional que España ha ido dando a la problemática, considerada referente a nivel europeo. Partiendo de la hipótesis de que aún quedan algunas lagunas existentes a la hora de impartir justicia a las víctimas de feminicidio, proponemos, a través de una metodología cualitativa, veinte entrevistas en profundidad con expertos y víctimas, revisar cinco dimensiones clave: (i) marco legal, (ii) estructura de servicios, (iii) datos, (iv). prevención primaria, (v). evaluación y gestión del riesgo. En estas dimensiones intervienen un complejo entramado de actores, dinámicas, presupuestos, planes y, por supuesto, resultados variables.

A través del análisis de los discursos, emergen los planteamientos actuales en el ámbito judicial. Son contradictorios en puntos clave como la tipificación del delito de feminicidio o la modificación legislativa y convergentes en otros como la demanda recurrente de formación específica y obligatoria para los jueces y juezas y la necesidad de asumir la reparación del daño como una obligación estatal. Se constata que un discurso armonizado es un primer paso para mejorar la intervención del Estado en los casos de homicidio por violencia de género y en la vida de las víctimas.



GT 12 Sociología del Género

Una revisión sistemática de literatura sobre la violencia contra mujeres mayores en América Latina y el Caribe: ¿se ha alcanzado una perspectiva interseccional?

Gabriela Ramos Bonilla

PUCP, Perú

Este paper hace una revisión crítica y sistemática de 72 investigaciones cualitativas y cuantitativas relacionadas con la violencia ejercida contra mujeres mayores de América Latina y el Caribe (ALC) entre los años 2000 y 2020 con el objetivo de evaluar en qué medida han logrado analizar este fenómeno desde un enfoque interseccional -vinculado con el género y la edad en simultáneo-y cuáles son sus brechas, limitaciones y principales hallazgos. Esta investigación demuestra que el estudio sobre este tema ha sido dominado por los marcos conceptuales del «maltrato a las personas adultas mayores» y la «violencia contra la mujer», así como también por una perspectiva médica y cuantitativa que no permiten comprender este problema cabalmente, pues abordan la violencia de manera fragmentada. En comparación, un grupo novedoso de estudios sociales utilizó un marco conceptual interseccional abordando la violencia desde un enfoque de curso vital y una perspectiva fenomenológica. A modo de conclusión se plantea que los estudios interseccionales, a pesar de ser aún escasos en ALC, poseen un gran potencial para la compren-sión de la naturaleza acumulativa y la interconexión entre diferentes experiencias de abuso, así como explorar los sistemas de creencias de mujeres mayores, sus experiencias cotidianas de abuso, y sus dilemas, barreras y estrategias para buscar ayuda. Esta perspectiva permitirá la construcción de teoría adaptada a nuestros contextos culturales de forma inductiva y basada en evidencia contextualizada es un arma poderosa para enfrentar falencias de los marcos teóricos anteriores.



GT 12 Sociología del Género

Violencia de género e Interseccionalidad: La experiencia de jóvenes universitarias chilenas

Macarena Trujillo

Universidad de Playa Ancha, Chile

En esta ponencia, se presenta una investigación que abordó diversos tipos de violencia de género en el ámbito de la pareja; particularmente, la vivenciada por jóvenes universitarias chilenas. Para ello, por medio de una metodología cualitativa y la realización de 21 entrevistas semiestructuradas, se profundizó en las diversas manifestaciones de este tipo de violencia y, además, se analizaron las repercusiones emocionales que conlleva ser supervivientes de agresiones machistas. También, se visibilizan las trayectorias y dificultades que las jóvenes deben enfrentar para conseguir finalizar las relaciones de pareja en las que han vivenciados múltiples malos tratos.

Por otra parte, se exploraron la incidencia de las redes de apoyo formales e informales con las que cuentan las jóvenes y los diversos niveles de confianza que estas proyectan. De manera preeminente, destacan aquellas redes que, desde dentro de los espacios educativos, fomentan la agencia y autonomía de las estudiantes y las impulsan a abandonar las relaciones con los agresores. Consecuentemente, las experiencias recogidas visibilizan el papel ineludible que cabe a las instituciones de educación superior en la lucha contra la violencia de género.

El análisis de este estudio, integra el enfoque interseccional, pues comprende que en los diversos colectivos de mujeres se imbrican distintas desigualdades, en un complejo entramado de conexión entre las dimensiones estructurales de la violencia de género con ejes particulares según contextos; en este caso, de mujeres jóvenes latinoamericanas.



GT 12 Sociología del Género

Identidades femeninas y violencia

Cindy Giseth Ordoñez Borda

Universidad de la Coruña, Colombia

Delimitar las categorías identidad y violencia resultan una tarea compleja dado el gran número de significantes que ambos conceptos encierran a demás si a ello le sumamos que una vez atribuidos sus significados a cada una de las mujeres que poblamos este espacio global observamos como sus dimensiones adquieren límites difusos. Sin embargo, se busca brindar un acercamiento que visibilice las construcciones sociales reivindicativas en torno las huellas de las violencias en las identidades femeninas.

Partiendo aquí de entender la Identidad desde la noción del ser en sí, como proceso de reconocimiento y diferenciación; en cuanto a Violencia como una técnica de dominación corporal enajenante y perversa. Entonces, la violencia estructural de género visibles en el discurso, las narrativas, y; en escenarios que van desde lo cotidiano hasta lo académico establecen un orden simbólico que no sólo impone actitudes y comportamientos de género, sino que clasifica a las mujeres a razón de las funciones socialmente aceptadas. Lo cual construye una identidad femenina enajenada a un paradigma patriarcal y a una violencia pegada a la piel de las mujeres. Pues, el mundo global exige unos estándares identitarios a las mujeres y con ello continúa ejerciendo violencia porque han de responder a una imagen y un modelo estándar. Cuán difícil resulta reconocerse en este femenino que significa la renuncia a la libertad y al ejercicio del poder, ¿Cómo alejarse entonces de los estereotipos que nos invaden con sus mil formas en cada espacio que habitamos?.

 
Fecha: viernes, 01/07/2022
9:00 - 10:30GT12-SES12: La perspectiva de género en la política y en las políticas
Lugar: FEE-AULA F1/18
Moderador/a: Virginia Cocina Díaz, Universidad de Oviedo
 
GT 12 Sociología del Género

Delincuencia femenina y justicia penal. Explorando el enjuiciamiento de las mujeres en el sistema penal español a partir de una metodología mixta

Ana Páez Mérida, Raquel Bartolomé Gutiérrez, Esther Fernández Molina

Centro de Investigación en Criminología, Universidad de Castilla-La Mancha, España

El objetivo principal de este trabajo es conocer cómo se desarrolla el proceso de enjuiciamiento de la delincuencia femenina adulta en Castilla-La Mancha. Los objetivos específicos son: explorar la naturaleza de los delitos cometidos por mujeres, analizar las características sociodemográficas que reúnen las mujeres enjuiciadas en los tribunales españoles y conocer qué información tienen en cuenta los jueces a la hora de condenarlas. Para ello, se ha diseñado una investigación transversal de carácter exploratorio que ha empleado métodos de investigación mixta: por un lado, se han recogido datos primarios a partir de la revisión de 900 expedientes judiciales de mujeres enjuiciadas en los tribunales españoles y, por el otro, se han realizado 29 entrevistas semiestructuradas a jueces y juezas del ámbito de lo penal. Los resultados preliminares indican que las mujeres suelen cometer delitos leves y pocos violentos, especialmente hurtos. No existe un perfil común entre todas las mujeres enjuiciadas, sino que este depende del tipo de delito cometido. Si bien los jueces a la hora de tomar sus decisiones tienen en cuenta, principalmente, variables legales (gravedad del delito, reincidencia), también se ven influidos por variables extralegales como la nacionalidad o las adicciones a drogas o alcohol. Aunque los resultados apuntan que el enjuiciamiento de las mujeres en España está condicionado por variables legales y por el poco margen discrecional que poseen los jueces en el sistema penal español, estos también indican que podría existir un trato diferencial entre mujeres con distintas características sociodemográficas.



GT 12 Sociología del Género

Envejecimiento Activo en Extremadura: un proceso desigual para las mujeres

Mar Chaves Carrillo1, Miguel Centella Moyano2

1Universidad de Extremadura, España; 2Universidad de Extremadura, España

La presente comunicación se inserta en el marco de un proyecto de I+D+i “Escenarios de envejecimiento activo en Extremadura: propuestas de intervención” cofinanciado por la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Partiendo de una encuesta representativa a personas mayores de 54 años en Extremadura realizada en noviembre de 2020, la presente comunicación muestra los principales resultados del estudio en torno a dos dimensiones del índice de Envejecimiento Activo (IEA): vida independiente, saludable y segura, y la capacidad, tanto de la persona como del entorno, para propiciar un envejecimiento activo. Del análisis se desprende la posición de desventaja de las mujeres en aspectos e indicadores asociados a ambas dimensiones, como la seguridad financiera o el uso de las TICs, entre otros.



GT 12 Sociología del Género

Jazz y género en España: un tema por explorar.

Rebeca Muñoz García1, Constanza Tobío Soler2

1Universidad Carlos III de Madrid, España; 2Universidad Carlos III de Madrid, España

La cuarta ola del feminismo ha sacado a la luz nuevos temas y retos sociales entre los que las artes y la cultura han suscitado un gran interés. En concreto, la música representa uno de los campos profesionales más discriminatorios para las mujeres y, por tanto, se presenta como un espacio de formación y profesionalización que, en sus diferentes estilos, necesita ser estudiado en profundidad desde una perspectiva de género e interseccional. En el año 2011, la UNESCO proclamó el Día Internacional del Jazz reconociendo que el jazz es una herramienta educativa y un motor para la paz y el diálogo que contribuye a la construcción de sociedades más inclusivas. Irremediablemente, y sin negar la veracidad y el valor de estas palabras, esta comunicación invita a pensar si el jazz es un espacio de profesionalización inclusivo para las mujeres.

El principal objetivo de esta comunicación es reflexionar sobre las dificultades y las oportunidades que experimentan las mujeres que desarrollan trayectorias profesionales en el jazz en España. Los resultados obtenidos a partir de la realización de veintiuna entrevistas en profundidad muestran que el jazz es un espacio profesional fuertemente masculinizado y desigualitario para las mujeres; pero que también es un espacio clave para reivindicar la igualdad de género. Así, esta comunicación sugiere la necesitad de conocer la realidad en curso, pone el foco de atención sobre las desigualdades latentes en el ámbito profesional de la cultura y, en último término, ejemplifica la utilidad transformadora del trabajo científico social.



GT 12 Sociología del Género

Acerca del sujeto feminista

Antonio Antón Morón

Universidad Autónoma de Madrid, España

Sujeto colectivo es un concepto hegeliano, ligado inicialmente a la nación (y el pueblo soberano y la etnia) y extendido a la clase social (al movimiento obrero y popular) y luego a sectores sociales amplios y específicos (movimientos sociales como el feminista, el ecologista…). Presupone una identidad colectiva, unos vínculos entre sí y con una realidad similar, unos rasgos socioculturales comunes, incluido un relato interpretativo, y un proyecto transformador compartido. Todo ello con la pretensión y la capacidad para transformar la realidad.

Puede haber participación popular en movilizaciones y trayectorias compartidas, actores o agentes sociales y políticos, corrientes sociopolíticas y movimientos socioculturales o étnico-nacionales sin llegar a la categoría más estricta de sujeto. Lo que añade este concepto, sin llegar a su carácter fuerte o esencialista, es la experiencia compartida prolongada, con rasgos identificadores comunes y una cierta cohesión interna, en este caso en torno a un proceso liberador-igualitario contra el machismo y diferenciado del poder.

El sujeto feminista es una formación sociohistórica, alejada del esencialismo o determinismo étnico, biológico, económico, cultural, institucional o estructural. El sujeto feminista (siguiendo a Beauvoir) se hace, no nace. La ausencia de sujetos colectivos (intermedios) refleja una sociedad atomizada e individualizada con un leve sentido de pertenencia global a la humanidad (o a un imperio-nación y su cosmopolitismo cultural). Por tanto, la acción colectiva y la subjetividad de un grupo social, su experiencia relacional, son la base de su formación como sujeto activo. La identidad colectiva feminista se transforma en sujeto social feminista.



GT 12 Sociología del Género

Debate político e investigación desde una perspectiva crítica (Teoría Feminista y Teoría Marxista): clase, género, emancipación y Sociología.

Lola Frutos Balibrea, Juan Carlos Solano Lucas

UMU, España

La perspectiva crítica engloba al Feminismo y al Marxismo, alejadas de los paradigmas centrales de Sociología y de Economía.

Las dos conllevan una vocación política emancipadora para la sociedad que las vinculan con los movimientos sociales; si bien constituyen un matrimonio mal avenido, por las prioridades de una y otra (alterar el orden social de género y de clase).

La investigación crítica es compleja porque:

1. Sujeto investigador y objeto investigado están en el mismo espacio.

2. En el proceso de elaboración de la ciencia se introducen estereotipos que reproducen justo lo que se quiere cambiar.

3. Las relaciones sociales de género en la etapa neoliberal del capitalismo global actual están en continuo cambio, tanto en Occidente como en otros países, alejados del feminismo ilustrado.

4. En el mercado de trabajo emerge un nuevo actor: “el precariado”; concepto no muy bien delimitado ya que el lenguaje confunde más que aclara, en un intento de ocultar la desigualdad inherente a las personas ubicadas en él. Son los trabajadores “desechables” en los que hay una sobre representación de jóvenes de ambos sexos, de mujeres, y migrantes (dispuestos a aceptar peores condiciones laborales).

Nuestro objetivo es sintetizar una propuesta de trabajo teórico y metodológico que sirva de orientación para generar una investigación acorde con las dos perspectivas críticas.

 
16:00 - 17:30GT12-SES16: Análisis y acciones con enfoque de género en las universidades
Lugar: FEE-AULA F1/18
Moderador/a: Jörg Müller, Universidad Oberta de Catalunya
 
GT 12 Sociología del Género

Apropiarse de las ideas feministas sobre violencias de género y cuidados : el caso de l@s estudiantes de los másteres de género en Francia y España

Viviane Albenga

Universidad Bordeaux Montaigne, Francia

Esta ponencia plantea el tema de las apropiaciones de las ideas feministas por parte de las generaciones estudiantiles comprometidas en el feminismo, en Francia y en España. Los resultados están basados sobre cuarenta entrevistas con estudiantes de másteres de género (en Paris, en Madrid y Granada), y 2000 cuestionarios con estudiantes de ciencias humanas y sociales en Francia. La perspectiva comparativa permite poner de énfasis elementos clave en la recepción trasnacional de las ideas feministas. En ambos casos, estudiantes de América Latina forman parte del alumnado de los másteres. Desarrollamos una perspectiva teórica enfocada en las trayectorias de socialización política, vinculada con un análisis de la producción (tras)nacional de marcos teórico-políticos. Si ya fueron enfatizadas las hibridaciones (Martínez, 2019) contemporáneas de las ideas feministas, se destacan los efectos de los vínculos nacionales entre el movimiento feminista y las instituciones (incluso académicas). Primero, constatamos que l@s estudiantes españolas y latinoamericanas tenían conciencia del cáracter sistémico de las violencias de género antes de #MeToo y teorizan el tema ; mientras que para l@s estudiantes de Francia, #MeToo desencadenó una conversión de la experiencia individual de las violencias en conciencia política, y desarrollan una aproximación solamente práctica de la cuestión. La recepción de los trabajos de Rita Segato permitirá ilustrar esta diferencia. Segundo, la huelga feminista en España y en ciertos países latinoamericanos va acompañando un enfoque materialista y economista sobre los cuidados, mientras que en Francia este tema procede de una genealogía filósofica e individualista, aunque se refieren también al ecofeminismo.



GT 12 Sociología del Género

Scoping review de intervenciones para fomentar el interés de las jóvenes en ciencia y tecnología (STEM*)

Milagros Sáinz Ibáñez1, Sergi Fabregues Fejóo2, Maria José Romano Serrano3, Beatriz López4

1Universitat Oberta de Catalunya, España; 2Universitat Oberta de Catalunya, España; 3Universitat Oberta de Catalunya, España; 4Universitat Oberta de Catalunya, España

La baja representación de mujeres en algunos ámbitos STEM (tales como ingeniería o física) ha inspirado varios programas de intervención e investigación dirigidos a fomentar el interés de las chicas en estos ámbitos. La finalidad de la presente scoping review consiste en examinar las características y efectividad de las intervenciones desarrolladas a lo largo de los últimos 20 años con el objetivo de incrementar el interés de los jóvenes (particularmente las chicas) por ámbitos STEM. Como resultado de la revisión sistemática de la literatura realizada en cinco bases de datos y otras estrategias de búsqueda se identificaron 215 estudios, donde se evaluaron intervenciones procedentes de diferentes disciplinas. Se llevó a cabo tanto una extracción de datos como una síntesis de estos estudios, poniendo acento en las metodologías y fundamentos teóricos utilizados como referencia. Se seleccionaron veinticinco estudios ejemplares para ilustrar buenas prácticas en el diseño y evaluación de las intervenciones orientadas a fomentar el interés de las chicas en STEM. Todas ellas se dirigían a modificar y/o manipular diferentes factores ambientales y educativos que ejercen un impacto sobre los factores personales ligados al interés que las personas jóvenes desarrollan por los ámbitos STEM, tales como la percepción de competencia, la autoeficacia, o el logro. Se discuten las implicaciones prácticas de la revisión, tanto para el diseño de futuras intervenciones orientadas a fomentar el interés de las chicas por ámbitos STEM como para su evaluación.



GT 12 Sociología del Género

Las violencias sexuales y de género en las universidades: un análisis interseccional a partir de cuestionarios que aplican esta perspectiva

Luz Mª Martínez1, Mª Pilar Parra Contreras2, Barbara Biglia3, Itziar Gandarias Goicoetxea4

1UAB, España; 2UCM, España; 3URV, España; 4Universidad de Deusto

Las violencias sexuales y de género son un fenómeno social complejo que, pese a los múltiples esfuerzos realizados en los últimos años para combatirlo desde distintos ámbitos (jurídicos, educativos, socioeconómicos o sanitarios), sigue manteniendo unos elevados índices de incidencia. Los análisis más precisos del fenómeno reflejan su relación con diferentes factores de desigualdad social, formas de organización del poder y condiciones de vida vinculadas con ejes como la procedencia geopolítica, la edad, la posición socioeconómica, la preferencia sexual, y la etnia, entre otros, que implica una aproximación interseccional. Pero el concepto de interseccionalidad, pese a que se ha asentado en el ámbito académico y en las políticas públicas internacionales en el último decenio, no siempre se entiende del mismo modo y presenta retos de aplicación.

En el marco de un proyecto nacional de investigación (Visibilizing and measuring the scale and scope of sexual and gender-related violence in universities, SeGReVUni), en esta comunicación presentamos los principales resultados en relación al análisis de cuestionarios concretos que han tenido en cuenta el fenómeno de las violencias sexuales y de género desde esa perspectiva, a fin de dar cuenta de la forma en la que entienden la interseccionalidad de la violencia de género, los ejes de privilegio y opresión que consideran y las situaciones específicas vinculadas al contexto universitario que especifican para detectar el problema.



GT 12 Sociología del Género

A lo importante, ya van ellos. Algunos argumentos reunidos para comprender por qué hay tantos hombres en ciencias e ingenierías.

Teresa Samper

Universitat de València, España

Desde que Alice Rossi publicó su artículo en Science “Mujeres y ciencias, ¿por qué tan pocas” en 1965, se sigue planteando la cuestión con el foco puesto sobre ellas. El objetivo de la comunicación es dar un simple giro a la pregunta y plantear por qué hay tantos hombres en ciencia y en investigación en algunas áreas denominadas STEM (matemáticas, física, informática e ingeniería), para que comencemos a problematizar de otra forma y valorar si es interesante hacerlo. Con el estilo de Rossi de recoger datos e información de otros estudios, pero, para esta ocasión, me centro en las condiciones sociales y materiales y afronto el presente trabajo con datos del último Informe Mundial de la Ciencia (UNESCO), con estadísticas de matriculaciones en grados de dichas especialidades en diferentes países, con investigaciones recientes en el área de Ciencia y Género, así como con una historia de la ciencia llena de mujeres moviéndose por los márgenes. Al contrastar/discutir los datos e información con teorías feministas (Lerner, Federici, Segato…), al discutir sobre el fenómeno conocido como la paradoja nórdica (y tratar de desmontarlo), podré concluir que cuando la investigación es relevante en términos socioeconómicos o cuando ciertos ámbitos del conocimiento dejan de ser marginales, entonces, van ellos. Para lograrlo hay numerosos mecanismos sociales que se lo garantizan, desde el refuerzo social sobre sus capacidades y la minusvaloración de las competencias de ellas desde la infancia, hasta la creación de entornos hostiles y acoso sexual para las que han logrado romper las barreras

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany