Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT02-SES05: Memoria política y narraciones
Hora:
sábado, 02/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Margarita Barañano Cid, Universidad Complutense
Lugar: FEE-AULA D3/02

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 3ª Planta
Temas de la sesión:
GT 02 Teoría Sociológica

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 02 Teoría Sociológica

La frontera populista: la política sin concordia

ARTURO RODRÍGUEZ SÁEZ

Universidad Complutense de Madrid/Universidad Internacional de la Rioja, España

En esta comunicación deseamos realizar una aportación normativa desde otras claves interpretativas distintas al debate clásico entre liberalismo y populismo. Salirnos del marco habitual. Deseamos pensar a fondo la naturaleza de la frontera populista. Ahí reside, consideramos, la verdadera fuente de los desvelos democráticos.

De acuerdo con algunos de los teóricos más destacados del populismo, como Laclau y Mouffe, con los que dialogaremos, para poder generar una identidad popular es preciso señalar un adversario político. El conflicto preside toda su filosofía. Casi lo absolutiza todo. No conciben ninguna relación política con la alteridad que no pase por la lucha. Toda identidad política se construye por antítesis. Negando al Otro. Si bien rechazan, desde postulados posmodernos, cualquier forma de necesidad en la historia, no logran desmarcarse del todo de la filosofía de Hegel. En ambos casos, pese a las marcadas diferencias, se concibe relación con la diferencia desde la pura negatividad. Una enemistad que no admite el acuerdo o la concordia. Esa es nuestra idea fuerza.

Tras ese análisis crítico, nuestro objetivo es habilitar, en reflexión con la filosofía de Eugenio Trías, otro significado de frontera. Concebirla como un espacio habitable abierto a la diferencia. Salir de la metáfora de la segregación. De la idea de frontera como espacio de demarcación excluyente. Queremos pensarla como un lugar de encuentro donde las relaciones con la alteridad no estén marcadas de antemano por la lucha. Porque en esos espacios políticos fronterizos podemos ir gestando, con cada encuentro, el orden democrático que deseamos.



GT 02 Teoría Sociológica

Nociones de discurso

Sergio Rubio Burgos

Universidad Complutense de Madrid, Facultad de CCPP y Sociología, España

En la presente contribución se analizarán las diferentes nociones que operan en el entramado social en torno al término discurso. Por un lado, se analizan aquellas nociones pertenecientes al habla natural (o naturalizada), desde sus primeras apariciones datadas en los diálogos platónicos (donde no era una categoría analítica de peso), hasta las contemporáneas. Ello, haciendo un especial hincapié en las nociones que han formado parte de la cultura española, para lo cual nos serviremos de la herramienta del NTLLE (Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua Española) de la RAE (Real Academia Española). En segundo lugar, se analizarán las diferentes nociones que operan en el campo de la investigación cualitativa occidental en Ciencias Sociales, tomando como centros las diferentes escuelas y tradiciones que han venido sirviéndose de este término a modo de categoría analítica (Keller, 2007 y 2010; Angermuller et al., 2014; Herzog y Ruiz, 2020). Con ello, las comparaciones y las reflexiones epistemológicas conducen a una definición general operativa para todos los ámbitos observados, a través de la cual las diferentes definiciones específicas de cada entorno pueden ser comprendidas y combinadas para un análisis cualitativo de mayor envergadura que trasvasa el ámbito disciplinar y se aloja en el amplio marco de las Ciencias Sociales. Además, se podrá observar su distancia respecto de las nociones de uso cotidiano.



GT 02 Teoría Sociológica

Una sociedad de narradores

Costán Sequeiros Bruna1, Héctor Puente Bienvenido2, Marta Fernández Ruiz3

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad Complutense de Madrid, España; 3Universidad Politécnica de Cataluña

Algunas de las teorías sociológicas clásicas (interaccionismo simbólico, teoría del enmarcado…) se centran en el modo en que las percepciones de los ciudadanos condicionan sus acciones y sus vidas. Sin embargo, estas teorías se construyen en las dimensiones más micro de la sociedad, sin dar el salto a las dimensiones macro que están dominadas por diversas teorías de la estructuración social. Nosotros proponemos aquí la construcción de un puente entre ambas dimensiones, similar al que hiciese Bourdieu con su teoría de campos, que aúne micro y macro en un conjunto.

La clave es la percepción y la subjetividad (micro) que se establece conjuntamente cuando, a través del debate social, surge la intersubjetividad (macro). Sobre esta se cimentan los diversos acuerdos sociales, las normas, el modo en que se interpretan conceptos como las fronteras o las naciones. El resultado es que surgen diversidad de historias, desde las más pequeñas historias de vida de cada individuo a los grandes relatos sociales que narran el devenir de un Estado o las grandes ideologías.

Todos los ciudadanos se vuelven narradores de historias y, al compartirlas socialmente con los demás, estructuran la sociedad creando consensos que servirán de base para las instituciones, leyes, etc. Pero, al mismo tiempo, son estructurados en sus formas de pensar por las mismas instituciones que les preceden, que a través de la educación o los medios de comunicación de masas, participan de modo desigual en este conjunto de narraciones que llamamos sociedad inscribiendo sus perspectivas en las identidades de los ciudadanos.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany