Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT31-SES02: La disputa por la redefinición de lo público y lo privado
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
16:00 - 17:30

Moderador/a: Jorge Sola, UCM
Lugar: FEE-AULA E4/13

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Temas de la sesión:
GT 31 Sociología Económica

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 31 Sociología Económica

Un colapso ni público ni privado. La economía del procomún ante el desafío de la crisis ecosocial

César Rendueles

CSIC

En la última década los comunes se han convertido en un concepto central tanto en las ciencias sociales contemporáneas como en muchas propuestas políticas desmercantilizadoras, que abarcan desde la conservación del medioambiente a la defensa de los servicios públicos pasando por la resistencia a la privatización de Internet. El precio de esta popularidad ha sido un cierto impresionismo conceptual. A menudo no resulta sencillo saber si la expresión “bienes comunes” se usa en sentido técnico, para hablar de una institución social cooperativa con algunos rasgos muy característicos, o metafóricamente, como un lema que apela en general a la noción de interés público. Se trata de una ambigüedad particularmente significativa en el campo económico donde en ocasiones se emplea el paradigma de los comunes como una alternativa tanto a las relaciones mercantiles como a las intervenciones público-estatales. Esta comunicación explora algunas de esas tensiones conceptuales tratando de mostrar las relaciones de ruptura y continuidad de la familia de mecanismos sociales asociados a los commons con las intervenciones públicas tradicionales. Especialmente, intenta mostrar las potencialidades y debilidades del programa institucional del procomún a la hora de afrontar los desafíos económicos derivados de la gran crisis ecosocial contemporánea.



GT 31 Sociología Económica

Lo privado, lo público y lo común: proyectos republicanos y socialistas sobre la propiedad

Bru Laín1, Edgar Manjarín2

1Universidad de Barcelona, España; 2Universidad de Barcelona, España

El debate contemporáneo alrededor de los bienes comunes usualmente carece de una perspectiva historico-filosófica lo suficientemente robusta. El estudio del pensamiento republicano sugiere que siempre existió un conflicto más o menos latente alrededor de la idea del derecho individual de propiedad de tipo exclusivo y absoluto –que usualmente se entiende como la "propiedad liberal clásica"–. Esta ponencia trabaja sobre la concepción republicana de la propiedad clarificando el modo en que la tradición del derecho natural moldeó el republicanismo moderno del siglo XVII y XVIII y cómo, en consecuencia, en este se entendió la propiedad (fuera de tipo pública, privada o común) como una suerte de relación fiduciaria entre el soberano (el principal o "trustor") y los propietarios particulares (entendidos como sus agentes o "trustees"). A pesar de que aparentemente el socialismo del siglo XIX podría parecer haber dejado de lado la cuestión de los bienes comunes, el objetivo de esta ponencia es exponer y defender que heredó esta misma lógica republicano-fiduciaria al rededor de la propiedad y que lo hizo rediseñando su forma institucional para adecuarlo al contexto económico y político moderno de la sociedad industrial capitalista.



GT 31 Sociología Económica

Los vínculos entre consumo y trabajo en el capitalismo digital: una reflexión sociológica

Carlos Jesús Fernández Rodríguez

Universidad Autónoma de Madrid, España

Durante el siglo XXI se ha producido una paulatina consolidación del denominado capitalismo digital, cuyo canal fundamental de actuación es el espacio de internet. Su impacto en la última década sobre los hábitos de consumo ha sido muy significativo, con una apuesta por un comercio electrónico con catálogos inagotables de productos y servicios y una entrega a domicilio. En la actualidad, grandes compañías como Amazon, Uber, Glovo o AirBnB se han convertido en operadores fundamentales en el comercio de productos y servicios, y el acto de consumo online cuenta con opciones de convertirse en el futuro post-pandémico en la opción más importante en términos de canal comercial. Esta metamorfosis en los patrones de consumo ha venido además acompañada de grandes transformaciones en los espacios laborales, donde la naturaleza del trabajo está cambiando de forma significativa. Las grandes plataformas del capitalismo digital han generado una logística específica de gestión que, en términos laborales, está suponiendo la proliferación de nuevos trabajos precarios destinados a servir a ese nuevo consumidor de la red (riders, packers, etc.). La emergencia de estas nuevas prácticas tanto de consumo como laborales está afianzando una nueva economía atravesada por poderosas desigualdades que es relevante explorar con atención. En esta comunicación, dirigida a estimular la discusión, se presenta una reflexión acerca de la estrecha relación existente entre los nuevos hábitos de consumo y las características de los nuevos trabajos precarios que han aflorado en la economía digital, y sus implicaciones tanto sociales como en términos de sostenibilidad.



GT 31 Sociología Económica

Burocracia, neoliberalismo y pandemia: un análisis de la gobernanza de los Fondos Europeos

Carlos de Castro

Universidad Autónoma de Madrid, España

Tras la crisis de la pandemia también se han multiplicado los discursos sobre el inicio de una era posneoliberal. Sin embargo, el neoliberalismo se resiste a morir. Este capítulo mostrará cómo a pesar de su evidente descrédito, la pérdida de hegemonía del neoliberalismo no parece algo inminente. La hipótesis de este capítulo es que la centralidad de la colaboración público-privada en la gestión del Plan de recuperación para Europa es la base institucional por la que sobrevivirá un neoliberalismo renovado.

Para ello, en primer lugar, repasaremos brevemente la tradición neoliberal más reciente con el fin de mostrar que tanto el ordoliberalismo como el neoliberalismo austro-americano enfatizaron la necesidad de apropiarse y de reformar las instituciones estatales para impulsar el proyecto del mercado. En segundo lugar, mostraremos la relevancia del control y diseño institucional en las principales características del neoliberalismo, así como sus principales limitaciones en la respuesta a la pandemia. Las diferentes versiones del neoliberalismo se han basado principalmente en una estrategia de construcción de una institucionalidad propia combinando elementos públicos y privados en el marco de una empresarialización de la vida social.

En tercer lugar, analizaremos el proceso de negociación del Plan de recuperación para Europa en un contexto de correlación de fuerzas desfavorable para las instituciones públicas. Mostraremos cómo el principal mecanismo de gestión del Plan, la colaboración público-privada, no hace más que reforzar la institucionalidad neoliberal que han penetrado en lo más profundo de las instituciones públicas estatales y supraestatales.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany