Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT41-SES03: Desigualdad y movilidad social en Europa y América Latina
Hora:
viernes, 01/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Sandra Fachelli, Universidad Pablo de Olavide
Lugar: FCCTT/TS AULA -2.5

Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -2 SÓTANO SEGUNDO
Temas de la sesión:
GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina

Sesión presencial y online destinada análisis sociológico, en una perspectiva comparada, de la realidad social latinoamericana y la europea centrada en los ámbitos de la desigualdad y la movilidad social.

Resumen de la sesión

Sesión presencial y online destinada análisis sociológico, en una perspectiva comparada, de la realidad social latinoamericana y la europea centrada en los ámbitos de la desigualdad y la movilidad social.


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina

La movilidad social en los pequeños países

Marcelo Raúl Boado Martínez1, Santiago Escuder1, Rafael Rey1, Cesar Ricadi2

1Universidad de la República, Uruguay; 2Universidad de Guadalajara, México

El objetivo general de este trabajo es medir la movilidad social intergeneracional de clase en los países pequeños de América y Europa. La movilidad social ha estado vinculada desde siempre con los estudios de desarrollo y crecimiento económico. Pero en los pasados 50 años se han generado teorías que además de referir al desarrollo económico y educativo han enfatizado la dimensión industrial. Las teorías usuales sobre la movilidad social no sólo enfatizan la industrialización, sino que se refieren a grandes sociedades urbanizadas. Los pequeños países no han seguido los senderos del crecimiento de Rostow ni de Kuznets, la mayoría de ellos no se ha industrializado en gran medida, ni han recorrido la sucesión de etapas descritas por esos autores. Este hecho separa los caminos y logros de los pequeños países respecto de las teorías dominantes. Los pequeños países son la mayoría de los estados existentes en el mundo, si bien no necesariamente concentran la mayoría de la población, y no han sido lideres en las políticas comerciales. En ellos sí creció la población urbanizada, se desarrolló su sistema educativo con cierta completitud, y alcanzaron cierta cobertura sanitaria. Nuestro fin es evaluar si la movilidad social intergeneracional de clase que experimentan estos países sigue el patrón del industrialismo, o muestra uno propio. Se presentan resultados específicos sobre: cómo puede definirse a los países pequeños de un modo general, y si eso los diferencia de los países de mayor porte; que patrón de movilidad social intergeneracional se observa entre ellos.



GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina

Inserciones ocupacionales de graduados de educación superior: efectos de las desigualdades sociales de origen y la rama de actividad en que se insertan

Pablo Molina Derteano

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

La presente ponencia se plantea un ejercicio de análisis descriptivo en torno a la inserción sociolaboral de los y las graduadas de educación superior universitaria y no universitaria en Argentina, considerando sus orígenes de clase y educativos. La indagación se ubica en comparar los efectos de movilidad intergeneracional y las trayectorias sociolaborales y, en qué medida, hay un efecto potenciador y/o equalizador de las ramas de actividad en que se insertan. Los logros de clase y educativos, por un lado; así como los logros ocupacionales en términos de ingresos y estabilidad en la ocupación, pueden exhibir resultados heterogéneos cuando se compara orígenes de clase y educativos similares en distintas ramas de actividad. Éstas son abordadas como construcciones históricas de luchas y negociaciones entre capital y trabajo, que pueden tener efectos de potenciación y/o equalización de las desigualdades de origen.

En lo que refiere a la evaluación de la inserción ocupacional, las diferencias de ingresos entre graduados y no graduados de educación superior, así como los indicadores de estabilidad en la inserción, también podrían verse afectados por las diferencias entre ramas y, en qué medida, el capital educativo, genera un efecto de diferenciación entre distintas ocupaciones en una misma rama.

Para este ejercicio, se toma una base de 5200 casos de los principales centros urbanos de Argentina, de entre los que 1100 casos tienen educación superior completa sea esta universitaria o no universitaria.



GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina

Desigualdad y distribución del capital social

Rafael Rey

Universidad de la República, Uruguay

En un contexto en el que el estudio de las desigualdades sociales se ha vuelto a instalar en las agendas de investigación, reintroducir el problema del capital social y colocarlo en el debate es la principal intención de este trabajo.

La investigación se sitúa en el marco de los estudios sobre el capital social individual. El capital social es un activo que se obtiene a través de las relaciones entre las personas, del que pueden obtenerse retornos instrumentales o expresivos.

El capital social no es una variable observable de manera directa, sino que es un rasgo latente que hay que medir a través de otras variables. El position generator es el mejor instrumento para medir el capital social de acuerdo con la revisión de antecedentes. En este trabajo se adapta la propuesta de Lin y colaboradores (2001) al caso uruguayo.

Para analizar la distribución del capital social, se emplean algunas variables de interés: clase social de origen, clase social actual, educación del hogar de origen, educación del entrevistado, sexo, edad y ciudad de residencia. El propósito es describir si la distribución del capital social se ordena de manera aleatoria entre la población analizada, o si presenta algún patrón de distribución. De este modo se intenta probar si el capital social es un factor que contribuya a la desigualdad social, o bien sea un factor amortiguador de la misma.



GT 41 Sociología Comparada entre Europa y América Latina

Chile y España en perspectiva comparada: Procesos de Movilidad Social

Cristian Segura-Carrillo1,2

1Universidad Autónoma de Barcelona, España; 2Universidad de Concepción, Chile

La comunicación presenta los avances de un trabajo de investigación en curso que tiene como objetivo analizar la desigualdad social desde la perspectiva de la movilidad social comparando España y Chile, países que presentan en común un proceso de industrialización tardía.

En este sentido, se plantea un diseño cuantitativo utilizando fuentes de información secundarias, con bases nacionales para Chile (Encuesta de estratificación social de 2009 y la International Social Survey de 1999 -2009 y 2019), para el caso español se utiliza la ECV (Encuesta Condiciones de Vida del 2005- 2011- 2019). Se realiza un análisis por cohortes (entre 1939 a 1994) y por sexo. Se utiliza la clase social como eje analítico desde la perspectiva de EGP (Erikson, Golthorpe y Portocarrero, 1979, 1993) y los ajustes propuestos por Ganzeboom y Treiman (1996, 2010) que apoyan la comparación internacional.

Como resultado de esta práctica se observan diferencias por género en los procesos de movilidad intergeneracional absoluta. Las mujeres presentan mayores niveles de movilidad ascendente sostenida a través de las cohortes. Tanto en hombres como en mujeres la educación aporta a movimientos ascendente de clase y la experiencia laboral reporta, aunque en menor medida, a la movilidad social ascendente.

Con los análisis no podemos concluir que el peso del origen social ha disminuido, pero continúa presente en los movimientos intergeneracionales de clase.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany