Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT25-SES09: INMIGRACIÓN, ESTRATIFICACIÓN Y DEMOGRAFÍA
Hora:
viernes, 01/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Mikolaj Stanek, Universidad de Salamanca
Moderador/a: Rosa M. Soriano-Miras, Universidad de Granada
Lugar: FEE-AULA B2/07

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 2ª Planta
Temas de la sesión:
GT 25 Sociología de las Migraciones

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 25 Sociología de las Migraciones

El impacto de las desigualdades socio-económicas sobre la incidencia de aborto en la población inmigrante en España

Mikolaj Stanek1, Chiara dello Iacono1, Estrella Montes López1, Miguel Requena2

1Universidad de Salamanca, España; 2UNED, España

Numerosos estudios han puesto de manifiesto que las mujeres de origen inmigrante tienen mayores tasas de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en comparación con las mujeres nativas, y algunos indican que esa mayor incidencia está determinada por su estatus socioeconómico. Más específicamente, el bajo nivel educativo, la inestabilidad laboral y los bajos ingresos dificultan el uso de métodos anticonceptivos, convirtiendo el aborto en un recurso crucial para evitar embarazos no deseados. Por otra parte, se sugiere que las particularidades de la condición de inmigrante tales como las restricciones en el acceso a la atención sanitaria o las redes de apoyo social más débiles pueden también contribuir al uso más frecuente de la IVE. El objetivo de este trabajo es determinar en qué medida la variabilidad por origen en el acceso al aborto se debe a los factores composicionales relacionados con el estatus socioeconómico. Los análisis se han realizado utilizando los microdatos provenientes del registro de las Interrupciones Voluntarias de Embarazo para el período 2011-2019, facilitados por el Ministerio de Sanidad. La principal herramienta empleada es la variante del método de descomposición Oaxaca-Blinder para los resultados no lineales. Los resultados preliminares indican que no sólo existen diferencias en el uso de la IVE entre las mujeres inmigrantes y las españolas, sino que también hay importantes diferencias dentro del colectivo inmigrante. Por otra parte, la incidencia del aborto está fuertemente asociada a las características socioeconómicas individuales, lo que confirmaría que el uso de la IVE está en una importante medida determinada por factores composicionales.



GT 25 Sociología de las Migraciones

As times goes by: how EU retirees grow older in Spain

Inés Calzada1, María Gómez Garrido2, Analucía Hernández Cordero3

1Universidad Complutense de Madrid; 2Universidad de las Islas Baleares; 3Universidad de Zaragoza

A growing literature analyses retirement migration in Southern European countries and the challenges for health and social services. Following Hall (2014), who has studied the case of British retired migrants in Spain, the transition of these to the fourth age is in some cases dramatic as they loose autonomy, become frail and need support. Through the analysis of 40 qualitative interviews to social workers of municipalities in Spain in which European retired migrants represent at least a 30% of old age population, this paper analyses how this transition is carried out: what are the main social sources of support for care and sustaining the lives of old age European migrants (family/social networks); and what is their relation to public resources such as the social services.

The paper also builds on in depth interviews with Retired Europeans living in the municipality of Calvià (Mallorca). Comparing to Spanish old age residents, the paper suggests that European old age residents have weaker family networks but in turn stronger social support from peers, and are more capable of organizing solidarity networks. In relation to social services they consider these as a social right and therefore sustain a less stigmatizing image than Spaniards have of social services.



GT 25 Sociología de las Migraciones

Diagnóstico del acceso a la vivienda como eje para la integración de las personas migradas y refugiadas en la Comunitat Valenciana.

Carles Xavier Simó Noguera1, Jorge Velasco Mengod1, Daniel Millor Vela2, Ana Sales Ten1, Jordi Giner Monfort1

1Universitat de València, España; 2Universitat d'Alacant, España

Partimos de los resultados de investigación del proyecto europeo MERGING que aborda la integración de las personas migradas y refugiadas con la vivienda

como eje. Rehuyendo de la idea de asimilación, se utiliza un concepto operativo de integración que incluye diferentes dimensiones de inserción y vínculos con espacios sociales de referencia.

Para tal fin, abordamos cualitativamente el objeto de investigación para la Comunidad Valenciana, atendiendo a acciones y omisiones en materia de normativa y políticas públicas desde diferentes niveles político-territoriales y poblaciones objetivo. Además de oportunidades derivadas de los recursos y redes formales, afloran contradicciones, tensiones y carencias entre diseño e implementación, así como vías de mitigación y solución de las mismas.

En concreto, realizamos 5 grupos focalizados con un total de 20 personas participantes y 9 entrevistas semiestructuradas, incluyendo representantes de entidades del tercer sector focalizadas en la población objetivo, representantes de entidades con una población objetivo más amplio, representantes de los servicios sociales públicos, altos cargos regionales, urbanistas y voces académicas expertas.

Los resultados evidencian la voluntad de solución y afán de readaptación continua a los contextos cambiantes de una red densa de entidades y recursos en un contexto adverso de emergencia habitacional y de urgencia vital para las personas migradas y refugiadas. Contexto marcado tanto por el agravamiento de la vulnerabilidad socioeconómica dentro del corolario de la Covid-19. así como por cambios en la distribución presupuestaria y competencial en el marco del SAISAR y en la velocidad de resolución de las solicitudes de protección internacional.



GT 25 Sociología de las Migraciones

Segregación residencial y ocupacional de la población inmigrada africana en España en el siglo XXI: Impacto de la Gran Recesión de 2008 y Covid-19.

Silvia Gastón Guiu, Andreu Domingo Valls, Rocío Treviño Maruri, Jordi Bayona Carrasco

Centre d'Estudis Demogràfics, España

La migración africana en España jugó un papel pionero en la transición de un país de emigración a un país de inmigración. A pesar de los intensos flujos de otros orígenes a principios del siglo XXI, la población africana en España sigue siendo uno de los colectivos más representativos con una amplia dispersión en el territorio que coexiste, además, con altos niveles de segregación, tanto laboral como territorial. Esta segregación se corresponde, en general, con una situación de mayor fragilidad respecto a otros orígenes. El análisis de la relación entre segregación y vulnerabilidad es el aspecto central de esta contribución. Para ello, el análisis se centra en el impacto de la Gran Recesión y la Covid-19 y en la comparación con el resto de colectivos inmigrados. Los resultados esperados son los correspondientes a las dos hipótesis de partida en las que se basa el trabajo: 1) Las crisis amplían la brecha existente entre la población africana y la de los demás orígenes: aumentan los indicadores de segregación y, por tanto, la vulnerabilidad del colectivo; 2) Se esperan diferencias territoriales en relación con la actividad que ocupan los inmigrantes africanos; y 3) La situación de las mujeres africanas será mucho peor que la de los hombres del mismo origen y del resto de inmigrantes.



GT 25 Sociología de las Migraciones

¿La inmigración como solución a los desajustes demográficos? Retóricas banales y desatención de la realidad inmigratoria

Mario Hortal Yarza, Xabier Aierdi Urraza, Clàudia Pinazo Font

Fundación Begirune

En el plano mediático y político es constante el mantra de que la inmigración solucionará los desajustes demográficos de las sociedades europeas. Las evaluaciones que se han realizado vinculan levemente el asentamiento de la inmigración y la recuperación demográfica. Esta recuperación es esperada como si de un maná poblacional se tratase. No es fácil erradicar la imagen de la pirámide de la mentalidad cotidiana, sobre todo de la política. Revisitar los enfoques teóricos y los estudios empíricos, y recurrir a los últimos informes sobre demografía es imprescindible para encontrar los objetivos que se persiguen desde este pensamiento banal, pero omnipresente.

Para evaluar esta situación repasaremos los vínculos entre demografía e inmigración y sus interacciones paliativas. Este estudio se centrará en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). Frente a visiones tan nostálgicas como irreales que desearían volver a una estructura poblacional piramidal, analizaremos en qué medida esta actitud es eminentemente retórica, y termina no preocupándose por la inmigración ni adoptando estrategia alguna en el ámbito demográfico. En suma, estas referencias sirven de velo y excusa, afirman el deseo de retornar a un imposible pasado que objetivamente no puede volver sin adoptar las medidas que lo posibilitarían.

Analizaremos diferentes planeamientos demográficos que demuestran cuanto decimos y, si bien el estudio se centra en la población asentada en la CAPV, podría extrapolarse a otros contextos geográficos del entorno. Mostraremos la sobrepresencia y abundancia del mantra al que nos referíamos al comienzo y la realidad de la población existente.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany