Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT06-SES04: Desigualdad intergeneracional
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
16:00 - 17:30

Moderador/a: Miguel Caínzos, Universidad de Santiago de Compostela
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.6

Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. 1ª Planta FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Temas de la sesión:
GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

Desigualdad, desarrollo y movilidad social en Andalucía y Cataluña: una interpretación en perspectiva histórica

Agustín Fleta González

Universidad de Sevilla, España

La diferente evolución histórica experimentada por Cataluña y Andalucía ha derivado en dos escenarios actuales muy diferentes en términos de movilidad social. En Andalucía, la desigualdad existente a la salida de la Edad Media generó una asimetría tal que los recursos y las posibilidades de prosperar quedaron fuera del alcance de las clases subordinadas (Arenas 2015). Esta situación lastró el desarrollo industrial del s. XIX y provocó, en los comienzos del S. XX, la obliteración de otras opciones innovadoras que habrían permitido avanzar hacia un mayor desarrollo (Cobo 1999). A lo largo de la historia de Cataluña encontramos diversos enfrentamientos en los cuales las clases subordinadas, empoderadas, reclamarán una mayor distribución de los recursos (Tello 1997 y Vilar 1992). El éxito en esta empresa facilitará el acceso a ellos mejorando, por consiguiente, las posibilidades de desarrollo industrial de la región que repercutirá a su vez en el crecimiento de las clases medias. El diferente número relativo de posiciones de clase media terminará condicionando las estrategias de movilidad social en ambas sociedades.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

La desigualdad socio-ocupacional y educativa en Andalucía y Cataluña.

Adrián Polonio Muras, Sandra Fachelli

Universidad Pablo de Olavide, España

Esta comunicación tiene como objetivo principal conocer las diferencias territoriales en términos de desigualdades socio-ocupacionales y educativas entre las Comunidades Autónomas de Andalucía y Cataluña. La hipótesis de partida es que se encontrará un mayor nivel de desigualdad en Andalucía que en Cataluña y que esta última comunidad será similar al conjunto de España. Con el fin de estructurar el espacio de desigualdad social se aplicará la tipología estructural y articulada (López-Roldán y Fachelli, 2015) a partir de aplicar un Análisis de Correspondencias Múltiples, utilizando un conjunto de variables vinculado al mercado laboral, a las trayectorias educativas y al origen social de los entrevistados. A partir de dicha estructuración obtendremos un conjunto de estratos que analizamos en forma comparativa entre las comunidades autónomas de Cataluña y Andalucía. Esta investigación se realiza en el marco del proyecto I+D+i DINAMOS y utiliza datos del CIS a partir de la unificación de 42 Barómetros desde abril de 2013 hasta diciembre de 2016, donde las bases tienen la particularidad de contener información sobre los padres de los/as entrevistados/as. La muestra analítica es de 97.013 personas de nacionalidad española.



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

La curva del Gran Gatsby en las provincias de España.

Julio Carabaña Morales

UCM, España

Los sociólogos se han ocupado poco de la relación de la movilidad social con la igualdad (Hout y DiPrete, 2005) sin llegar a resultados concluyentes: positivos Tyree et al.,(1979) o Erikson y Goldthorpe (1992), pero negativos Yaish y Andersen (2011). Entre los economistas, se debe en buen aparte a Corak (2013)haber mostrado una relación positiva de la persistencia intergeneracional de ingresos y el índice de Gini en una decena de países, ampliados luego en estudios de la OECD (d’Addio 2007; OECD, 2008:213-14). La relación fue popularizada por Alan Krueger, en su calidad de Asesor Económico principal deel Presidente Obana, con el nombre de “Ccurva del Gran Gatsby”. Tras este lanzamiento, la relación entre desigualdad e inmovilidad de ingresos ha sido objeto de muchos estudios académicos (Torche (2020). Una línea de investigación inaugurada por Chetty y otros (2014) intenta comprobarla en subunidades territoriales dentro de los países, a fin de eliminar las limitaciones de la comparación interpaís..

Propongo presentar un estudio de este tipo con las provincias españolas, aprovechando los datos del Atlas de Oportunidad publicados por las Fundaciones Felipe González y COTEC. Los resultados por un lado coinciden con los del estudio de Chetty (si bien no con las conclusiones que explicitan) en cuanto no confirman la existencia de la 'curva GG' entre las provincias españolas; y por otro lado van más allá del modelo al introducir entre las variables independientes el nivel económico de los territorios, que resulta tener una fuerte relación positiva con la movilidad absoluta (ascendente).



GT 06 Desigualdad y Estratificación Social

La incidencia de la movilidad intra-generacional en la movilidad social inter-generacional en España

Pedro López-Roldán1, Sandra Fachelli2, Cristian Segura Carrillo1

1Universitat Autònoma de Barcelona, España; 2Universidad Pablo de Olavide, España

El artículo presenta los resultados de una investigación sobre la influencia de la educación y de la experiencia laboral en la movilidad social intergeneracional en España siguiendo los tradicionales análisis de movilidad a partir del Triángulo OED (Origen social, Educación y Destino social) y aplicando una aproximación metodológica que tiene en cuenta la cohorte, el período y la edad (Vallet 2017, 2020). Planteamos como hipótesis general que la movilidad social intergeneracional está también determinada por un efecto ligado a la experiencia en el mercado de trabajo y, por tanto, tenemos que considerar la movilidad intrageneracional como factor explicativo adicional. Para dar cuenta de esta hipótesis utilizamos la fusión de cuatro encuestas considerando la población de 30 a 59 años: la Encuesta Sociodemográfica 1991 (n=43.950), la Encuesta de Condiciones de Vida (EU-SILC) de 2005 (n=12.160), la de 2011 (n=12.438) y la de 2019 (n=13.232).Así, se han considerado un total de 81.830 casos. Hemos distinguido seis cohortes de nacimiento que abarca el período 1926 a 1989, con esta división: 1932-41, 1942-51, 1952-59, 1960-69, 1970-79 y 1980-1989. Como indicador de clase social utilizamos la categoría ocupacional actual de los empleados/as, o la última disponible para los desempleados/as, siguiendo el criterio EGP-CASMIN de Erikson, Goldthorpe y Portocarrero (1979) y la operacionalización propuesta por Ganzeboom y Treiman (1996) que permite la comparación internacional. La comuncación muestra las evidencias empíricas que validan la hipótesis formulada para el caso de España y los compara con los resultados de investigaciones realizadas en otros países (Breen y Müller, 2020).



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany