Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
SC05-SES01: Cambio climático y crisis económica. Hacia una transformación socio-ecológica de la economía global I
Hora:
viernes, 01/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Carlos de Castro, Universidad Autónoma de Madrid
Moderador/a: Yoan Molinero Gerbeau, Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM) - Comillas
Lugar: FEE-Seminario Economía Aplicada

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 3ª Planta
Temas de la sesión:
GT 31 Sociología Económica, GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
SC 05 Sesión Conjunta GT 32 de Estudios Internacionales y el GT 31 de Sociología Económica

Occidentaloceno: el origen eurocéntrico de la crisis climática capitalogénica

ALVARO SAN ROMAN GOMEZ1, YOAN MOLINERO GERBEAU2

1UNED, España; 2Instituto Universitario sobre Migraciones – IUEM Universidad de Comillas

En el debate actual acerca de la crisis climática, de sus causas y consecuencias, sostendremos que el hegemónico discurso del Antropoceno implica una perspectiva antropológica, ecológica, histórica y científica problemática, asentada sobre el dualismo cartesiano, que dificulta encarar una salida justa a dicha crisis. Por ello, tras exponer los principales supuestos del Antropoceno, proponemos realizar una crítica de los mismos, y ponerlos en conversación con otras perspectivas actuales tales como el Wasteocene, que centran sus esfuerzos en explicar el cambio de periodo geológico desde factores concretos como los residuos. Dichos elementos, sin embargo, sólo cobrarán importancia por el papel que juegan dentro de la estructura capitalista, de modo tal que comprender el capitalismo como un modo de organizar la naturaleza, es decir, como una ecología-mundo, supone asumir una propuesta, más amplia, histórica y estructural: la perspectiva del Capitaloceno. Concluiremos, no obstante, que el propio capitalismo es una estructura material construida sobre los cimientos ideológicos del pensamiento occidental, y que el modo en que se aproxima a la naturaleza es anterior al propio dualismo cartesiano. Si la inflexión material del cambio climático puede situarse en 1492, con el inicio de la apropiación capitalista de la naturaleza global, su inflexión mental la situaremos en el siglo V a.C., con la desvivificación de la naturaleza emprendida en la cuna de la civilización occidental, la Grecia antigua. Así, concluiremos que no será el anthropos, sino el capitalismo, a través de su fundación intelectual occidental quien nos conduce a un nuevo período geológico, el Occidentaloceno



SC 05 Sesión Conjunta GT 32 de Estudios Internacionales y el GT 31 de Sociología Económica

Una crisis de la reproducción integral

Salvo Torre

Università degli studi di Catania, Italia

La crisis mundial de los dos últimos años nació dentro de un proceso más amplio, algo que afecta a todos los elementos del sistema-mundo, incluida su capacidad reproductiva general. Se trata de un proceso que se ha desarrollado durante un largo periodo y que implica plenamente la relación entre la biosfera y las comunidades humanas, cambiando profundamente la estructura de la vida en el planeta.

Aunque las teorías de la crisis son uno de los grandes temas de las ciencias sociales, muchos aspectos de la situación actual plantean considerables problemas de interpretación. Hace unos años, Immanuel Wallerstein abogó por utilizar la categoría de crisis para interpretar los procesos de globalización, mientras que Giovanni Arrighi propuso considerar la categoría de crisis de la hegemonía para comprender no sólo el desplazamiento del eje de poder, sino también para interpretar los cambios sociales internos.

La pandemia de los dos últimos años ha demostrado que el límite biológico también tiene una función precisa dentro de los procesos de reproducción del orden social, especialmente en un sistema en el que la reproducción biológica está constantemente sometida al proyecto capitalista de valorización y conversión a los ritmos de producción.

La comunicación propone algunas reflexiones sobre la crisis actual, desde la posibilidad de aplicar la teoría de Arrighi sobre las crisis de hegemonía al marco que presenta la ecología-mundo, hasta las ondas de acumulación de Nancy Fraser. La crisis actual parece presentar varios elementos nuevos que podrían interpretarse como una crisis de la reproducción integral del sistema.



SC 05 Sesión Conjunta GT 32 de Estudios Internacionales y el GT 31 de Sociología Económica

La regulación privada de la naturaleza y de la agricultura en el sector agroalimentario en la Región de Murcia

Carlos de Castro1, Andrés Pedreño2, Miguel Ángel Sánchez-García2

1Universidad Autónoma de Madrid, España; 2University of Murcia, Spain

En mayo de 2016 el Mar Menor (Murcia) apareció cubierto de algas. Había sufrido un proceso de eutrofización debido a la entrada de nitratos provenientes principalmente de la agricultura intensiva.

La crisis ecológica del Mar Menor reabrió abruptamente el debate sobre la sostenibilidad ambiental de la agricultura intensiva conectada a cadenas globales. El desastre ecológico del Mar Menor no es un caso aislado sino un ejemplo del enorme impacto ambiental de la agricultura global en todo el mundo.

Nuestra contribución pretende aclarar el papel de la regulación privada de la sostenibilidad ecológica en las cadenas globales de valor. Considerando el caso de la producción agrícola intensiva y orientada a la cadena de valor global en Murcia, tanto los grandes minoristas como los productores locales han comenzado a incluir criterios ecológicos en los estándares más consolidados y extendidos como Global GAP.

Basado en una metodología que utiliza entrevistas en profundidad a varios actores del sector y del territorio y en el análisis de una recopilación de algunas fuentes secundarias relevantes, esta comunicación tiene dos objetivos. En primer lugar, pretende mostrar el papel ambivalente de los estándares privados, específicamente de Global GAP, en este caso de degradación ambiental como herramienta de regulación.

Es precisamente esta separación entre las prácticas agrícolas y sus efectos lo que queremos considerar. De ahí que, en segundo lugar, la comunicación tiene como objetivo mostrar si el diseño del procedimiento de evaluación de Global GAP facilita la creación y el mantenimiento de esta separación.



GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización

¿Cómo los distintos países afrontan el logro de la Agenda 2030? Análisis comparado de las políticas palanca en el marco de la UE.

GLORIA MARTÍNEZ COUSINOU1, ANA HERNÁNDEZ ROMÁN2, Mª LUZ ORTEGA CARPIO2

1UNIVERSIDAD DE SEVILLA, España; 2UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA, España

El Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible es la plataforma central de las Naciones Unidas que, bajo los auspicios del Consejo Económico y Social, se reúne periódicamente para el seguimiento y revisión de la implementación de la Agenda 2030. En dicho Foro, los Estados miembros presentan los denominadas Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV). En ellos, además de incluirse la línea base de la que parte cada país para el logro del desarrollo sostenible, cada Estado señala aquellas políticas públicas e instrumentos ya existentes, o de nueva definición, con capacidad de acelerar el proceso de implementación e impulsar un desarrollo sostenible coherente y con un impacto más rápido y sostenido. Estas políticas públicas son calificadas como políticas palanca o catalizadoras, dada su fuerza simbólica y su efecto multiplicador o acelerador del proceso de desarrollo, pues son capaces de impulsar más de un ODS.

En el ámbito de la UE, entre 2016 y 2021, los 27 países han presentado su ENV y nueve de ellos ya lo han hecho en dos ocasiones. En este trabajo tomamos una muestra de estos nueve países y, partiendo de sus respectivos ENV, (1) detectamos y sistematizamos sus políticas palanca y (2) realizamos un análisis comparado, tanto diacrónico como sincrónico, de las políticas palanca presentadas por cada uno de ellos. Todo esto nos permite extraer conclusiones sobre las distintas perspectivas que tienen los países de la muestra a la hora de afrontar los retos que plantea la Agenda 2030 en el nivel nacional.



GT 32 Estudios internacionales, estudios de área y globalización

Transición energética, geopolítica de las renovables y crisis del rentismo en el Norte de África

Aurèlia Mañé-Estrada

Universitat de Barcelona, España

Un aspecto fundamental de la transición energética será el cambio de las relaciones entre estados/territorios por causa energética. Este cambio en la geopolítica de las renovables conlleva tres elementos: a) la posibilidad de una geopolítica de diseño, pues no viene constreñida por la ubicación territorial de los recursos; b) el fin de la posibilidad misma soberanía nacional sobre los recursos energéticos, pues el aire y el sol son bienes libres y abundantes, y por ello; c) la imposibilidad de obtención de renta petrolera o minera (nacional).

Estos tres elementos tienen tres consecuencias inmediatas: la aparición de nuevos actores en el juego energético no relacionados con la industria fósil; el final de la posibilidad misma de reivindicaciones económicas nacionales fundadas en la soberanía sobre los recursos naturales; y el fin teórico del rentismo, como atributo de buena parte de las llamadas economías petroleras o estados rentistas.

Ante esta nueva realidad, la ponencia que proponemos pretende analizar cómo las actuales propuestas de transición energética, modificarán el juego energético en el Norte de África, al tiempo que acentúan la crisis en países como Argelia.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany