Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT26-SES04: RELACIONES FAMILIARES Y CURSO DE VIDA
Hora:
viernes, 01/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Teresa Martín García, CSIC
Lugar: FEE-AULA C4/04

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Temas de la sesión:
GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Normas e ideales relativos a la paternidad en Europa: un análisis comparado de la Encuesta Social Europea

Teresa Martín1, Marta Seiz2, Teresa Castro1

1CSIC, España; 2UNED, España

Poniendo el foco en cinco países europeos – España, Alemania, Polonia, Suecia y Reino Unido –, este trabajo explora similitudes y diferencias entre sociedades respecto a las percepciones individuales de la edad y las vías percibidas como adecuadas para la paternidad. La evidencia empírica sobre las normas sociales y las preferencias relativas a la formación familiar es todavía relativamente escasa, especialmente en lo que se refiere a los hombres y en comparación con la abundante literatura sobre comportamientos familiares. Utilizando datos de la ola más reciente de la Encuesta Social Europea (2018/2019), se realizan análisis descriptivos y de regresión multivariada para examinar: (a) las edades percibidas como ideales para que un hombre se convierta en padre y (b) la aprobación que reciben las decisiones por parte de los hombres de no tener hijos, de tenerlos fuera del matrimonio, y de trabajar a tiempo completo cuando éstos son pequeños. Los resultados confirman signos de convergencia entre países en lo que respecta a la “normalización” de la postergación de la paternidad, así como un distanciamiento de normas y valores tradicionales. No obstante, los patrones que emergen entre países no son uniformes – encontramos edades ideales diferentes para la transición a este hito vital y un grado variable de aprobación respecto a decisiones reproductivas no tradicionales. Estas diferencias podrían tener su origen en diferentes legados culturales e institucionales. El conocimiento de las normas sobre la transición a la paternidad y su ejercicio resulta clave para comprender las decisiones reproductivas de los hombres.



GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Estrategias de cuidado infantil en España

Maida Elena Juni Garcia

Centro de Estudios Demográficos de Barcelona, España

Utilizando los datos individuales de la Encuesta de Fecundidad de las mujeres españolas de 2018, este trabajo explora las estrategias de cuidado infantil de las madres con hijos pequeños (de 0 a 3 años). La Encuesta Española de Fecundidad contiene datos sobre las estrategias de cuidado infantil, incluyendo tanto información sobre las alternativas de cuidado utilizados (por ejemplo, abuelos, niñera, guardería) como la frecuencia de su uso. Agrupando las alternativas de cuidado según la intensidad de su uso identificamos tres estrategias de cuidado: formal, informal y parental. Como resultado, las estrategias de cuidado de los hijos resultan ser formales (50%), informales (25%), cuidado parental (14%) y otros cuidados (11%). Además, se realiza una distinción entre cuatro grupos de mujeres en función de los recursos de cuidado de los que disponen: madres españolas que trabajan en pareja, madres españolas que no trabajan en pareja, mujeres españolas que no trabajan en pareja y madres extranjeras. Por último, se estiman los predictores de la selección de estrategias de cuidado aplicando modelos de regresión logística: cuidado formal, informal y parental. Específicamente, los resultados de los modelos de regresión no sólo señalan que las estrategias de cuidado difieren en función de variables socioeconómicas como el empleo y los ingresos, sino que también sostienen que variables demográficas como la edad y el número de hijos, continúan siendo determinantes en la resolución del cuidado de los hijos. No obstante, la influencia de los ingresos varía según grupo, hallazgo que difiere de algunas conclusiones de la literatura previa.



GT 26 Sociología de la Población y Demografía

Cambios en el apoyo intergeneracional en base al nivel de estudios padre-hijo

Roberto González Miguel

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España

A pesar de los fenómenos de movilidad social intergeneracional, es frecuente que el nivel de estudios alcanzado por la generación de los hijos guarde relación con el alcanzado por la generación de los padres. Este nivel de estudios influye de manera notable en la distancia que separa a padres e hijos, lo que puede guardar relación tanto con la frecuencia de contacto, como con la naturaleza de los flujos de apoyo intergeneracional. Por otra parte, los flujos de solidaridad familiar han cambiado en volumen, naturaleza y direccionalidad a medida que el entorno familiar se ha visto modificado. En este contexto, el objetivo de este trabajo es analizar cómo el nivel de estudios de padres e hijos se relaciona con la intensidad y el tipo de flujos de apoyo entre ambas generaciones.

El análisis utiliza los datos primarios de la encuesta SHARE (w1, 2, 5 y 6). Las variables dependientes son el tipo de apoyo que se prestan padres e hijos y su intensidad. La principal variable independiente será el nivel de estudios de las diadas, prestando atención también a la distancia geográfica y la frecuencia de contacto padres-hijos, así como a las características y diferencias de ambas partes. Se realizan análisis descriptivos y análisis de regresión.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany