Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT07-SES19: Sindicatos en transformación y nuevas formas de acción colectiva
Hora:
sábado, 02/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: David Luque Balbona, Universidad de Oviedo
Lugar: FCCTT/TS AULA 1.3

Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. 1ª Planta FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Temas de la sesión:
GT 07 Sociología del Trabajo

Estrategias sindicales y regulación laboral

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 07 Sociología del Trabajo

El declive del empleo en la comarca de El Bierzo desde 2008: búsqueda de una explicación sindical

Álvaro Ramón Sánchez

Universidad Complutense de Madrid, España

Este trabajo consiste en un análisis de la situación laboral en la comarca de El Bierzo (León) desde el inicio de la crisis económica de 2008 hasta la actualidad. El Bierzo era a comienzos de 2008 una comarca con un fuerte crecimiento económico, pero tras la sucesión de dos grandes crisis suma al final del año 2021 unos 350 parados más que entonces, una cifra no muy preocupante si no fuera por los casi 15.000 habitantes que ha perdido en dicho período.

El objetivo es tratar de encontrar la explicación que más se ajuste a la pérdida de oportunidades laborales en la comarca, seguramente como la suma de múltiples factores, entre los que se pueden enumerar como candidatos la dependencia de sectores económicos con fecha de caducidad –especialmente la minería– y de los ligados a la burbuja inmobiliaria, la deslocalización provocada por la globalización, la mala gestión política, el abandono gubernamental y administrativo –en términos de lo que ahora se conoce como “España vaciada”–, la transición ecológica y la crisis del COVID-19. En el estudio de las causas, se intentarán trazar en la medida de lo posible similitudes con otras zonas de España en una situación parecida.

Para tratar de poner luz sobre este tema, se propone un análisis que combina herramientas cuantitativas, como el tratamiento en profundidad de los datos laborales por sectores, y cualitativas, como la entrevista a los representantes de los dos principales sindicatos, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), en Ponferrada.



GT 07 Sociología del Trabajo

Explorando las relaciones entre Sindicatos y Organizaciones Comunitarias de Acción Social (OCAS)

Miguel Ángel García Calavia

Universitat de València, España

Se examina exploratoriamente las relaciones entre Sindicatos y Organizaciones Comunitarias de Acción Social (OCAS). Cuando cooperan, las posibilidades de éxito en la solución de los problemas sociales aumentan al mismo tiempo que su legitimidad y funcionalidad social se refuerza. Cuando la cooperación fracasa, la resolución de los problemas sociales se enquista, al mismo tiempo que las agendas de unos y otras se ralentizan. Así, el éxito o el fracaso de la cooperación entre sindicatos y OCAS puede afectar a la orientación y ritmo de desarrollo social.

En las últimas décadas, se han intensificado esas relaciones. De ahí que sea importante identificar los ámbitos y los problemas sociales en los que los sindicatos y las OCAS cooperan, las condiciones en las que dicha cooperación ha sido posible, las áreas en las que surgen conflictos en una perspectiva de desarrollo social. Con este fin, se han seleccionado coordinadoras de la Comunidad Valenciana en las que están presentes sindicatos y OCAS, se ha recogido documentación y se han realizado una serie de entrevistas a responsables de unos y otras.

En lo que se refiere a ámbitos y problemas sociales, se ha puesto de manifiesto que los relacionados con la defensa de los derechos humanos y sociales facilita la cooperación, aunque hay otros como la atención a los más necesitados y colectivos con problemas específicos (como inmigrantes y refugiados). En cuanto a condiciones, se evidencia que la disposición de una estructura y cultura organizacional idónea propicia el éxito de las cooperaciones.



GT 07 Sociología del Trabajo

La estiba en Barcelona: las estrategias de adaptación sindical frente a la revolución logística.

Camila Álvarez-Torres1,2

1QUIT, UAB, España.; 2Instituto de Estudios Internacionales (INTE), Universidad Arturo Prat, Chile.

Existe un creciente interés por los efectos que los cambios tecnológicos y logísticos han generado en los procesos y lugares de trabajo, en las funciones operativas, en la fisonomía de los oficios y en las organizaciones sindicales (Howcroft & Rubery, 2021). La evolución de la industria portuaria no ha estado exenta de estos cambios. De manera particular, tres transformaciones han modelado a los puertos desde mitad del siglo XX a la actualidad: la introducción del container (Cole, 2018); el acelerado e intenso intercambio mercantil producto de la globalización (Beneyto, 2016; Munck, 2018) y más recientemente, la introducción intensiva de la (semi) automatización en los procesos de trabajo en el contexto de la revolución logística(Budrovich, 2020; Mezzadra & Neilson, 2019; Neilson & Rossiter, 2017). Los puertos son los “portals of globalization” y sus trabajadores los primeros en experimentan la volatilidad, rapidez e intensidad de los cambios señalados.

Esta ponencia se inserta en el debate sobre las estrategias sindicales frente los procesos de cambio logísticos a partir del análisis de un sector estratégico en la economía española, la estiba en el puerto de Barcelona. Sostenemos que el modelo de gestión portuaria nacional y ciertos elementos del marco de las relaciones laborales son considerados como factores explicativos de las respuestas sindicales frente a los procesos señalados, que nos permiten indicar- de manera tentativa- que el sindicato de Barcelona tiende a percibir como una “oportunidad” y “progreso” los cambios del sector.



GT 07 Sociología del Trabajo

Estrategias de resistencia y acción sindical en el trabajo de plataforma. El caso de Uber en España.

Víctor Riesgo Gómez

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España

Se presentan los resultados de un estudio de caso del trabajo de plataforma en el transporte de pasajeros. La adaptación a la legislación española del modelo de negocio de las compañías de plataforma, Uber y Cabify, supone que sus trabajadores sean contratados por compañías intermediarias. Esto circunstancia permite la negociación colectiva y la participación de sindicatos en apoyo de los trabajadores. Se describen las condiciones laborales iniciales, las estrategias desarrolladas por trabajadores y sindicatos para obtener representación, así como sus éxitos y limitaciones.

El material empírico procede de una serie de entrevistas en profundidad realizadas entre agosto de 2020 y septiembre de 2021 a 41 trabajadores, 15 de ellos delegados sindicales, además de cuatro asesores sindicales externos a las compañías y un abogado laboralista. A partir de estas entrevistas obtenemos un relato detallado de las condiciones de trabajo y las distintas fases atravesadas por el sindicalismo en su objetivo de obtener representación en un sector completamente novedoso.

Encontramos que la laboralidad en la relación no resuelve todos los problemas del trabajo de plataforma, especialmente los relativos al control algorítmico, pero proporciona ventajas como el derecho a la representación y la negociación colectiva. Los trabajadores jugaron un papel relevante en el diseño de las estrategias sindicales.

Este estudio es el primero de estas características en el estado español, donde el trabajo de plataforma en el transporte de pasajeros reconoce mayoritariamente la relación laboral como mecanismo legal de contratación.



GT 07 Sociología del Trabajo

Economic Crisis and Repertoires of Contention: A Dynamic and Relational Perspective on Contentious Actions in Madrid Underground (2008-2016)

Nicholas Pohl

Universidad de Lausana, Suiza

Much has been written about the changes in repertoires of contention in Spain that were brought about by crisis-related movements such as the Indignados or the Mareas. Less is known about how repertoires of contention evolved in the course of the economic crisis (2008-2013) within specific Spanish firms. By studying these processes within Madrid Underground, this paper is a contribution to filling this gap. The present study is based on an examination of a total of 4987 circular letters, which were published by nine different union sections in Madrid Underground between 2008 and 2016. Selecting all circular letters with explicit mention of contentious actions, the final dataset is composed of 575 circular letters. A chronological representation of these circular letters allows one to examine not only the ebbs and flows of contentious actions, but also the shifts between different modes of actions. Furthermore, one can uncover the shifting alliances and conflicts between the multiple unions and examine how specific configurations of actors shape the emergence of contentious actions. The findings of this longitudinal analysis of a specific firm show a very unequal distribution of calls for actions between different unions. Furthermore, the data suggest an overall shift from open protest towards more subtle forms of resistance such as the refusal to work overtime or work-to-rule.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany