Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT27-SES01: Usos del tiempo, cambio social y generaciones
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Cristina García Sainz, UAM Sociologia
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.6

Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -1 PRIMER SÓTANO
Temas de la sesión:
GT 27 Sociología del Tiempo

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 27 Sociología del Tiempo

LOS CAMINOS DE LAS GENERACIONES. DE LOS DESENCUENTROS A LAS SEPARACIONES SIN CONFRONTACIONES.

José Francisco Durán Vázquez1, Eduardo Duque2

1Universidad de Vigo, España; 2Universidad Católica Portuguesa de Braga, Portugal

Esta propuesta tiene por objetivo mostrar el marco teórico y analítico, y los primeros resultados de una investigación en proceso de realización, que tiene por finalidad analizar 3 diferentes generaciones- las de los nacidos en 1940/50, 1965/75 y 1990/2000-, en el área de Braga- Portugal- y Vigo- España-, en relación con los ámbitos familiar, escolar, laboral, de ocio y consumo y religioso.

El análisis se articula en torno a las siguientes dimensiones:

- Las transmisiones entre las diferentes generaciones y las personas que las encarnan, y en las que se reconocen los miembros de cada generación.

- Los marcos temporales que articulan las experiencias de los miembros de cada generación y de la relación entre las diferentes generaciones.

- Las instituciones y los espacios de convivencia de cada generación, así como los rituales que marcan y recrean las experiencias de cada una de ellas, configurando una determinada identidad generacional.

- Las continuidades, las recreaciones, las separaciones o las oposiciones que se establecen a partir de las dimensiones anteriormente señaladas. Y las dependencias, interdependencias o independencias que se generen, creando la conciencia de determinados deberes y obligaciones, más o menos sacrificiales e integradores; o despertando, por el contrario, la necesidad de experimentar vivencias liberadoras. Y también las expectativas que se creen, vinculadas a confianzas, incertidumbres y promesas.

El modo en que los miembros de cada generación enfrentan así las tensiones de sus vidas cotidianas.

Y por último, las continuidades, las rupturas, las recreaciones o las separaciones a que dé lugar todo ello.



GT 27 Sociología del Tiempo

Desfases en las temporalidades de jóvenes españoles en situación de precariedad.

Erik Dueñas Rello

Universidad Complutense de Madrid, España

El alargamiento prolongado de la juventud está alterando las formas en que los jóvenes experimentan sus temporalidades. Los profundos cambios estructurales tras la crisis del 2008, unida al sentimiento generalizado de degradación multiforme que se ha expandido incluso acabada la crisis, suponen obstáculos a las transiciones de unos jóvenes que se ven abocados al desarrollo de estrategias presentistas al sentir sus proyectos biográficos atrapados en lo que Ramón Ramos denominó “presentes terminales”.

Comprender cómo experimentan las trayectorias unos jóvenes con dificultades para dar respuesta a los eventos transicionales con los que avanzar hacia la vida adulta implica asumir problemas a la hora de generar narraciones que aseguren una continuidad entre los pasados, presentes y sus futuros imaginados. Se propone la idea de que los jóvenes en situación de precariedad experimentan desfases temporales respecto del mundo: la aceleración de los ritmos sociales impone unas normas temporales (Hartmut Rosa) en oposición al estancamiento de sus proyectos.

Se desarrollan los problemas derivados de este desfase, producto de la construcción de sus presentes como temporalidades intransitables enfrentada a la amenaza de un futuro que avanza inexorablemente. Las propiedades de este desfase se explicarán desde las inconsistencias entre el tiempo de las narraciones de los jóvenes y el tiempo histórico (Paul Ricoeur) en el que se enmarcan sus biografías. Se presentan los resultados de una investigación realizada entre 2018 y 2019 a jóvenes en situación de precariedad que relataron los problemas que afrontaban en sus transiciones desde la narrativa de los desafíos sociales.



GT 27 Sociología del Tiempo

Familiarismo temporal en la sociedad chilena

Mauro Basaure

Universidad Andrés Bello, Chile

Un estudio basado en focus groups revela el carácter familiarista de la sociedad chilena. Interpretamos el material cualitativo es términos de “inversión temporal”, que refiere aquí a la voluntad de emplear o no una cantidad de tiempo en la vida cotidiana para conseguir algo deseado. El carácter familiarista de la sociedad chilena desde el punto de vista de los estudios del tiempo se expresa en tres cuestiones clave: i) aquel ámbito en que, de manera transversal y sin cuestionamiento se desea invertir tiempo, es el de la familia. El tiempo familiar es entendido además como no funcionalizable, sino que como tiempo en sí mismo. ii) Ello contrasta con los otros tiempos (trabajamos con la clasificación Icatus). Efectivamente, todos los otros tiempos son importantes en la medida que contribuyen a la familia y su bienestar. El trabajo duro se justifica en estos términos, pero también el tiempo para uno mismo. En otros tiempos, como el de compromiso cívico o voluntariado, por el contrario, no se desea invertir tiempo, decimos nosotros por que no es funcionalizable en términos familiares. El tiempo de trabajo remunerado es en este sentido ambivalente, pues al mismo tiempo de ser importante le quita tiempo a la familia. iii) A los tiempos importantes, no familiares, se busca además reducirlos de modo tal de “ganar” tiempo para la familia. Aquí reside la alta valoración, por ejemplo, del teletrabajo, pues elimina los tiempos de transporte, esencialmente no funcionalizables en términos de inversión temporal familiar.



GT 27 Sociología del Tiempo

Temporalidad, modernidad y cine en España: medio siglo de transición

Luis Garzón Guillén

Universidad de Burgos, España

El presente trabajo realiza un esbozo de la relación entre la modernidad social y los cambios en las temporalidades a través del cine español de los últimos 50 años (1972-2022). Nuestra premisa es que los cambios en las temáticas y métodos formales usados por el cine español del último medio siglo están vinculados al paso de la modernidad a la postmodernidad y a los diferentes usos de la temporalidad en cada periodo. Así. la década de los 70 se inicia divida entre un cine de alta cultura y un cine popular, la de los 80 es la década de la comedia urbana, los 90 los años del “boom” Almodóvar. El siglo XXI se inicia con varias películas de corte posmoderno que cuestionan la naturaleza de la realidad, los años 2010 son los años de las coproducciones con Italia y llegamos a los 2020 con un cine social de corte didáctico. La evolución del cine español en este medio siglo nos muestra como la sociedad española ha pasado de tener conflictos con la modernidad, lo que era lo corriente en un país cuya modernidad fue retrasada más de un siglo por las fuerzas reaccionarias, a conflictos típicamente postmodernos, donde el fetichismo de las identidades es cada vez más patente. La ponencia se concluye con una reflexión sobre cómo se plasman en el cine español actual las temporalidades de las diferentes generaciones.



GT 27 Sociología del Tiempo

Ritmos de vida y perfiles sociotemporales de la población estudiantil de la Universidad de Alicante

Pablo de-Gracia-Soriano1,2, Diana Jareño-Ruiz2, Alba Navalón-Mira2

1Universidad Complutense de Madrid, España; 2Universidad de Alicante, España

El objetivo de la presente contribución es mostrar cómo la población estudiantil de la Universidad de Alicante define sus ritmos de vida, qué variables se encuentran relacionadas con sus estilos y ritmos de vida y cómo los proyectan hacia el futuro. Para ello se ha llevado a cabo un estudio cuantitativo cuya muestra está conformada por un total de 1.125 estudiantes de la Universidad de Alicante, matriculados en el curso académico 2018/2019. Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario anónimo, auto-administrado y de elaboración propia ad hoc. Este diseño permite la construcción de perfiles definidos por las propias personas entrevistadas, desde una dimensión subjetiva (el sujeto es evaluado desde su propia opinión) y desde una dimensión objetiva (el sujeto es evaluado desde el agregado de respuestas). Los análisis realizados dan cuenta de las diferencias que existen entre cómo uno se define, cómo uno es definido desde sus propios criterios y cómo uno es definido desde la opinión de la mayoría.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany