Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT42-SES01: Género, Cuerpo y Sexualidades
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
13:00 - 15:00

Moderador/a: Andy Eric Castillo Patton, Universidad Complutense de Madrid
Lugar: FEE-AULA B2/08

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 2ª Planta
Temas de la sesión:
GT 42 para Estudantes de Sociología

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 42 para Estudiantes de Sociología

Contradicciones de la juventud española, Igualdad de Género o Feminismo

ANA GORETTY PADRÓN ARMAS, SERGIO RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, España

Esta comunicación versa sobre cómo la juventud española afronta uno de nuestros retos como sociedad: la Igualdad de Género y el Feminismo. El objetivo principal es determinar el grado de identificación con ambos conceptos, según el género, así como analizar los posibles motivos por los que se diferencian estos términos. Para ello realizamos una explotación estadística de la base de datos del Informe de la Juventud Española de 2020 (más de 5000 jóvenes entrevistados).

Si bien no existen diferencias sustanciales en referencia al significado de Igualdad de Género frente al de Feminismo, según la bibliografía consultada, los jóvenes españoles se sienten más cómodos identificándose con el primero, un 69,6%, ya que este porcentaje disminuye considerablemente cuando se trata de Feminismo, 54%. Respecto a las jóvenes, no solo su grado de identificación con la Igualdad de Género es mayor, 84,6%, sino que no manifiestan una diferencia considerable cuando se trata de Feminismo, 80,9%.

Aunque la tendencia general respecto al informe anterior es positiva, existe una llamativa diferencia en función del género. Además, este discurso no está siendo refrendado por comportamientos de cambio concretos. Es posible que los importantes acontecimientos producidos durante el 2018, hayan elevado el grado de concienciación, pero el término “feminismo” aún mantiene una connotación negativa, politizado por un sector negacionista.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

"La isla de las tentaciones" y las relaciones afectivo-sexuales en jóvenes

Raquel Latorre Martínez

Universidad de Almería, España

Esta investigación se centró en cómo los y las jóvenes de 20 a 25 años españoles perciben y dotan de significado sus relaciones afectivo-sexuales en función de las visualizadas en programas de gran impacto mediático. En este caso, la atención se puso en “La isla de las tentaciones” por ser uno de los programas de telerrealidad más vistos y comentados en Twitter desde que comienza a emitirse en 2020. A través de una metodología mixta, conformada tanto por revisión de los programas emitidos, la realización de dos grupos de discusión como por el análisis de Twitter (Big Data), se analizó cómo conciben los y las jóvenes las relaciones de pareja actuales. Los resultados obtenidos tanto en Twitter como en los grupos de discusión, aunque provisionales, apuntan a que el éxito de este programa se fundamenta en la reproducción de estereotipos y roles tradicionales de género que generan situaciones verosímiles que o han vivido ellos mismos o personas que conocen, aunque con ciertas variaciones. También puede observarse la persistencia del modelo de amor romántico basado en los celos, la heteronormatividad y la interacción entre fidelidad y búsqueda de experiencias y relaciones menos duraderas pero más intensas. Si bien, en pos de una futura investigación, se plantea el análisis de relaciones de parejas más diversas en otros programas de telerrealidad, como aquellas abiertas, no monógamas ni tan centradas en la heterosexualidad.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Arte y porno en “Classic Nudes”: Sociología visual desde la performatividad de las imágenes digitales

Pablo Alonso García

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid, España

Desarrollada desde el Departamento de Sociología: Metodología y Teoría de la UCM en el marco de una Beca de Colaboración (2021/2022), esta investigación se aproxima a la pornografía capitalista, que se caracteriza por reproducir las perspectivas patriarcales blancas, cisgénero, heterosexuales, monógamas y coitocéntricas sobre el género y la sexualidad.

El estudio se centra en “Classic Nudes”, una guía interactiva digital web que la plataforma pornográfica Pornhub inaugura en julio de 2021 para divulgar, a partir de diversos materiales audioverbovisuales y desde la óptica del porno capitalista, algunas de las piezas de arte pictórico del Museo del Prado (Madrid), el Louvre (París), la Galleria degli Uffizi (Florencia), el Musée d’Orsay (París), el MET (Nueva York) y la National Gallery (Londres).

El objetivo es comprender la performatividad de las imágenes, miradas y visualidades de “Classic Nudes” aplicando las técnicas de la Sociología visual y la "netnografía". Para ello, se atiende a la materialidad y corporalidad de los materiales que componen esta guía y a los procesos sociohistóricos del capitalismo digital que la significan.

Los resultados apuntan a que las mediaciones tecnológicas que posibilitan la exposición del arte pictórico en "Classic Nudes" también involucran a sus visitantes en el régimen escópico de la industria pornográfica. Esto implica que se subvierten las lógicas de la museificación no-virtual al mismo tiempo que se consolidan las de la pornografía capitalista como objetivamente universales. Sucede entonces que otras subjetividades disidentes son desterradas a la sección temática “Another perspective”, un espacio escópico de fetichización e invisibilización.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Análisis de los diferentes ejes de desigualdad relacionados con la violencia de género en España, así como la influencia de las medidas de control social y económico en la existencia de dicha violencia.

Juan Vianney Trujillo González

Universidad de La Laguna, España

El presente estudio se basa en dos ejes principales, la violencia contra las mujeres por parte de los hombres y la socialización violenta de la masculinidad hegemónica en estos últimos. A través de estos ejes se abordará el problema de la violencia de género en España en busca de contextos sociales que fomenten o atenúen la existencia de violencia por parte de los hombres sobre las mujeres en las relaciones de pareja. Es importante señalar que los diferentes contextos sociales se encuentran atravesados por diferentes ejes de desigualdad, como pueden ser, entre otros, la clase social, la etnia, el país de nacimiento y la edad. Para el análisis se utilizarán los microdatos proporcionados por la Macroencuesta de violencia contra la mujer elaborada por el CIS en 2019. En el desarrollo de la investigación se identificarán tanto problemas estructurales, como culturales o ideológicos que intervengan en la violencia de género, así como aquellos grupos sociales especialmente susceptibles a que dicha violencia se de en ellos.

Se hará especial hincapié en la existencia de actitudes de control social y económico por parte de los hombres sobre sus parejas como factor clave en la detección de la existencia de violencia física y/o psicológica contra las mujeres. A partir de esto se creará un semáforo de probabilidad de existencia de violencia según se den unas u otras medidas de control social y económico, que podría servir como herramienta de detección de la violencia de género.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Universidad, diversidad sexual y de género: problemáticas y políticas frente a la discriminación LGTBIQ+

DÁMARIS SÁNCHEZ OTERO

UNIVERSIDAD DE GRANADA

A lo largo de estas líneas encontraremos ejemplos y abordajes de la violencia institucional , una evaluación necesaria en los países llamados democráticos. Ya que para afrontar cambios sociales se crea normativa que en el espacio físico no llega a una realidad palpable. Esta crítica se mantiene desde los espacios feministas. Por lo tanto, vamos a explorar en los derechos, los cuales conseguirlos sigue siendo una de las bases de la lucha en nuestro país y en el mundo. En un mundo cada vez más globalizado y con una notoria sociedad red. Creemos en el valor de análisis a través de leyes y medidas específicas de dichas leyes, como se construyen, se denominan y se llevan a la praxis. Por ello es tan importante debatir y examinar sobre la documentación institucional. Con ella, esta investigación concretamente se centrará en los planes de igualdad, analizando la perspectiva interseccional y cómo aplicarla.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

La cultura “fitness” y la transformación del ideal estético en las mujeres: ¿Hacia un empoderamiento femenino?

Andrea García Plaza

Universidad Pablo de Olavide, España

La presencia de las mujeres en las salas de musculación de los gimnasios, así como su participación en concursos de fisioculturismo ha propiciado un cambio en el canon de belleza femenino. En los años noventa era común una estética femenina basada en cánones de belleza de un cuerpo delgado, y sin formas; actualmente, la búsqueda se orienta al fitbody o “cuerpo tonificado”. Desde la sociología del deporte como desde los estudios de género este fenómeno se entiende como una forma de empoderamiento de la mujer al transgredir los límites del género. Sin embargo, otros estudios han centrado sus esfuerzos en estudiar la insatisfacción corporal generalizada en mujeres, especialmente con su peso y la forma de su cuerpo, considerando que estas prácticas sociales experimentadas por las mujeres como fuentes de poder y control de sí mismas en realidad están orientadas a alcanzar la aceptación social, lejos de significar procesos de empoderamiento.

Esta investigación plantea arrojar algo de luz sobre esta cuestión, ¿es el fitness una herramienta de empoderamiento o más bien de control? Planteamos un diseño de investigación mixto donde se aportarán datos desde la percepción de las propias implicadas en el fenómeno. Para ello se diseñará una muestra de mujeres que acuden con frecuencia a distintos gimnasios de Sevilla. Se les implementará un breve cuestionario y se complementará la información mediante la realización de entrevistas/grupos discusión con estas mismas mujeres. Los resultados buscan profundizar en el discurso de las implicadas y conocer los factores predominantes que motivan la práctica del fitness.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Un análisis sobre la influencia de la pornografía en las relaciones afectivo-sexuales de los jóvenes

Javier Mancebo Ayllón, Judith Argüelles Castillo

Universidad de Salamanca, España

La pornografía es un recurso cada vez más extendido entre los jóvenes debido a su facilidad de acceso a través de internet. Este hecho puede tener diversas consecuencias en múltiples ejes de la vida social, y uno de ellos es en el plano de las relaciones afectivo-sexuales. El objetivo de este trabajo consistirá en demostrar en qué medida la visualización de contenidos eróticos influye en las actitudes y prácticas sexo-afectivas de los jóvenes.

Para ello se dispondrá de los datos del informe INJUVE realizado durante el año 2020, siguiendo una metodología que consistirá en diferentes análisis estadísticos y de corte cuantitativo. Los resultados arrojados por este trabajo pueden ayudar a comprender las dinámicas juveniles y proporcionar herramientas para tejer relaciones más sanas e igualitarias.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Implicaciones de la autoconsciencia en la violencia obstétrica: hacia la desautorización

Julia Jiménez Duro, Alba Landaluce Navarro, Alba Pages Gómez, Raquel Peña Figueroa, Aitana Rica Perdiguero

Universidad Carlos III, España

La presente investigación puesta a ser desarrollada enmarca la aproximación del estudio de un tipo de violencia de género recientemente declarada por la Organización Mundial de la Salud: la violencia obstétrica. Esta última conceptualiza las agresiones físicas y psicológicas sufridas por las mujeres embarazadas durante su periodo de gestación ejercidas por las prácticas de los profesionales sanitarios. El estudio pone el punto de mira en el nivel de autoconsciencia, definido como conocimiento de uno mismo física y mentalmente que permite concebir los derechos y recursos que la propia persona tiene sobre sí misma y la interacción.

A través de una metodología cualitativa con entrevistas semiestructuradas a 12 madres y 6 sanitarios participantes del proceso gestante (matrones/as y obstetras), junto con datos secundarios cuantitativos; se hallan aquellos factores causales que favorecen la disminución de autoconsciencia materna y, en consecuencia, la desigual distribución de autoridad en la interacción madre-sanitario/a. Estas variables explicativas aparecen subdivididas en las dos etapas de la gestación (preparto y parto). La acción, elección u omisión de estas variables estructuradas de forma piramidal dará como eslabón final el nivel de autoconcepto, cuya disminución facilitará la desautorización y, con ello, la aparición de violencia obstétrica.

Los hallazgos concluyen cierta jerarquización por parte de las autoridades sanitarias, así como un proceso de alienación sobre el cuerpo de la mujer explicado por la necesidad de priorizar el tiempo de optimización de los recursos. Se trata de una lógica funcionalista de máxima productividad que no atiende al bienestar materno.



GT 42 para Estudiantes de Sociología

Violencia Sexual en contextos bélicos. El papel de la mujer en la construcción de paz.

Alicia Caravantes González

Universitat Autònoma de Barcelona, España

Nombre Autor/a de contacto: Alicia

Apellidos Autor/a de contacto: Caravantes González

Email Autor/a de contacto: Aliciacg@usal.es

Filiación de la autora: Universitat Autònoma de Barcelona

Aval y tutor del TFM: Rafael Grasa (Rafael.Grasa@uab.cat)

Resumen

El trabajo que se presenta conforma el núcleo del Trabajo de Fin de Máster que desarrollo en la Universitat Autónoma de Barcelona, en el programa de Relaciones Internacionales, Seguridad y Desarrollo. Recoge así mismo muchos aprendizajes adquiridos en el grado en Sociología de la Universidad de Salamanca.

El trabajo se conforma como un estado de la cuestión, una recopilación teórica sobre la actualidad de la violencia sexual en contextos de guerra y conflicto violento. Así mismo, recoge un análisis sobre el tratamiento de los crímenes sexuales en procesos de paz, con especial atención al caso colombiano y al papel de las mujeres en las negociaciones y procesos de recuperación en este país. Por último, se haría una revisión más amplia del papel de las propias mujeres en los procesos de paz y resiliencia y una recopilación de retos presentes y futuros.

Se mantiene un enfoque de género y feminista, a lo largo de la investigación y una llamada al empoderamiento de las mujeres en procesos de paz y seguridad en contextos en que su libertad sexual se ve amenazada.

Es de especial interés en temas de desigualdad, análisis de conflictos, construcción de paz, género y libertad sexual. Es una muestra así mismo del potencial de la sociología en los análisis de conflictos y procesos de paz.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany