Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT08-SES01: INNOVACIONES DEMOCRÁTICAS
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: María Angeles Abellán López, Universitat de València
Lugar: FEE-AULA B3/08

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 3ª Planta
Temas de la sesión:
GT 08 Sociología Política

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 08 Sociología Política

¿QUIÉN PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA ONLINE?

Isabel Becerril Viera

IESA-CSIC, España

Una cantidad considerable de iniciativas participativas (presupuestos participativos, consejos consultivos, asambleas ciudadanas, etc.) están siendo implementadas por las instituciones democráticas de forma online. Además, este hecho se ha visto acentuado a raíz de la pandemia de la covid-19 que, debido a la necesidad de aislamiento social, ha propiciado que parte de los procesos participativos que antes se hacían presencialmente, se hayan pasado al plano telemático. A la luz de estos hechos, es importante tener en consideración que la implementación de las iniciativas de manera online genera un impacto importante tanto en el proceso como en los resultados de la participación. Por tanto, puede afirmarse que hay gobiernos que están más interesados en las iniciativas online que otros. De este modo, los objetivos de la presente investigación son: 1) Conocer qué características tienen los mecanismos participativos online que se producen en la actualidad; 2) Analizar qué rasgos estructurales e ideológicos explican la realización de iniciativas participativas online; 3) Comprender qué rasgos de los gobiernos promotores explican la cancelación o la conversión/puesta en marcha de procesos participativos online utilizando la pandemia de la covid-19 como experimento natural. Para ello, se plantea el uso de la base de datos del proyecto “Ideologías e instituciones participativas, ¿qué relaciones? (IPI)”, que recoge las experiencias participativas activas en el año 2020 en municipios de Andalucía y de la Comunidad de Madrid.



GT 08 Sociología Política

Diseño y resultados de los consejos sectoriales: un análisis del caso andaluz

Rodrigo Ramis Moyano, Emma Lancha Hernández

Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC), España

Los Consejos Sectoriales son uno de los mecanismos participativos más comunes (si no el que más) en todos los niveles de las Administraciones Públicas; no obstante, y pese a que existen contribuciones relevantes al respecto, poca atención se ha prestado a su estudio, y menos desde abordajes sistemáticos y basados en una N grande. Tampoco existen trabajos que estudien de forma sistemática los Consejos Sectoriales andaluces; los abordajes suelen centrarse en alguna temática concreta o se limitan a alguna provincia/ciudad.

Hasta ahora, por los escasos trabajos previos sobre participación ciudadana y consejos sectoriales en Andalucía, sabemos que hay tres características que marcan las dinámicas participativas de esta región: la escasez de recursos (económicos y humanos) con los que estos mecanismos participativos se ponen en marcha, la elevada centralidad del tejido asociativo en ellos y lo poco que se escucha a los participantes durante el proceso. Sin embargo, no se ha comprobado aún el peso de estos factores sobre los resultados de los consejos andaluces.

Haciendo uso de datos normativos del diseño y datos de encuesta para una muestra de un centenar de consejos andaluces obtenidos gracias al proyecto AssoD-And, este trabajo muestra el impacto del diseño institucional sobre los resultados obtenidos por los consejos, poniendo de relieve el impacto de estos tres factores y permitiendo profundizar así sobre las características particulares del contexto participativo andaluz.



GT 08 Sociología Política

Élites políticas e instituciones participativas: una revisión de las actitudes políticas hacia la participación ciudadana

Emma Lancha Hernández1, Rodrigo Ramis Moyano2

1IESA-CSIC, España; 2IESA-CSIC, España

La opinión de las élites políticas acerca de las instituciones participativas es poco conocida y, sin embargo, su actuación es fundamental a la hora de dar más o menos voz a los ciudadanos en la toma de decisiones públicas. Entendiendo que la representación es uno de los pilares fundamentales de las democracias liberales actuales, ¿por qué iban a ver las élites políticas con buenos ojos los mecanismos que ponen en tela de juicio los procesos de representación y la competencia de su autoridad elegida? Así, el objetivo de esta revisión de la literatura es sistematizar lo que sabemos sobre las actitudes de las élites políticas hacia las instituciones participativas: ¿qué piensan de las mismas y cómo se posicionan ante ellas? ¿cuáles son los determinantes de estas actitudes?

Este trabajo es el primer paso del proyecto europeo EUComMeet cuyos resultados responden a las anteriores preguntas. Pese a encontrar ciertas diferencias entre el tipo de mecanismo deliberativo o participativo que prefieren las élites políticas, este no es el principal motivo de su simpatía hacia los instrumentos de participación. Las élites políticas se preocupan esencialmente por el nivel de decisión que les otorgan a los ciudadanos estos canales participativos, puesto que son reticentes a aumentar su capacidad decisoria. No obstante, existen otras diferencias que motivan las distintas actitudes, como el partido al que se encuentre afiliado el político, su ideología, el acceso al poder o las percepciones subjetivas sobre su propio rol como representante.



GT 08 Sociología Política

Factores relevantes de las experiencias participativas de éxito en el contexto local

Esther Clavero Mira1, Juan José García Escribano2

1Universidad de Murcia, España; 2Universidad de Murcia, España

La construcción colectiva del espacio público se desarrolla desde diferentes motivaciones y los procesos se adaptan a los distintos contextos políticos, socio-económicos, culturales y demográficos de cada territorio, reflejando en cada práctica la identidad del municipio. Con esta comunicación, pretendemos mostrar las diferentes dimensiones de la participación en relación con el contexto en el que se desarrolla la experiencia, identificando los principales factores de éxito.



GT 08 Sociología Política

Los presupuestos participativos infantiles y adolescentes en el ámbito local español: un estudio exploratorio

Gonzalo Pardo Beneyto, María Ángeles Abellán López

Universitat de València, España

La presente investigación tiene como objetivo fundamental definir una serie de variables que sirvan para el estudio del fenómeno de presupuestos participativos infantiles en España durante un periodo comprendido entre el 2015 y el 2021.

Al igual que ocurre con esta experiencia participativa en el ámbito adulto, su definición es complicada dada la adaptación de la metodología al entorno en el que se implementa. Para su consecución, se han realizado encuestas de pregunta abierta que han sido tratadas mediante el programa MAXQDA. En total se han tenido un total de 37 respuestas válidas de distintos municipios y se han tenido en cuenta las siguientes elementos de estudio: 1) las conexiones entre actores, 2) el desarrollo de los instrumentos utilizados, 3) la finalidad y, 4) la implementación de las medidas.

Entre los hallazgos a los que se puede hacer referencia destaca la proliferación de experiencias con múltiples actores, con un interés en abrir espacios de participación y en las que el papel de técnicos y políticos es destacable.



GT 08 Sociología Política

Why Spanish working-class youths support participatory democracy? Addressing the biographical construction of preferences.

Antonia Patricia García Espín

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Dpto. Sociología, España

Many studies have addressed how different social sectors look at participatory democracy in different countries. In Spain, urban young people are more inclined to participatory solutions. Most researchers have relied on traditional variables such as age, education, place of residence or party affinities to understand these beliefs. However, investigations have rarely explored the biographical construction of these beliefs: that is, if they come from personal everyday experience, from historical experience, from abstract ideals, or just from survey induction. In this work, we depart from the analysis of thirty-one interviews with working class youths who support participatory democracy, even if they are non-active in political terms.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany