Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT12-SES06: Identidades, cuerpos y emociones en un mundo en cambio
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
16:00 - 17:30

Moderador/a: Emma Gómez Nicolau, Universitat Jaume I
Lugar: FEE-AULA F0/18

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. Planta Baja
Temas de la sesión:
GT 12 Sociología del Género

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 12 Sociología del Género

Pobreza menstrual y riesgo de padecer mala salud mental de las mujeres jóvenes en Barcelona

Albert Julià, Marga Marí-Klose, Sandra Escapa, Pedro Gallo

Universidad de Barcelona, España

Diversos estudios indican que la incapacidad para satisfacer necesidades básicas como la alimentación o la vivienda puede repercutir en la salud mental. Garantizar la higiene menstrual se puede considerar una necesidad básica, aunque la investigación sobre su efecto en la salud mental se ha empezado a desarrollar recientemente. Hasta la fecha, pocos estudios identifican la prevalencia de la pobreza menstrual en países de altos ingresos. La mayor parte de la literatura publicada se basa en datos y experiencias en países de ingresos bajos y medianos. Asimismo, la privación material, la escasez de recursos para acceder a productos de higiene, carecer de instalaciones adecuadas y la falta de privacidad, pueden repercutir negativamente en el bienestar de las mujeres. A partir de la encuesta a la Juventud de Barcelona (elaborada en 2020; N=647 mujeres entre 16 y 34 años) analizamos el efecto que sufrir o haber sufrido pobreza menstrual tiene sobre el riesgo de padecer mala salud mental (mediante el indicador GHQ-12). Los datos muestran que el 15,3% de las mujeres jóvenes en Barcelona se enfrentan a obstáculos económicos o de otro tipo para gestionar adecuadamente su menstruación (pobreza menstrual). Los resultados de las regresiones logísticas elaboradas muestran que las mujeres jóvenes que experimentan privación material tienen una mayor probabilidad de sufrir riesgo de mala salud mental. Los resultados de esta investigación señalan la importancia de diseñar e implementar políticas efectivas contra la pobreza desde la perspectiva de género.



GT 12 Sociología del Género

AUTO-FOTOGRAFÍA, MUJER Y CUERPO

Virginia Rodriguez Herrero

Universidad Cardenal Cisneros (UCM, España)

La auto-fotografía es una técnica de investigación cualitativa a través de la cual, la persona participante responde a una pregunta vinculada con el proyecto o temática a investigar, mediante una serie de fotografías hechas por ella que, posteriormente, explicará en una entrevista-diálogo con la persona responsable de la investigtación. Hacer auto-fotografía permite acceder, comprender y analizar una realidad determinada de manera muy particular y diferente a otras herramientas de investigación dado que, cada imagen encarna una manera de ver y cada fotografía puede ser tratada como parte de un discurso en el que hay que prestar atención no solo a los significados que se han querido comunicar, sino a los símbolos elegidos para representarlos. A través de la auto-fotografía y del diálogo al que da lugar, la identidad se piensa, se escoge y se muestra, descubriéndose en el proceso aspectos desconocidos, olvidados, insignificantes, comunes o tan obvios que, previamente, eran invisibles. Esta comunicación habla acerca de la auto-fotografía como un acto facilitador de auto conocimiento y reconocimiento de la identidad creadora a la hora de mostrar una relación y una apropiación simbólica con el mundo, tal y como es fotografiado. Más concretamente, la auto-fotografía participada por un grupo de mujeres que responden a la pregunta ¿qué es para mí el cuerpo?, configurando un testimonio visual-narrativo a través del cual mostrar su modo de aprehender un determinado aspecto de la realidad: como dice Mercedes Fernández-Martorell, el de ser cuerpo viviendo en mujer.



GT 12 Sociología del Género

Amor & Sexualidad en la Universidad. Un estudio sociológico con perspectiva de género

Mar Venegas1, José Luis Paniza1, Inmaculada Puerta1, Antonio Lozano1, Ainhoa Rodríguez1, José Manuel Jiménez2

1Universidad de Granada, España; 2Universidad de Málaga, España

¿Qué sabemos sobre amor y sexualidad en la universidad? No abundan los estudios académicos sobre esta cuestión. Para arrojar luz sobre ello, hemos llevado a cabo el proyecto “Amor y sexualidad en la universidad. Un estudio sociológico con perspectiva de género y consideración del impacto del covid-19”, financiado por el Plan Propio de la Universidad de Granada. El objetivo general de este proyecto es analizar la percepción de la comunidad universitaria (PDI, estudiantado y PAS) sobre cuestiones relacionadas con la política afectivosexual, a fin de identificar los modelos sexuales y de género presentes en dicha comunidad y contribuir, con ello, a la implementación y mejora de las medidas recogidas en el II Plan de Igualdad de la Universidad de Granada. El proyecto comprende dos fases: una primera, cuantitativa, basada en una encuesta, y una segunda, cualitativa, basada en grupos de discusión. Los tres colectivos universitarios han participado en la investigación, que está compuesta por 8 grandes ejes temáticos, relacionados con el II Plan de Igualdad, así como con algunos temas de especial relevancia en la agenda feminista actual: Conciliación y corresponsabilidad; Personas LGTBQI+; Nuevas masculinidades; Sexualidad; Aplicaciones de citas; Pornografía; Prostitución; Acoso y violencia sexual y de género. La encuesta ha sido diseñada a partir de una profusa revisión de encuestas previamente validadas y relacionadas con los objetivos y temas de nuestra investigación. El bloque sociodemográfico ha incorporado un amplio conjunto de variables para visibilizar la diversidad sexual, corporal y de género. Esta comunicación presenta los principales resultados, en síntesis.



GT 12 Sociología del Género

LA VIRGINIDAD DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO: ANÁLISIS SOCIOLÓGICO Y DISCURSIVO EN TORNO A LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL

Miriam Isabel Jiménez Lastra

Universidad Carlos III, España

Se realiza una aproximación conceptual que resultará el punto de partida teórico en este estudio. A continuación, se llevará a cabo una aproximación histórica en la que se explicará por qué la virginidad no cuenta con bases biologicistas como a priori se ha trasladado a lo largo de la historia. Por consiguiente, se continuará analizando cual es el origen de la virginidad como construcción social y que necesidad material se encuentra intrínseca en la generación de dicho constructo. En tercer lugar, debido a que el análisis será realizado en un contexto occidental con tradición cultural católica, se estudiará el papel de la religión cristiana en la divulgación de este constructo. Para finalizar el bloque histórico, la respuesta que tiene el feminismo como movimiento teórico y social que representa una respuesta contra la desigualdad de género, resulta imprescindible a la hora de conocer el juicio desde la contracultura. Finalmente, en el marco teórico se realizará un acercamiento al estado actual de la cuestión, así como a una serie de datos que nos acercará al comportamiento de la juventud y la sexualidad en España.

En el tercer apartado se justifica la metodología cualitativa a través de grupos de discusión. A continuación, se realizará un análisis sociológico y discursivo en torno a los grupos de discusión. Este análisis contará con tres ejes fundamentales: conceptual, sociocultural y psicosocial. Finalmente se presentarán las conclusiones y resultados.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany