Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT05-SES07: Gobernanza y políticas públicas 1
Hora:
viernes, 01/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: María Ángeles Huete García, Universidad Pablo de Olavide
Lugar: FEE-AULA C2/05

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 2ª Planta
Temas de la sesión:
GT 05 Sociología Urbana

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 05 Sociología Urbana

El derecho a la vivienda en España en el marco internacional: la insuficiencia de instrumentos para su garantía.

Andrea Andújar Llosa1, Teresa Fernández Pérez2, Alba Moliner Cros3, Javier González Abeytua4

1Andaira S. Coop., España; 2Aquo S. Coop.; 3Andaira S. Coop., España; 4Andaira S. Coop.

La bibliografía académica caracteriza el sistema residencial español por una fuerte prevalencia del mercado privado, escasa vivienda social, potenciación de la vivienda en propiedad, y el uso de la vivienda como un pilar de crecimiento económico, incorporada plenamente a la economía financiera. Este modelo conlleva que muchas personas tengan problemas de acceso a una vivienda, o que residan en condiciones inadecuadas.

Aunque el derecho a la vivienda se reconoce desde hace décadas, todavía se hace necesario revisar los marcos normativos internacionales sobre el mismo con el fin de analizar el cumplimiento o incumplimiento por parte del caso español. Para ello, en este estudio se atiende a: los pactos internacionales suscritos por el estado español, el marco jurídico y normativo de la UE, y a la normativa nacional.

Los resultados muestran que ni los tratados ni la normativa europea cuentan con el suficiente desarrollo sobre los mecanismos mediante los cuales los estados deben garantizar el derecho a la vivienda, por lo que no hay criterios inequívocos para hablar de cumplimiento o incumplimiento desde un punto de vista normativo. Sin embargo, establecen un marco suficiente en el que se pudieran desarrollar mecanismos en tanto en el ámbito nacional y como europeo para garantizarlo.

Por otra parte, los indicadores socioresidenciales y el análisis normativo comparado con países del entorno evidencian que España no cuenta con un desarrollo normativo que, a día de hoy, esté garantizando el derecho a la vivienda al conjunto de la sociedad española.

*Estudio financiado por Podemos Europa- TheLeft



GT 05 Sociología Urbana

Diagnóstico integral de problemas colaborativo-participativo en la ciudad de Rolândia (Paraná, Brasil): una orientación para responsables de intervención urbana

José Javier Mañas-Navarro, Iker Jimeno Miranda, Antonio Aledo, Guadalupe Ortiz

Universidad de Alicante, España

Esta comunicación muestra la problemática, teórica y práctica, en torno al binomio formado por planificación y desarrollo urbano a través de un proceso colaborativo-participativo de la ciudad de Rolândia (Paraná, Brasil). Entendiendo desarrollo como un proceso pluridimensional, que incluye a múltiples actores, estructuras de poderes y niveles de organización, interconectados entre sí, con el fin garantizar la mejora de la calidad de vida, y planificación como el instrumento que contribuye a armonizar los diferentes tipos de recursos y las relaciones entre partes.

En el caso de estudio de la ciudad de Rolândia, la inestabilidad política y el estancamiento económico han provocado una vulnerabilidad institucional que se ha traducido en el aumento de la desigualdad y la pérdida de bienestar social. Ante esta situación, la población rolandesa ha focalizado sus esfuerzos en un máster-plan de ciudad sustentado en un diagnóstico integral de problemas colaborativo-participativo. La metodología empleada se articula mediante las técnicas de campo de la entrevista semi-estructurada (47) y los grupos-taller de trabajo participativos (9), llegando a incorporar a más de 90 actores locales durante el proceso. A su vez, como herramienta de dinamización se emplearon los Mapas Causales Colaborativos, a los que se les aplicó un Análisis de Red con el programa Gephi.

Esta forma de proceder permitió a los participantes identificar los problemas-áreas más relevantes de la ciudad y establecer sus relaciones causales, directas e indirectas, desvelando una acusada brecha social y urbana.



GT 05 Sociología Urbana

El espacio urbano en lucha: la división público-privado y sus implicaciones sociales

Lluís Jiménez Gili

Universitat Autònoma de Barcelona, España

Este Trabajo de Fin de Grado (2021-2022) pretende analizar el espacio urbano como conflicto, fruto de procesos económicos como la urbanización y la privatización de espacios públicos. No obstante, huyendo de la política pública clásica, será de gran interés indagar en los aspectos ideológicos de "lo público", así como las nociones de ideología ciudadanista, la acumulación por desposesión y su relación con el funcionamiento del neoliberalismo en el contexto de las "ciudades globales".

Para ello, se requiere una aproximación teórica entorno a la sociología urbana, del espacio e incluso a la antropología. Además, el trabajo cuenta con un estudio de caso en la ciudad de Barcelona: la Plaza del Sol, altamente privatizada por terrazas de bares y núcleo de conflictos políticos, institucionales, comerciales y vecinales. Se empleará una metodología cualitativa basada en la etnografía y las entrevistas.

Se pretende analizar el modus operandi de la administración pública entorno al espacio urbano y su (in)acción respecto a la privatización del espacio público, así como las consecuentes prácticas sociales derivadas en estos espacios a raíz de esta polémica dicotomia público-privado.



GT 05 Sociología Urbana

EL PAPEL DE LAS RENTAS DE TRANSFERENCIA DENTRO DEL SISTEMA VASCO DE CIUDADES

Amaia Izaola Argüeso2, Jose Enrique Antolín Iría1

1Universidad del País Vasco, España; 2Universidad del País Vasco, España

Normalmente cuando se han analizado las transformaciones urbanas y el papel que ha jugado el estado, ya sea el central o autonómico, tomamos como referencia las transformaciones físicas que se han llevado a cabo en las ciudades (inversión en infraestructuras, polígonos de vivienda…), las económicas (fundamentalmente vías subvenciones al aparato productivo…) o las urbanística, en pocas ocasiones se analiza la transformación desde el papel estructurador que han jugado las rentas de transferencia. Se entiende por rentas de transferencias, aquellas prestaciones sociales monetarias de cobertura obligatoria realizadas por el estado bajo el principio de solidaridad social (pensiones, prestaciones de subsidio de desempleo…)

La tesis que se expone es la siguiente: las transformaciones urbanas que se realizaron en la década de los noventa y del dos mil, solo fueron posible por un reforzamiento del estado (las paradojas del liberalismo) en contra de algunas tesis que hablan de su pérdida de protagonismo, este reforzamiento no se realiza directamente sobre los programas urbanísticos solo sino indirectamente a través del papel cada vez más relevante adquieren las rentas de transferencia. Sin dichas rentas no podrían haberse llevado a cabo las transformaciones urbanas por el elevado coste social que hubieran supuesto. En esta propuesta analizaremos el sistema vasco en las ciudades de Bilbao, Vitoria y San Sebastián centrándonos en su evolución de 2008 -2019, describiendo el papel que han jugado las rentas de transferencia y su impacto en el espacio urbano.



GT 05 Sociología Urbana

Políticas de rehabilitación urbana: una breve comparación entre los casos de Belo Horizonte, Brasil, y Barcelona, España.

Selma Singulano

Universidad Autónoma de Barcelona, España

A lo largo del siglo XXI hemos vivido profundas transformaciones en el espacio urbano, lo que exige una nueva concepción de territorialidad, requiere nuevos procesos de planeamiento y que tiene una relación bastante estrecha con las políticas de rehabilitación urbana. La rehabilitación urbana puede ser considerada como una intervención integrada y las características que las políticas deben reunir para ser efectivas pueden ser demostradas, en su presencia o ausencia, a partir de los ejemplos del Plan de Rehabilitación del Hipercentro de Belo Horizonte, en Brasil, y de la Ley de Barrios de Barcelona, en España. Con el derecho a la ciudad como concepto central de análisis de los casos brasileño y español, no si puede comprender el proceso de producción del espacio urbano disociado de aquellos procesos políticos, económicos y sociales existentes; y además que los ejemplos de Belo Horizonte y Barcelona están bastante lejos territorialmente, su comparación es perfectamente posible, sobre todo si tratamos de un eje temático como de la habitación. La comparación, que está hecha en una perspectiva de la gobernanza de los sujetos y los recursos, y de la participación ciudadana, si justifica cuando si tiene en cuenta la importancia del derecho a la vivienda en la promoción de los derechos humanos, lo que es básico en políticas de rehabilitación urbana, así como que su violación puede ocasionar la indisponibilidad de otros derechos sustanciales.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany