Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT01-SES01: Recogida de información con encuestas
Hora:
Jueves, 30/06/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Vidal Diaz de Rada, Universidad Pública de Navarra
Lugar: FCCTT/TS AULA -2.3

Facultades de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social Edif. 11. FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO PLANTA -2 SÓTANO SEGUNDO
Temas de la sesión:
GT 01 Metodología

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 01 Metodología

Análisis de los sesgos de una muestra de bola de nieve sobre COVID-19

JUAN ANTONIO DOMINGUEZ ALVAREZ, REGINA LAFUENTE FERNANDEZ, JULIA RANCHAL ROMERO, RAFAELA SOTOMAYOR LOZANO, MANUEL TRUJILLO CARMONA, SEBASTIAN RINKEN

IESA-CSIC, España

Las muestras por bola de nieve tradicionalmente han sido desechadas por la estadística por los sesgos inherentes a la falta de control sobre las invitaciones entre participantes. Sin embargo, la utilización de este tipo de muestras es cada vez más frecuente debido a su fácil manejo y nulo coste. La pandemia COVID-19 multiplicó este tipo de estudios debido a la urgencia por obtener información sobre un acontecimiento tan excepcional y las dificultades prácticas que ocasionó.

Esta comunicación trata sobre las implicaciones de este modo de reclutamiento en la representatividad. Para ello se comparan perfiles y resultados de dos muestras distintas generadas por ESPACOV (Estudio Social sobre la Pandemia COVID), realizado por el IESA en abril de 2020. La muestra principal se captó mediante envío aleatorio de SMS y publicidad segmentada en Facebook, resultando una muestra de 2391 entrevistas (1397 SMS, 994 Facebook).

En los cuestionarios se animaba a compartir el enlace de la encuesta, llegándose a hacer viral al aparecer en medios de comunicación y retuitearse masivamente. Así se obtuvo una muestra por bola de nieve de 17107 entrevistas adicionales que no se utilizaron para el análisis sustantivo. Aquí se examinarán los sesgos en la composición de esta muestra y en las preguntas de opinión y se verá si la corrección de estos sesgos puede llevar a resultados aceptables. Además, se estudiarán las características de los mayores difusores de la encuesta y sus efectos en la muestra.



GT 01 Metodología

¿Cómo encuestar a personas mayores de 65 años?: reflexiones a partir de la encuesta piloto en el marco de las Misiones Científicas del Principado de Asturias -Consorcio ELDER-.

Sonia Otero Estévez, Vanesa Rodríguez Álvarez

Universidad de Oviedo (Departamento de Sociología), España

El envejecimiento es uno de los mayores retos a los que se enfrentarán las sociedades desarrolladas en las próximas décadas por sus implicaciones económicas, sociales y sanitarias. Se estima que en el 2064 más de un tercio de la población española tendrá más de 65 años (INE, 2014). Siendo Asturias la comunidad en la que se espera un mayor incremento en consonancia con su situación actual como la región española con un porcentaje más alto de este grupo etario -26,16%- (INE, 2020).

El Consorcio multidisciplinar ELDER, financiado por las Misiones Científicas del Principado de Asturias para estudiar los factores sociales y fisiológicos del envejecimiento, ha desarrollado una investigación piloto para conocer las características socioeconómicas de la población de 65 y más años en Asturias, así como sus condiciones de salud y bienestar. El fin último de la investigación es identificar las variables que influyen en el grado de fragilidad fisiológica y social.

Para dar respuesta a este objetivo, el equipo sociológico ha elaborado un cuestionario piloto. Las áreas estudiadas son las condiciones materiales, los hábitos de vida cotidiana, la autonomía personal, las relaciones personales y la participación social. Se han realizado 18 encuestas piloto entre octubre y diciembre de 2021.

La realización de las encuestas piloto se ha tenido que adaptar a la heterogeneidad y particularidades del grupo de estudio, lo que nos ha hecho plantearnos una serie de reflexiones y propuestas de mejora para su desarrollo a mayor escala que son en las que se centrará esta comunicación.



GT 01 Metodología

Factores de agrupación temporal de las respuestas en una encuesta a élites políticas en España.

Belén Llorente, Sara Pasadas del Amo, Joan Font, Juan Antonio Domínguez Álvarez

Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA-CSIC)

Este trabajo analiza la evolución de la respuesta obtenida en los dos meses de trabajo de campo de una encuesta web dirigida a élites políticas en España, con el fin de detectar pautas de agrupación de las respuestas y los factores que podrían explicarlas. Para ello, partimos de los datos y paradatos de una encuesta realizada en el marco del proyecto europeo EUComMeet que tiene como objetivo examinar las condiciones bajo las cuales la deliberación y la representación pueden ser una respuesta eficaz a los desafíos a los que se enfrentan las democracias representativas liberales.

Además de los factores clásicos de agrupación relacionados con el procedimiento de la encuesta, recordatorios, día de la semana y hora de cumplimentación del cuestionario, etc., analizaremos otros más relacionados con las características individuales de los entrevistados como sexo, edad y grupo político de adscripción, y con las dinámicas de las cámaras.

El proceso de respuesta a encuestas web ha sido ampliamente investigado tanto internacionalmente como en nuestro país. El interés de nuestra contribución radica en la especificidad de la población a la que se ha dirigido esta encuesta: élites políticas definidas como cargos electos en las cámaras de representantes a nivel estatal, regional y local (plenos municipales), que entendemos pueden presentar diferencias respecto a la población general. La hipótesis que guía este trabajo es que junto a la pauta principal de agrupación de respuestas en torno a los recordatorios podrían producirse otros más relacionados con características individuales de los participantes en la encuesta.



GT 01 Metodología

Estimando Prácticas Sociales Ocultas: Evidencias de un Diseño Experimental sobre Consumo de Prostitución

Carmen M. León1, Eva Aizpurúa2

1Universidad de Castilla-La Mancha, España; 2Trinity College Dublin, Irlanda

La técnica del conteo de ítems (ICT) se utiliza para minimizar el error de medida producido por el sesgo de deseabilidad social. En su aplicación más sencilla, esta técnica consiste en asignar aleatoriamente a los encuestados a uno de dos grupos: el grupo control, que recibe una lista de comportamientos neutrales, y el grupo de tratamiento, que recibe un comportamiento adicional sensible sobre el cual se busca obtener una estimación. Esta técnica se caracteriza por pedir a los encuestados que indiquen el número de comportamientos que les han ocurrido o que han llevado a cabo de entre los incluidos en el listado, sin especificar cuáles. De este modo, a partir de la diferencia en el recuento de elementos, puede deducirse el número de personas que responden afirmativamente al comportamiento sensible. Este estudio incorpora un experimento ICT para examinar posibles discrepancias en el reporte de una conducta sensible, como es haber consumido prostitución, cuando se pregunta directamente (“¿Alguna vez has pagado a alguien para que tenga sexo contigo?”) y cuando se utiliza esta metodología como estrategia de comparación. Este experimento se ha incluido en una encuesta online dirigida a panelistas en España (N = 1.602). Los encuestados serán asignados aleatoriamente a cada uno de los grupos, que recibirán el listado sin el comportamiento sensible (grupo control) o el listado con el ítem “he pagado por sexo” (grupo tratamiento). Posteriormente, estos resultados serán comparados con los obtenidos en la pregunta directa. Se espera que los hallazgos permitan mejorar el conocimiento disponible cuando se recopilan datos sensibles.



GT 01 Metodología

EFECTO PRIMACÍA Y RECENCIA EN CUESTIONARIOS VISUALES Y ORALES

Vidal Diaz de Rada

Universidad Pública de Navarra, España

Este trabajo lleva a cabo una aplicación del “efecto complacencia-survey satisfacing” en la realidad española, analizando concretamente la mayor elección de las primeras opciones de respuesta cuando el entrevistado dispone de información visual, y de las últimas cuando la información se transmite de forma oral. Además, se analiza si estos efectos son similares en las preguntas con opciones verticales y las que responden una escala horizontal. Utilizando una encuesta presencial que emplea tarjetas de respuesta se comparan las respuestas de las personas entrevistadas que utilizan y no utilizan estas tarjetas.

El análisis de resultados desvela la presencia de efectos primacía y recencia en preguntas de actitud, muy superiores en las preguntas con opciones verticales que en las presentadas de forma horizontal. Pese a que las tarjetas disponían de una opción final “No recuerdo/no sé, no sabría decir”, esta no es más elegida por los que responden con tarjetas. De hecho, las personas entrevistadas que no las utilizan presentan un mayor número de elecciones “no sé”. Es posible que la temática de la investigación, un concepto complejo y posiblemente poco cristalizado en la sociedad española, pueda explicar los efectos detectados.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany