Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
GT10-SES09: Salud, género y trabajo
Hora:
sábado, 02/07/2022:
9:00 - 10:30

Moderador/a: Marcos Bote, Universidad de Murcia
Lugar: FEE-AULA A4/12

Facultad de Economía y Empresa. Edif. 2. 4ª Planta
Temas de la sesión:
GT 10 Sociología de la Salud

Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
GT 10 Sociología de la Salud

Anorexia(s) y bulimia(s): la apropiación del cuerpo de las mujeres por parte de la ciencia médica

leire Castrillo Velez de Mendizabal

Universidad del País Vasco, España

En los últimos años, ha aumentado considerablemente el interés científico sobre los denominados Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Sin embargo, la investigación se ha realizado especialmente desde áreas como la psiquiatría y la psicología, donde los TCA se conceptualizan como enfermedades mentales explicables por medio de variables individuales, relegando a un segundo plano toda consideración por las dinámicas sociales o culturales donde estas prácticas alimentarias surgen, se desarrollan y cobran sentido. Éste vacío será el punto de partida del proyecto de tesis doctoral que se pretende presentar en este Congreso, en el que se defenderán los beneficios de estudiar estos malestares desde las ciencias sociales y, especialmente, desde una perspectiva abiertamente feminista que los vincule directamente con las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres.

En la presente comunicación se pretenden contextualizar los malestares alimentarios, estudiando su evolución histórica y su construcción como enfermedades mentales en el siglo XIX, y como problema social en los años 70 y 80 del pasado siglo, trabajo que corresponde directamente a la Sociología como disciplina competente y legitima para realizar esta tarea.

Posteriormente, se realizará un estado de la cuestión donde se presentarán las diferentes perspectivas desde las que han sido abordados, prestando especial atención a las aproximaciones desde las ciencias sociales y dentro de éstas, a las teorías feministas de autoras como Susan Bordo, Susie Orbach o Naomi Wolf, por citar unas pocas.

Finalmente, se presentará el diseño metodológico del proyecto basado en la técnica de los itinerarios terapéuticos en pacientes diagnosticadas.



GT 10 Sociología de la Salud

Discriminación múltiple: enfermedad crónica, mujer y discapacidad

Lucila Finkel, Millán Arroyo Menéndez

Universidad Complutense de Madrid, España

A través del concepto de discriminación múltiple, esta comunicación analiza las interrelaciones entre la enfermedad crónica, la discapacidad y el género, usando datos de una encuesta llevada a cabo entre los autores y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes en España, en la que se ha pretendido conocer la situación particular de las mujeres con enfermedad crónica, poniendo el foco en el ámbito laboral y prestando especial atención a la situación de discapacidad.

Distintos estudios han abordado el análisis de la relación entre la discapacidad y el sexo, así como la influencia del estado de salud en la participación en el mercado laboral de las mujeres (Informe Olivenza, 2019; Cai y Kalb, 2006; McAllister et al, 2019). Sin embargo, la situación particular del colectivo de enfermos crónicos sigue estando insuficientemente estudiada, y la mayor parte de los datos de encuestas oficiales no permiten ahondar en las relaciones entre enfermedad crónica, discapacidad y género.

El análisis de 2656 respuestas ha permitido identificar el impacto laboral, económico y educativo que la enfermedad crónica tiene sobre la vida de las mujeres, así como las diferencias por género en el reconocimiento oficial de la discapacidad, lo cual repercute en las prestaciones recibidas y en su inserción laboral. Las conclusiones del estudio han permitido realizar propuestas concretas para paliar esta triple situación de discriminación que sufren las mujeres con enfermedad crónica y discapacidad.



GT 10 Sociología de la Salud

CinemaVoice: una herramienta participativa para profundizar en la violencia de pareja, los activos de salud y los roles de género en adolescentes

Ariadna Cerdán-Torregrosa, Vanesa Pérez-Martínez, Mª Carmen Davó-Blanes, Raquel Madrona-Bonastre, Iris Comino, Carmen Vives-Cases

Universidad de Alicante, España

La violencia de pareja es un problema de salud pública altamente prevalente en España y, cada vez más, entre jóvenes. Para abordar esta problemática desde un enfoque de promoción de relaciones saludables basadas en la equidad de género, se desarrolló la intervención educativa “Filmemos juntos para vernos en un nuevo presente” dirigida a adolescentes de 2º y 3º de la ESO. Una de las actividades planteadas fue un CinemaVoice en el que, progresivamente conforme adquirían los conocimientos, crearon y resolvieron historias de conflicto de pareja para finalmente representarlas en vídeo. El objetivo de este estudio fue analizar, con perspectiva de género, la construcción y resolución de los conflictos de pareja y los activos de salud a los que recurren los/as adolescentes mediante sus representaciones audiovisuales. Con la participación de 359 adolescentes de dos institutos públicos alicantinos entre octubre 2019 y febrero 2020, se recopilaron 19 videocápsulas con las que se realizó un análisis sociohermenéutico. Los resultados indican que los celos y el control de la pareja son el principal desencadenante de distintos tipos de violencia, entre los que destaca la violencia psicológica en el ámbito digital. Sobresalen diversos mitos del amor romántico en el planteamiento de los conflictos, así como un uso equilibrado de activos internos y externos en su resolución. En ocasiones, los personajes representan roles de género que perpetúan el sexismo benevolente y la masculinidad hegemónica. En conclusión, el CinemaVoice sirvió para evaluar las competencias adquiridas tras la realización de la intervención y para orientar futuros programas.



GT 10 Sociología de la Salud

Dimensión social y de género en la salud: Los trastornos del comportamiento de la alimentación

Ana M González Ramos

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España

La salud no es independiente de los factores sociales que envuelve a las personas. Primero, las condiciones estructurales y culturales producen desigualdades en población, particularmente en el modo en que se genera bienestar, conductas saludables, padecimientos y enfermedades. Segundo, el género es trasversal a ese modelamiento de la sociedad y de la población en todo lo que atañe a la salud y la enfermedad (Tuana 2004, García Dauder y Pérez Sedeño 2017, Ruiz Cantero 2019, Valls-Llobet 2021). La mayoría de los estudios (los citados anteriormente, por ejemplo) llama la atención sobre la necesidad de ofrecer más luz sobre algunos la perspectiva de género en el conocimiento y práctica médica. Los TCA han sido objeto de investigación por un numeroso grupo de especialistas de distintas áreas (fisiología, genética, psicología...) desde el ámbito sanitario (algunos meta-análisis pueden encontrarse en Casilli, Tubaro y Araya 2012, Sala et al 2014, Culbert, Racine y Klump 2015, Mitchison y Mond 2015, Hoek 2016) y de las ciencias sociales (Dias 2003, Bordo y Heywood 2014). Sin embargo, como sostengo en Espejo Internet (González Ramos, 2021), la hegemonía de la medicina y la atención sanitaria, por una parte, y la falta de influencia de las ciencias sociales en la gestión de la salud pública, por otra parte, impide un correcto enfoque del problema, inhabilitando las soluciones que se han procurado hasta ahora. Este trabajo tiene la finalidad de mostrar la importancia de la dimensión social de género en problemas de salud de las sociedades contemporáneas.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.101+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany