Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Filtrar por grupo de trabajo o tipo de sesión 
Filter by Session Topic 
Solo sesiones en fecha/hora 
 
 
Resumen de las sesiones
Fecha: Jueves, 30/06/2022
9:00
-
10:30
GT21-SES01: Transiciones ambientales
Lugar: FCCTT/TS AULA -3.4
Moderador/a: Manuela Caballero Guisado, Universidad de Extremadura
 

GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Evolución institucional y resiliencia en sistemas agroganaderos tradicionales

Irene Pérez Ibarra, Diego Soler Navarro, Carmen Garate Marín, Alicia Tenza Peral




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Las actitudes sobre el sistema agroalimentario influencian la valoración social de los servicios ecosistémicos en agroecosistemas de montaña

Enrique Muñoz Ulecia, Alberto Bernués, Daniel Ondé, Maurizio Ramanzin, Mario Soliño, Enrico Sturaro, Daniel Martín Collado




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Avances teóricos y metodológicos en el análisis del Metabolismo Social Agrario y su relación con la protesta social a partir de los casos de España y Ecuador

Laura Saura Gargallo




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

La Transición Justa en los medios de comunicación españoles. Energías y territorios en proceso de descarbonización

Alexia Sanz Hernández, María Esther López Rodríguez, Ángel Alonso Domínguez, Adelina Rodríguez Pacios, Rosario Marcos Santiago, Xaquín Pérez-Sindín, Manuel García Docampo, María Victoria Sanagustín-Fons, Paula Jiménez Caballero




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

La situación de la trashumancia en España: la voz ganadera

Diego J. Soler-Navarro, Zebensui Morales Reyes, Elisa Oteros Rozas, José A. Sánchez Zapata, Alicia Tenza Peral, Carlos Javier Durá Alemañ, Francisco Lagos Susaeta, Laura Matínez-Carrasco, Francisco Almarcha Martínez, Ricardo R. Ontillera Sánchez, Irene Pérez Ibarra




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Vulnerabilidad y complejidad de los sistemas ganaderos tradicionales en España

Zebensui Morales Reyes, Jacopo Baggio, José A. Sánchez Zapata, Irene Pérez Ibarra

16:00
-
17:30
GT21-SES02: La dimensión social del impacto ambiental
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.5
Moderador/a: Iván López Pardo, Universidad de Zaragoza
 

GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Evaluación de la integración de la dimensión social y la participación pública en los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación: ¿cambio o continuidad paradigmática?

Angela Olcina Sala




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Incorporación de la estructura social supra-local a la Evaluación de Impacto Social mediante el análisis de red causal.

José Javier Mañas-Navarro, Antonio Aledo, Guadalupe Ortiz, Emilio Climent-Gil, Arturo Vallejos-Romero




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Las necesidades ciudadanas ante eventos de inundación: un análisis basado en las llamadas al servicio 112

Josep Tur-Vives, Pablo Aznar-Crespo, Antonio Aledo, Guadalupe Ortiz




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Mapas Causales Colaborativos para el análisis de impactos sociales de actividades mineras: el caso de Serra Norte (Parauapebas, Pará, Brasil).

Viviane Pisano, Antonio Aledo, José Javier Mañas-Navarro, Jacques Demajorovic




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Sistemas 2.0 de alerta temprana: creación de una biblioteca de mensajes de alerta ante riesgo de inundación

Pablo Aznar-Crespo, Antonio Aledo, Guadalupe Ortiz

GT21-SES03: Conflictos, vulnerabilidad, riesgos
Lugar: FCCTT/TS AULA -1.6
Moderador/a: José Echavarren, University Pablo Olavide
 

GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Conflictos interpretativos y poder en la minería a gran escala

Antonio Aledo, Gisela Gerotto, Jacques Demajorovic, Viviane Pisano




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Conflictividad socioambiental y emergencia de dinámicas comunitarias de respuesta. Un análisis del caso de Quintero-Puchuncaví, Chile.

María Olga Vallejos Lamig




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

Cumpliendo tres décadas de desconexión entre las propuestas político-administrativas y las demandas sociales. El caso inconcluso de la Sierra Minera y la Bahía de Portmán. Región de Murcia. España.

CRISTIAN MUÑOZ MALUENDA, MARCOS MARTÍNEZ BARAINCA, PEDRO BAÑOS PÁEZ, MIGUEL ÁNGEL ESTEVE SELMA




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

La crisis del Mar Menor como problema medioambiental: una aproximación a sus discursos y actores sociales basada en Big Data

Antonio Cambra González




GT 21 Sociología y Medio Ambiente

La vulnerabilidad social ante riesgos ambientales como sistema complejo: una aproximación a partir del análisis de redes

Pablo Aznar-Crespo, Antonio Aledo, Guadalupe Ortiz


 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XIV Congreso Español de Sociología 2022
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.102+TC+CC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany