Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Fecha: Martes, 04/06/2024
9:00
-
11:45
CURSO PRE-CONGRESO 1.A: Introducción uso de cloud computing en teledetección mediante la plataforma Google Earth Engine
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
CURSO PRE-CONGRESO 5.A: Espectro-radiometría como soporte a la investigación en teledetección: fundamentos y aplicaciones.
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Filosofía y Letras
CURSO PRE-CONGRESO 2.A: Introducción al análisis de imágenes UAV mediante programación con R
Lugar: Sala de Juntas, Facultad de Filosofía y Letras
11:45
-
12:15
COFFEE BREAK M: Coffee-break para alumnos y profesores de los curso pre-congreso
Lugar: Cada uno en su sede
12:15
-
14:00
CURSO PRE-CONGRESO 1.B: Introducción uso de cloud computing en teledetección mediante la plataforma Google Earth Engine
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
CURSO PRE-CONGRESO 5.B: Espectro-radiometría como soporte a la investigación en teledetección: fundamentos y aplicaciones.
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Filosofía y Letras
CURSO PRE-CONGRESO 2.B: Introducción al análisis de imágenes UAV mediante programación con R
Lugar: Sala de Juntas, Facultad de Filosofía y Letras
14:00
-
15:00
ALMUERZO M: Almuerzo para alumnos y profesores de los cursos pre-congreso
Lugar: Hall, Facultad de Filosofía y Letras
15:00
-
17:30
CURSO PRE-CONGRESO 1.C: Introducción uso de cloud computing en teledetección mediante la plataforma Google Earth Engine
Lugar: Aula 1.14, Facultad de Filosofía y Letras
CURSO PRE-CONGRESO 2.C: Introducción al análisis de imágenes UAV mediante programación con R
Lugar: Aula 1.16, Facultad de Filosofía y Letras
CURSO PRE-CONGRESO 5.C: Espectro-radiometría como soporte a la investigación en teledetección: fundamentos y aplicaciones.
Lugar: Aula 1.17, Facultad de Filosofía y Letras
18:00
-
21:00
EXPOSICION: Las costas desde el espacio. Una mirada científica a través de las imágenes de los satélites Sentinel-2
Lugar: Hall, Facultad de Filosofía y Letras
19:00
-
21:00
CÓCTEL BIENVENIDA: Coctel de bienvenida
Lugar: Hall, Facultad de Filosofía y Letras
Fecha: Miércoles, 05/06/2024
8:00
-
9:00
REGISTRO I: REGISTRO PONENTES
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
9:00
-
9:30
INAUGURACIÓN: INAUGURACIÓN XX CONGRESO AET 2024
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
9:30
-
10:15
KEYNOTE I: El Programa Copernicus
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras

Ramón Torres, Sentinel-1 Project Manager, European Space Agency

10:00
-
19:00
POSTER S-01: OCEANOGRAFÍA Y RECURSOS MARINOS
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Andrea Celeste Curcio
 

Evaluación de olas calor marinas en eco-regiones marinas españolas durante los últimos 30 años: efecto sobre la comunidad fitoplanctónica

Manuel Fernández-Barba, I. Emma Huertas, Gabriel Navarro

Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), España



Explorando el Papel del Viento y la Temperatura en las Mareas de Algas Pardas en Playas Europeas mediante Teledetección, Parte I: Ectocarpus siliculosus en la Bahía de Dublín (Irlanda)

Sara Haro1,2, Ricardo Bermejo2, Robert Wilkes3, Lorraine Bull4, Liam Morrison1

1: Earth and Life Sciences, School of Natural Sciences and Ryan Institute, Universidad de Galway, Irlanda; 2: Depto. de Ecología y Geología, Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga, España; 3: Environmental Protection Agency, John Moore Road, Castlebar, F23 KT91, Co. Mayo, Ireland; 4: Biodiversity Officer, Parks, Biodiversity and Landscape Services, Dublin City Council, Civic Offices, Woodquay, Dublin 8, D08 RF3F, Ireland



Caracterización multifuente de hábitats bentónicos poco profundos en la costa de Tenerife (España) a partir de datos Copernicus, PNOA y RPAS

Rafael Molina Sánchez1, Pilar Somoano Martín de Saavedra1, Juan Alfonso Oliveros López1, Carlos Mayo Molina3, Juan Gregorio Rejas Ayuga2

1: Universidad Politécnica de Madrid, España; 2: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial; 3: Innoceana



Análisis del nivel del mar en la isla Livingston (Antártida) mediante datos altimétricos (Copernicus Sentinel-3A/B) y datos in situ de sensores de presión.

Olga Luengo-S1, Jesús Gómez Enri1, Manuel Berrocoso Domínguez2

1: Departamento de Física Aplicada, Universidad de Cádiz, 11500 Puerto Real; 2: Laboratorio de astronomía, geodesia y cartografía, Departamento de Matemáticas, Universidad de Cádiz, 11500 Puerto Real



NextOcean: Servicios de observación de la Tierra para la pesca y la acuicultura sostenibles

Alfredo Romo Arranz1, Pedro Ribeiro2, Jean-Pierre Cauzac3, Peter I. Miller4, A. Miguel Piecho-Santos5

1: Deimos Space, España; 2: Deimos Engenharia, Portugal; 3: Collecte Localisation Satellites (CLS), Francia; 4: Plymouth Marine Laboratory (PML), UK; 5: Instituto Português do Mar e da Atmosfera (IPMA), Portugal



Calibración cruzada de la clorofila superficial del sensor OLCI-Sentinel3A para el Mediterráneo español a partir de valores SMED de MODIS-Aqua

Francisco José Gómez Jakobsen, Jesús Mariano Mercado Carmona

CN Instituto Español de Oceanografía (CSIC), España



Clasificación automática de macroalgas marinas mediante análisis discriminante lineal (LDA) a partir de reflectancia medida en campo

Iván González Pérez1, Celia Olabarria2, Marta Román2, Juan Luis Rodríguez Somoza3, Enoc Sanz Ablanedo1, Joaquín Martínez-Sánchez3, José Ramón Rodríguez Pérez1

1: Universidad de León (GEOINCA), Avenida de Astorga sn, 24401 Ponferrada, León, España; 2: Universidad de Vigo (CIM - Centro de Investigación Mariña) Illa de Toralla, s/n, 36331 Vigo, Pontevedra, España; 3: Universidad de Vigo (CINTECX) Campus As Lagoas, Marcosende, 36310 Vigo, Pontevedra, España



Aprovechando la teledetección satelital para la vigilancia de vertidos fecales en sistemas de agua costeras: caso de estudio, Calvià, Mallorca

Masuma Chowdhury1,2, Irene Laiz2, Ignacio de la Calle1

1: Quasar Science Resources, S.L., Madrid, Spain; 2: Department of Applied Physics, University of Cadiz, Puerto Real, Spain



El Hierro – Mar de Las Calmas: Candidatura para Albergar un Sistema de Calibración Vicaria de Color del Océano (OC-SVC) de Copernicus

Eugenio Fraile-Nuez1, Carlos Torres2, Celia Milford1,2, Angela Mosquera1, Jesús M. Arrieta1, Carlos Marrero2, Pedro Vélez-Belchí1, Juan J. Bustos2, Rosa D. García2,3, Africa Barreto2, Omaira E. García2, Alberto Redondas2, Pedro M. Romero-Campos2, Alberto Berjón2,3, David Suárez-Molina4, Carmen Presas-Navarro1, Desirée Palomino5, Pedro J. Llanillo1, Alba González-Vega1

1: Centro Oceanográfico de las Islas Canarias, Instituto Español de Oceanografía (IEO), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Santa Cruz de Tenerife, España; 2: Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (CIAI), Agencia Estatal de Meteorología (AEMet), Santa Cruz de Tenerife, España; 3: TRAGSATEC, Madrid, España; 4: Delegación de AEMet en Canarias, Agencia Estatal de Meteorología (AEMet), Las Palmas de Gran Canaria, España; 5: Centro Oceanográfico de Málaga, Instituto Español de Oceanografía (IEO), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Málaga, España



Evaluación de los datos sobre el nivel del mar de la misión Copernicus Sentinel-3 en las costas de la península Ibérica

Ana Isabel Aldarias Martos1, Jesús Gómez Enri2

1: Instituto Español de Oceanografía, España; 2: Universidad de Cádiz, España



Una década monitorizando el estado ecológico del Mar Menor con Sentinel-2

Sergio Heredia Carmona, Mar Roca Mora, Gabriel Navarro Almendros, Isabel Caballero de Frutos

ICMAN, CSIC, España



Cartografía de praderas marinas y evaluación de reservas de carbono azul en las Islas Canarias con imágenes Sentinel-2

Jorge Veiras-Yanes1, Laura Martín-García2, Enrique Casas1, Manuel Arbelo1

1: Departamento de Física, Universidad de La Laguna; 2: Instituto Español de Oceanografía-CSIC



Monitorización de los cambios de anchura en las playas de Tavernes de la Valldigna (Valencia) mediante teledetección (1984-2022)

Josep E. Pardo-Pascual1, Carlos Cabezas-Rabadán1,2, Jaime Almonacid-Caballer1, Jesús Palomar-Vázquez1

1: Universitat Politècnica de València.; 2: Univ. Bordeaux/CNRS



Monitoreo de la turbidez del agua en las costas valencianas

Yves Julien, José A. Sobrino, Ana B. Ruescas

LPI, Universidad de Valencia, España

POSTER S-02: ATMÓSFERA, METEOROLOGÍA Y CLIMA
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Andrea Celeste Curcio
 

Un esquema en Código Abierto para el seguimiento de la evapotranspiración real con datos Copernicus

Hector Nieto, Benjamin Mary, Miguel Herrezuelo, Vicente Burchard-Levine

Instituto de Ciencias Agrarias, ICA-CSIC, España



Dióxido de Azufre a partir de Espectrometría FTIR NDACC: aplicación a emisiones volcánicas

Omaira E. García1, Wolfgang Stremme2, Noemie Taquet3,1, Frank Hase4, Iván Ortega5, Dam Smale6, Corinne Vigouroux7, Emmanuel Mahieu8, Nicolas Theys7, Michael Grutter2, James Hannigan5, Antonio Alcántara1, Thomas Blumenstock4, Matthias Schneider4, Alberto Redondas1, Eliezer Sepúlveda3,1, Virgilio Carreño1, Jorge Guerola1

1: Agencia Estatal de Meteorología, España; 2: Universidad Nacional Autónoma de México, México; 3: TRAGSATEC, España; 4: Karlsruhe Institute of Technology, Alemania; 5: The National Center for Atmospheric Research, Estados Unidos; 6: National Institute of Water and Atmospheric Research, Nueva Zelanda; 7: Royal Belgian Institute for Space Aeronomy and Royal Meteorological Institute, Bélgica; 8: University of Liège, Bélgica



Estudio de los aerosoles atmosféricos en bases antárticas chilenas

Natalie Rojas1, Abel Calle2, Juan Carlos Antuña-Marrero2, Paulina Vidal1, Pablo Sarricolea1

1: Magíster en Teledetección, Universidad Mayor de Chile; 2: Grupo de Óptica Atmosférica de la Universidad de Valladolid



Diseño y Evaluación de un Radiómetro Heterodino con Láser Referenciado a Peine de Frecuencia Portable

Aldo Moreno-Oyervides1, Óscar Bonilla-Manrique1, Omaira E. García2, Adela Collado Rodríguez1, Pedro Martín-Mateos1

1: Departamento de Tecnología Electrónica, Universidad Carlos III de Madrid, España; 2: Centro de Investigación Atmosférica Izaña (CIAI), Agencia Estatal de Meteorología (AEMet), Santa Cruz de Tenerife, España



Comparación y validación de los métodos de separación emisividad-temperatura ANEM, TES y SW empleando datos térmicos de los sensores MODIS y VIIRS

Óscar Soriano Masiá, Enric Valor i Micó, Jesús Puchades Yago, Raquel Niclòs Corts, Martí Perelló Roselló, Vicente García Santos, Vicente Caselles Miralles

Departament de Física de la Terra i Termodinàmica, Universitat de València, C/ Dr. Moliner, 50, 46100 Burjassot (València)



Evaluación del promedio mensual del AOT a 550 nm obtenido a partir del producto SY_2_AOD de Sentinel-3 en la península Ibérica

NOELIA VICENTE LÓPEZ, LAURA CARRETERO MEDINA, JUAN JOSÉ PEÓN GARCÍA

INTA, España



Análisis del rendimiento de diversos productos satelitales de precipitación en la Cuenca Mesiterránea Ibérica

Alejandro García-Ten1, Raquel Niclòs1, Enric Valor1, Vicente Caselles1, María José Estrela2, Yolanda Luna3, Fernando Belda3

1: Departamento de Física de la Tierra y Termodinámica, Universidad de Valencia, España; 2: Departamento de Geografía, Universidad de Valencia, España; 3: Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), España



Imágenes GEOSAT 2 corregidas atmosféricamente: validación del algoritmo

César Fernández1, Carolina de Castro1, María Elena Calleja1, Rafael Sousa1, Rubén Niño1, Lucía García1, Jorge Bermell1, Silvia Fraile1, Iñigo Molina2

1: GEOSAT, España; 2: Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Topografía, Geodesía y Cartografía - Universidad Politécnica de Madrid



Análisis de la tendencia de la temperatura superficial terrestre asociada al cambio climático en la Península Ibérica

Sara Arribas March, Martín Perelló Roselló, Raquel Niclòs Corts, Enric Valor Micó

Universitat de València, España

POSTER S-03: BOSQUES
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Andrea Celeste Curcio
 

Detección de Cambios en el Uso del Suelo en el Corredor Ecológico Río Tea (NO España)

Mario Garcia Ontiyuelo, Carolina Acuña Alonso, Enrique Valero Gutiérrez del Olmo, Xana Álvarez Bermúdez

Universidad de Vigo, España



Análisis multiresolución del estado de conservación de un bosque de laurisilvas con sensores pasivos y activos de teledetección

Laia Albors2, María Spínola1, Javier Marcello1, Ferran Marques2, Dionisio Rodríguez-Esparragón1, Francisco Eugenio1

1: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, España; 2: Universitat Politècnica de Catalunya, BarcelonaTech, España



Nueva serie de datos climáticos (CDR) diarios de producción primaria bruta (MDGPP) a partir de SEVIRI/MSG para el periodo 2004-2022

Sergio Sánchez-Ruiz, Beatriz Martínez, Manuel Campos-Taberner, Adrián Jiménez-Guisado, Francisco Javier García-Haro, María Amparo Gilabert

Universitat de València, España



Tendencia del NDVI en la península Ibérica e Islas Baleares durante el periodo 2001-2020: evaluación de los bosques como sumidero o emisores de carbono.

Cristina Sánchez-Cabezudo Goytre1, Laura Recuero Pavón2, Alicia Palacios-Orueta3, Silvia Merino-de-Miguel1

1: Departamento de Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental, ETSIMFMN, Universidad Politécnica de Madrid; 2: Departamento de Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas, ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid; 3: Departamento de Ingeniería Agroforestal, ETSIAAB, Universidad Politécnica de Madrid



Evaluating a universal LiDAR approach to estimate aboveground biomass in Mediterranean forests

Mariano García Alonso1, Sassan Saatchi2

1: Universidad de Alcalá, España; 2: Jet Propulsion Laboratory, California Institute of Technology, Pasadena, California, USA



El Papel del Diseño de Inventario en la Mejora de la Precisión de los Datos LiDAR en Bosques Mediterráneos

Jose Luis Tomé Morán, Santiago Martín-Alcón

AGRESTA S.COOP., España

POSTER S-04: INCENDIOS FORESTALES
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Andrea Celeste Curcio
 

Estimación de la severidad del fuego utilizando índices espectrales a partir de imágenes Sentinel-2 en los incendios forestales de Galicia ocurridos en 2022

Rafael Llorens1, José Sobrino Rodriguez1, Cristina Fernández2, Clara Míguez2, José Antonio Vega2

1: Laboratorio de Procesado de Imágenes (LPI) de la Universidad de Valencia. Parque Científico - Campus de Paterna C/ Catedrático José Beltrán nº 2, 46980 Paterna (Valencia); 2: Centro de Investigación Forestal de Lourizán (CIF), Pontevedra (Galicia)



Metodología automática para la cartografía de incendios forestales con imágenes de PlanetScope

Dionisio Rodriguez-Esparragón1, Javier Marcello1, Paolo Gamba2

1: Instituto de Oceanografía y Cambio Global, IOCAG, Unidad Asociada ULPGC-CSIC; 2: Department of Electrical, Biomedical and Computer Engineering, University of Pavia



Automatización de la generación de cartografía de presencia de vegetación (España, Nueva Zelanda)

Yolanda Sánchez-Sánchez1, José Manuel Cascón Barbero2,3, José Manuel Iglesias Pérez3, María Isable Asensio Sevilla2,4, Tim Stahl5

1: Depto. Geología, Facultad de Ciencias, Universidad de Salamanca, Plaza de la Merced s/n, Salamanca, España.; 2: Instituto Universitario de Física Fundamental y Matemáticas, Universidad de Salamanca, Plaza de la Merced 4, 37008 Salamanca, Spain; 3: Depto. de Economía e Historia Económica, Universidad de Salamanca, Edificio FES, Campus Miguel de Unamuno, 37007 Salamanca, Spain; 4: Depto. Matemática Aplicada, Universidad de Salamanca, Calle del Parque 2, 37008 Salamanca, Spain; 5: Department of Geological Sciences, University of Canterbury, 8140 Christchurch, New Zealand



Variación estacional de PM2.5 por incendios forestales en la Península Ibérica

CESAR QUISHPE, PATRICIA OLIVA

Universidad de Alcalá, España

POSTER S-05: LiDAR
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Andrea Celeste Curcio
POSTER S-09: MEDIOAMBIENTE Y RECURSOS HÍDRICOS
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Andrea Celeste Curcio
 

Study of the evolution of the surface of the Salar del Huasco Lagunar Complex using Remote Sensing, Tarapacá Region, Chile

Luís Felipe Castro Caqueo1, Mayra Guadalupe Martinez Mena2

1: Proyecto Más Agua, Chile, Tarapacá; 2: Universidad Politécnica de Madrid, España, Grupo de Hidrobiología



Seguimiento de la Rehabilitación de las Playas Urbanas del Sur de Valencia (España) Utilizando Imágenes de Sentinel-2

Juan Víctor Molner Polit, Rebeca Pérez González, Juan Miguel Soria García

Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universidad de Valencia, España



Cuantificación de la importancia de la vegetación en la distribución de los flujos de agua en las zonas montañosas mediterráneas: un caso de estudio en el Parque Natural Cardeña-Montoro (España).

Ana Andreu1,2, Pedro Baraja1,2, Rafael Pimentel1,2

1: Departamento de Agronomía, Unidad de Excelencia María de Maeztu (DAUCO), Universidad de Córdoba, 14014, Córdoba, España.; 2: Grupo de Dinámica Fluvial e Hidrología, Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, Universidad de Córdoba, Campus Rabanales, Edificio Leonardo da Vinci, Área de Ingeniería Hidráulica, 14017, Córdoba, España.



Análisis espacio temporal del estado trófico de los lagos de Ozogoche del Parque Nacional Sangay con imágenes Sentinel-2

Valeria F. Flores Cantos1, Patricio X. Lozano Rodríguez2, Johanna E. Ayala Izurieta2, Ana C. Flores Mancheno2, Antonio Ruiz-Verdú1, Jesus Delegido1, Peter L. M. Goethals3

1: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH); 2: Universidad de Valencia, España; 3: Ghent University, Belgium



GEElterMap: una aplicación para la obtención y validación de productos de fenología, inundación y temperatura de superficie en los sitios eLTER

Ricardo Díaz-Delgado, Diego García-Díaz

Laboratorio de SIG y Teledetección. Estación Biológica de Doñana-CSIC, Sevilla, España



Diseño Preliminar de un Sistema Automatizado para el Monitoreo continuo del Estado Trófico de Embalses mediante Imágenes Satelitales

Rebeca Pérez González1, Juan Víctor Molner1, Xavier Sòria-Perpinyà2, Juan Soria1, Eduardo Vicente1

1: Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, Universitat de València; 2: Image Processing Laboratory, Universitat de Valencia



Validación de algoritmos de clorofila-a a partir de imágenes Sentinel-2: Aplicación en lagunas y humedales del Delta del Ebro

David Pubill1, Eduard Angelats1, Carles Alcaraz2

1: Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya-CERCA, España; 2: IRTA Marine and Continental Waters, España



Metodología para la cuenta de condición urbana de Madrid

Ariadna Álvarez Ripado1,2, Adrián García Bruzón1, Patricia Arrogante Funes1

1: Universidad Rey Juan Carlos (Móstoles, Madrid, España); 2: Ecoacsa Reserva de Biodiversidad S.L (Alcorcón, Madrid, España)



Relación entre el cambio climático y la dinámica de la vegetación en el Parque Nacional de Garajonay: evidencias desde el espacio

Ángel García-Pedrero1, Consuelo Gonzalo-Martín1, Jaime González-Delgado2, Meryeme Boumahdi1, Dionisio Rodriguez-Esparragón2

1: Centro de Tecnología Biomédica, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España; 2: Instituto de Oceanografía y Cambio Global, IOCAG, Unidad Asociada ULPGC-CSIC, 35017 Las Palmas de Gran Canaria, España



Ciencia de datos para la innovación en la educación en ciencias ambientales

Adrián García Bruzón1, Fátima Arrogante Funes2, Ariadna Álvarez Ripado3, Dina Osuna Feijoo4, Patricia Arrogante Funes5

1: Grupo de Innovación Docente en Tecnologías, Datos y Sostenibilidad, Universidad Rey Juan Carlos. Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. España; 2: Environmental Remote Sensing Research Group, Department of Geology, Geography and the Environment, Universidad de Alcalá, Calle Colegios 2, Alcalá de Henares, España; 3: Grupo de Innovación Docente en Tecnologías, Datos y Sostenibilidad, Universidad Rey Juan Carlos. Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. España; 4: Grupo de Innovación Docente en Tecnologías, Datos y Sostenibilidad, Universidad Rey Juan Carlos. Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. España; 5: Grupo de Innovación Docente en Tecnologías, Datos y Sostenibilidad, Universidad Rey Juan Carlos. Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. España



Poniendo a prueba el enfoque Presión-Impacto-Gestión (PIG): ¿Es posible evaluar la eutrofización de las aguas costeras con datos de satélite?

Eva Flo1, Nuria Navarro2, Manuel Arias1, Isabel Caballero3, Aina Garcia1, Verónica González-Gambau1, Cristina González-Haro1, Lluís Pesquer4, Sara Rivero-Calle5

1: Barcelona Expert Center, Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC); 2: Departamento de Biología, Geología, Física y Química Inorgánica, ESCET, Universidad Rey Juan Carlos; 3: Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC); 4: Grumets Research Group, CREAF; 5: University of Georgia Skidaway Institute of Oceanography



Actualización del Servidor de mapas de la serie temporal de imágenes Landsat del Espacio Natural de Doñana

Gabriela Patricia Romero, Isabel Afán Asencio, Diego García Díaz, Ricardo Díaz-Delgado Hernández, David Aragonés Borrego, Javier Mª Bustamante Díaz

Laboratorio de SIG y Teledetección de la Estación Biológica de Doñana (LAST-EBD) CSIC, España



El sur de España como objetivo potencial de sistemas solares fotovoltaicos

Gonzalo Reguera Bueno1, Joaquín Alonso-Montesinos1,2

1: CIESOL, Centro mixto de la Universidad de Almería-CIEMAT, 04120 Almería, España; 2: Departamento de Química y Física, Universidad de Almería, Ctra. Sacramento, s/n, 04120 Almería, España



Monitorización de la aparición esporádica de macrófitos en la Albufera de Valencia con Sentinel-2 y Landsat-8

Rebeca Pérez González1, Juan Víctor Molner1, Bárbara Alvado Arranz2, Juan Soria1

1: Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva, Universitat de València; 2: Image Processing Laboratory, Universitat de Valencia

10:15
-
11:00
COFFEE BREAK X: COFFEE BREAK
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
11:00
-
13:30
SESIÓN 01.01: OCEANOGRAFÍA Y RECURSOS MARINOS
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
Presidente: Estrella Olmedo Casal
Asistente de la sesión: Olga Luengo Sánchez
Asistente técnico de la sesión: Alejandro Román
 
11:00 - 11:15

Estructura e información en teledetección oceánica: de la fusión de datos a la identificación de puntos de inflexión climáticos.

Antonio Turiel Martínez, Jordi Isern Fontanet, Cristina González Haro

Instituto de Ciencias del Mar & Barcelona Expert Center



11:15 - 11:30

Modelo semi-automático de batimetría costera con las imágenes Sentinel-2

Sandra Paola Viaña-Borja1, Richard P. Stumpf2, Gabriel Navarro1, Isabel Caballero1

1: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España; 2: National Centers for Coastal Ocean Science (NOAA), USA



11:30 - 11:45

Estudio del efecto de fuertes descargas del río Guadalquivir en el golfo de Cádiz, usando altimetría radar por satélite (CryoSat-2)

Jesús Gómez Enri1, Ana Aldarias1, Roberto Mulero-Martínez1, Stefano Vignudelli2, Miguel Bruno1, Rafael Mañanes1, Alfredo Izquierdo1, Manuel Fernández-Barba3

1: Universidad de Cadiz, España; 2: Instituto de Biofísica (CNR); Italia; 3: Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC), España



11:45 - 12:00

Evaluación de la calidad dinámica de productos satelitales de temperatura superficial del océano

Cristina González Haro, Jordi Isern Fontanet, Antonio Turiel

Institut de Ciències del Mar (ICM), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) and Barcelona Expert Center (BEC) on Remote Sensing, España



12:00 - 12:15

TIAMAT: un observatorio marino para el cambio climático en los Parques Nacionales

Mélanie Juza1, Isabel Caballero2, Aina G. Gómez1, Llúcia Ribot1, Rosa Rodríguez1, Xosé Antonio Padin3, Mar Roca2, Amalia Detoni2, Sergio Heredia2, Gabriel Navarro2

1: Balearic Islands Coastal Observing and Forecasting System (SOCIB), España; 2: Institute of Marine Sciences of Andalusia (ICMAN-CSIC), España; 3: Institute of Marine Research (IIM-CSIC), España



12:15 - 12:30

Cambios en la producción primaria inducidos por olas de calor marinas en el océano Austral

Manuel Fernández-Barba, Oleg Belyaev, I. Emma Huertas, Gabriel Navarro

Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), España



12:30 - 12:45

Explorando el Papel del Viento y la Temperatura en las Mareas de Algas Pardas en Playas Europeas mediante Teledetección, Parte II: Rugulopteryx okamurae en el sur de Europa

Sara Haro1,2, Liam Morrison2, Isabel Caballero3, Félix L. Figueroa1, Nathalie Korbee1, Gabriel Navarro3, Ricardo Bermejo1

1: Depto. de Ecología y Geología, Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga, España; 2: Earth and Life Sciences, School of Natural Sciences and Ryan Institute, Universidad de Galway, Irlanda; 3: Depto. de Ecología y Gestión Costera, Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Cádiz, España



12:45 - 13:00

Cuantificación de los cambios espacio temporales del ancho neto de la ensenada Pichilemu, entre 1986-2023 a partir de imágenes satelitales (Landsat 5, 7 8 y 9 y Sentinel 2)

Idania Briceño-de-Urbaneja1, Carolina Martinez2, Waldo Pérez-Martinez3, Catalina Aguirre4, Joaquin Valenzuela-Jara1, Isidora Diaz-Quijada5

1: Hémera Centro de Observación de la Tierra, Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, Universidad Mayor; 2: Pontificia universidad Catolica de Chile; 3: Geo-Environmental Cartography and Remote Sensing Group, Department of Cartographic Engineering, Geodesy and Photogrammetry, Universitat Politècnica de València.; 4: Escuela de Ingeniería Civil y Oceánica, Universidad de Valparaíso, Chile; 5: Escuela Geología, Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, Universidad Mayor, Chile. Manuel Montt Providencia 367



13:00 - 13:15

Extracción y caracterización de megacúspides a partir de líneas de costa derivadas de imágenes S2 y PlanetScope

Riccardo Angelini1, Eduard Angelats Company2, Guido Luzi2, Andrea Masiero3, Francesca Ribas Prats4

1: Department of Civil and Environmental Engineering, University of Florence; 2: Geomatics Research Unit, Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya - CERCA; 3: Interdepartmental Research Center of Geomatics (CIRGEO), University of Padova; 4: Physics Department, Universitat Politècnica de Catalunya

SESIÓN 03: BOSQUES
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
Presidente: Aleixandre Verger Ten
Asistente de la sesión: Andrea Celeste Curcio
Asistente técnico de la sesión: Cristina Pallero Flores
 
11:00 - 11:15

Comparación entre la fenología de la superficie terrestre y las observaciones in situ de las fenofases de primavera en las frondosas caducifolias de la península ibérica y el archipiélago balear

José Antonio Caparrós Santiago, Guilhem Nicolás Jeannet Chaves, Miguel Ángel García Pérez, Francisco Manuel Cañero Reinoso, Víctor Rodríguez Galiano

Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla, España



11:15 - 11:30

GPP e índices espectrales MODIS en bosques nórdicos

Sergio Sánchez-Ruiz, Hairo Dextre, Manuel Campos-Taberner, María Amparo Gilabert, Adrián Jiménez-Guisado, Beatriz Martínez, Francisco Javier García-Haro

Universitat de València, España



11:30 - 11:45

Detección de cambios en terrenos certificados por PEFC en la provincia de Pontevedra utilizando el algoritmo CCDC

Isabel González1, Jose Luis Tomé1, Marta Salvador2, Jessica Esteban1

1: Agresta Sociedad Cooperativa; 2: PEFC España



11:45 - 12:00

Optimización de la geolocalización de datos GEDI para cartografiar la altura de la vegetación en el Parque Nacional de Sierra de las Nieves

Aaron Cardenas-Martinez1, Adrian Pascual2, Guilhem N. Jeannet-Chaves1, Emilia Guisado-Pintado1, Victor Rodriguez-Galiano1

1: Universidad de Sevilla, España; 2: University of Maryland, USA



12:00 - 12:15

Identificación automática de claras forestales a nivel de recinto para bosques de pino laricio en Navarra

Ana Laura Giambelluca1, Jesús Álvarez-Mozos1, María González-Audícana1, Txomin Hermosilla2

1: Institute for Sustainability & Food Chain Innovation (IS-FOOD), Dpto. Ingeniería, Universidad Pública de Navarra, Arrosadia s/n, 31006 Pamplona, España.; 2: Canadian Forest Service, 506 Burnside Rd W, Victoria, BC V8Z 1M6, Canadá



12:15 - 12:30

Identificación de especies vegetales mediante datos estacionales y estructurales: imágenes de satélite (Sentinel) e imágenes aéreas (PNOA).

David Gabella-Merino1, Fátima Arrogante-Funes2, Carlos J. Novillo1, Adrián G. Bruzón1, Enrique Roa-Rastrilla1, Isaac Martín de Diego1, Alberto Fernández-Isabel1, Dina Osuna1, Raúl Romero-Calcerrada1, Patricia Arrogante-Funes1

1: Universidad Rey Juan Carlos, España; 2: Universidad de Alcalá, España



12:30 - 12:45

Estimación del nivel de defoliación de pino silvestre en el pirineo Navarro

Marina Rodes Blanco1,2, Rupert Seidl3, Paloma Ruiz-Benito1,2, Miguel A. Zavala2, Inmaculada Aguado1, Eva Samblás Vives2, Cristopher Fernández de Blas2, Pedro Rebollo2,4, Julián Tijerín2, Mariano García1

1: Universidad de Alcalá, Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente, Environmental Remote Sensing Research Group (GITA), Calle Colegios 2, 28801 Alcalá de Henares, Spain; 2: Universidad de Alcalá, Departamento de Ciencias de la Vida, Grupo de Ecología y Restauración Forestal (FORECO), Campus Universitario, 28805 Alcalá de Henares, Madrid, Spain; 3: Ecosystem Dynamics and Forest Management Group, TUM School of Life Sciences, Technical University of Munich, Freising, Germany Berchtesgaden National Park, Berchtesgaden, Germany; 4: Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid, Calle Jose Anotonio Novais 12, 28040 Madrid, España



12:45 - 13:00

Priorización de sitios para la restauración ecológica mediante SIG e imágenes satelitales en la Provincia de Cardenal Caro, Chile

Leonardo Durán-Gárate1,2, Waldo Perez-Martínez1,2, María A. Alvarez-Vega3, Jesica Garrido-Leiva1, Fabian Llanos-Bustos1, Cinthia Arellano4, Eduardo Tamayo4

1: Hémera Centro de Observación de la Tierra, Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, Universidad Mayor, Santiago 8580745, Chile; 2: Escuela de Ingeniería Forestal, Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, Universidad Mayor, Santiago 8580745, Chile; 3: EMATER Estudios Medio Ambiente y Territorio, Santiago, 7580009, Chile; 4: Secretaria Regional Ministerial del Medio Ambiente de O'Higgins, Ministerio del Medio Ambiente, Rancagua 2820000, Chile



13:00 - 13:15

Comparación de biomasa estimada a partir de mediciones clásicas y nubes de puntos UAV clasificadas mediante Class3Dp

Juan Pedro Carbonell-Rivera, Luis Á. Ruiz, Javier Estornell, Marina Simó-Martí, Javier Á. Quille-Mamani, Jesús Torralba

Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección, Universitat Politècnica de València, Camí de Vera s/n, 46022, Valencia, España

 
13:30
-
15:00
ALMUERZO: REUNIÓN GRUPOS TEMÁTICOS
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
15:00
-
16:30
SESIÓN 01.02: OCEANOGRAFÍA Y RECURSOS MARINOS
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
Presidente: Estrella Olmedo Casal
Asistente de la sesión: Mar Roca Mora
Asistente técnico de la sesión: Bárbara Arribas
 
15:00 - 15:15

Uso de dron equipado con sensor multiespectral para la evaluación de la calidad de agua en la Bahía de Chesapeake (Estados Unidos)

Alejandro Román1, Anna E. Windle2, Antonio Tovar-Sánchez1, Gabriel Navarro1, Greg Silsbe3

1: Institute of Marine Sciences of Andalusia (ICMAN-CSIC), Spanish National Research Council (CSIC), Department of Ecology and Coastal Management; 11510 Puerto Real, Spain; 2: NASA Goddard Space Flight Center/Science Systems and Applications Inc., Greenbelt, Maryland 20771, USA; 3: Horn Point Laboratory, University of Maryland Center for Environmental Science (UMCES), Cambridge, Maryland 21613, USA



15:15 - 15:30

Cambios en las tendencias y los patrones de la vegetación dunar de la costa sureste de la Península Ibérica

Diego Lopez-Nieta, Emilia Guisado-Pintado, Aaron Cardenas-Martinez, Victor F. Rodriguez-Galiano

Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla, 41004 Sevilla, España.



15:30 - 15:45

Validation and Accuracy Assessment of Satellite-Derived Shorelines: A Case Study on the Gulf of Oristano Beaches, Sardinia

Sabrina Terracciano1, Juan Montes Pèrez2, Riccardo Brunetta1, Paulo Cabrita1, Enrico Duo1, Clara Armaroli3, Paolo Ciavola1,4

1: University of Ferrara, Italia; 2: Department of Earth Sciences, University of Cadiz, Spain; 3: Department of Biological, Geological and Environmental Sciences, University of Bologna Alma Mater Studiorum, Italy; 4: CNR-IAS Oristano, Istituto per lo studio degli Impatti Antropici e Sostenibilità in ambiente marino, Italy



15:45 - 16:00

Estimación de la densidad celular de algas durante un evento de marea roja en 2021 en el fiordo Comau (Chile) con Sentinel-2

Jesus Delegido1, Madeleine Ratcliffe2, Antonio Ruiz-Verdú1, Carlos Lara3, Patricio A. Diaz4, Esther P. Urrego1

1: Universidad de Valencia, España; 2: Universidad de Valencia, España; 3: Universidad Católica de la Santísima Concepción; 4: Universidad de Los Lagos



16:00 - 16:15

Validación de algoritmos de corrección atmosférica aplicados a imágenes Sentinel-3-OLCI en aguas continentales y de transición

Patricia Urrego de Marquez1, Antonio Ruíz-Verdú1, Carolina Tenjo1, Xavier Sòria-Perpinyà1, Jesús Delegido1, Eduardo Vicente2, Marcelo Pompeo3, José Moreno1

1: Image Processing Laboratory, Laboratory of Earth Observation. Universidad de Valencia, España; 2: Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva. Universidad de Valencia; 3: Department of Ecology, Institute of Biosciencies. Universidad de São Paulo



16:15 - 16:30

Detección y descripción de “la mancha blanca” del Mar Menor

Francisco José Gómez Jakobsen, Marijn Oosterbaan, Jesús M. Mercado Carmona, Juan Manuel Ruíz Fernández, Eugenio Fraile Nuez

CN Instituto Español de Oceanografía (CSIC), España

SESIÓN 04: INCENDIOS FORESTALES
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
Presidente: María Teresa Lamelas Gracia
Asistente de la sesión: Pedro Jose Zarandona Palacio
Asistente técnico de la sesión: Sergio Heredia Carmona
 
15:00 - 15:15

Estimación de emisiones producidas por incendios forestales a partir de la potencia radiativa del fuego

Patricia Oliva Pavón1, Daniela Pastén2, Angela de Santis3, Waldo Pérez-Martínez4

1: Universidad de Alcalá, Grupo de Investigación en Teledetección Ambiental, Departamento de Geología, Geografía y Medio ambiente, Colegios 2, 28801, Alcalá de Henares,España; 2: Magíster en Teledetección, Escuela de Ingeniería Forestal, Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, Universidad Mayor, Camino La Pirámide 5750, Santiago, Chile; 3: Fundación Suiza para el Desminado (FSD), Av. Giuseppe Motta 14b, 1202, Ginebra, Suiza; 4: Hémera Centro de Observación de la Tierra, Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, Universidad Mayor, Camino La Pirámide 5750, Santiago, Chile



15:15 - 15:30

Cartografía de la humedad e inflamabilidad del combustible forestal vivo mediante cokriging con datos in situ y Sentinel-2

Andrea Viñuales1,2,3, Fernando Montes2, Mercedes Guijarro2, Cristina Gómez4,5, Ignacio de la Calle1, Javier Madrigal2,6

1: Quasar Science Resources S.L., Camino de las Ceudas, 2, 28232 Las Rozas de Madrid, Madrid, España; 2: Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA), CSIC, Carretera de La Coruña, 28040 Madrid, España; 3: GEOQUBIDY, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Av. Puerta de Hierro, n◦ 2–4, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid, España; 4: iuFOR, EiFAB, University of Valladolid, Soria, España; 5: Department of Geography and Environment, School of Geoscience, University of Aberdeen, Aberdeen AB24 3UE, Escocia, Reino Unido; 6: ETSI Montes, Forestal y Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Av. Puerta de Hierro, n◦ 2–4, Ciudad Universitaria, 28040 Madrid, España



15:30 - 15:45

Generación de una serie temporal de área quemada de larga duración

Jaime González Delgado1, Consuelo Gonzalo Martín1, Ángel García Pedrero1, Meryeme Boumahdi1, Mario Lillo Saavedra2

1: Universidad Politécnica de Madrid, España; 2: Universidad de Concepción, Chile



15:45 - 16:00

Estimación de variables estructurales tras un incendio mediante datos LiDAR terrestres

Adrián Baissero, Mariano García Alonso, Patricia Oliva, Emilio Chuvieco

Universidad de Alcalá (UAH), Colegios 2, Madrid, España



16:00 - 16:15

Integración de datos LiDAR en modelos físicos de comportamiento del fuego para la simulación y el estudio de incendios forestales en el bosque mediterráneo

Marina Simó-Martí, Pablo Crespo-Peremarch, Jesús Torralba, Juan Pedro Carbonell-Rivera, Luis Ángel Ruiz

Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección (CGAT), Universitat Politècnica de València, Camí de Vera s/n 46022



16:15 - 16:30

Clasificación de combustibles forestales en entornos mediterráneos mediante datos LiDAR obtenidos desde un vehículo aéreo no tripulado

Raúl Hoffrén1,2, María Teresa Lamelas2,3, Juan de la Riva1,2

1: Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio, Universidad de Zaragoza, Calle Pedro Cerbuna 12, 50009 Zaragoza, España; 2: Grupo Geoforest, Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA), 50009 Zaragoza, España; 3: Centro Universitario de la Defensa, Academia General Militar, Carretera de Huesca s/n, 50090 Zaragoza, España

 
16:30
-
17:30
COFFEE BREAK XT: COFFEE BREAK
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
17:30
-
18:30
SESIÓN 01.03: OCEANOGRAFÍA Y RECURSOS MARINOS
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
Presidente: Daniel García Díaz
Asistente de la sesión: Sandra Paola Viaña-Borja
Asistente técnico de la sesión: Manuel Fernández-Barba
 
17:30 - 17:45

Cartografía derivada de satélite de Posidonia oceanica del Archipiélago de Cabrera: Google Earth Engine, Sentinel-2 y datos in situ

Mar Roca1, Chengfa Benjamin Lee2, Isabel Caballero1, Gabriel Navarro1, Dimosthenis Traganos2

1: Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), C/ República Saharaui 4, Puerto Real (11519), España; 2: German Aerospace Center (DLR), Rutherfordstraße 2, Berlin (12489), Alemania



17:45 - 18:00

Seguimiento multitemporal del hábitat 1170 Arrecifes en un Área Marina Protegida mediante técnicas de aprendizaje profundo

Elena Prado1, Sergio Sierra2, Alberto Abad-Uribarren1, Augusto Rodríguez-Basalo1, Cristina Rodríguez-Cabello1, Javier Cristobo3, Pilar Ríos3

1: Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), Centro Oceanográfico de Santander; 2: COMPLUTIG; 3: Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC), Centro Oceanográfico de Gijón



18:00 - 18:15

Integración de Sentinel-2 en la evaluación del estado de las praderas de Posidonia oceanica

Fernando García-González1, Jaime Bernardeau-Esteller1, Jose Martínez-Garrido1, Irene Rojo1, Andreu Dalmau2, María Dolores Belando1, Marta García-Sánchez1, Carmen Mompeán1, Rocío García-Muñoz1, Lázaro Marín-Guirao1, Elia Quirós3, Jordi Boada4, Juan M. Ruiz1

1: IEO-CSIC; 2: SUBMON; 3: Universidad de Extremadura; 4: CEAB-CSIC



18:15 - 18:30

SOURCES OF VARIATION OF SPECTRAL DIVERSITY IN ESTUARINE VEGETATION FROM NORTH SPAIN

Andre Chagas da Costa Neves, Cristina Galván Arbeiza, Bárbara Ondiviela Eizaguirre

Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, España

SESIÓN 05.01: LiDAR
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
Presidente: Luis Carlos Barbero González
Asistente de la sesión: Pedro Jose Zarandona Palacio
Asistente técnico de la sesión: Andrea Celeste Curcio
 
17:30 - 17:45

Análisis multitemporal de la estructura vertical de ecosistemas forestales mediterráneos mediante datos TLS

Jesús Torralba, Pablo Crespo-Peremarch, Luis Á. Ruiz, Juan Pedro Carbonell-Rivera

Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección, Universitat Politècnica de València, Camí de Vera s/n, 46022, Valencia, España.



17:45 - 18:00

Metodología para generación de mapas de distribución de especies a partir de datos LiDAR

Ana Solares-Canal1, Juan Picos2, Javier González Coma2, Julia Armesto1

1: CINTECX, Group GESSMin (Gestión Segura y Sostenible de Recursos Minerales), Vigo 36310, España; 2: ) Escuela de Ingeniería Forestal, Universidade de Vigo, A Xunqueira Campus, 36005 Pontevedra



18:00 - 18:15

Caracterización de puntos calientes y fríos de decaimiento en la península ibérica con LAI mediante datos LiDAR-UAV

María José López-Caro, Mariano García Alonso, Inmaculada Aguado Suárez

Universidad de Alcalá (UAH), GITA, Calle Colegios 2, Madrid, España



18:15 - 18:30

Estimación del área basimétrica de Fagus sylvatica a partir de datos LiDAR SPL100 en Navarra

Itxaso Aranguren1, María González-Audicana1, Eduardo Montero2, José Antonio Sanz3, Jesús Álvarez-Mozos1

1: Institute for Sustainability & Food Chain Innovation (IS-FOOD), Universidad Pública de Navarra, España; 2: Asociación Forestal de Navarra (FORESNA-ZURGAIA), España; 3: Institute of Smart Cities (ISC), Universidad Pública de Navarra, España

 
18:30
-
19:00
SESIÓN 02: ATMÓSFERA, METEOROLOGÍA Y CLIMA
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
Presidente: Jesús Gómez Enri
Asistente de la sesión: Sandra Paola Viaña-Borja
Asistente técnico de la sesión: Manuel Fernández-Barba
 
18:30 - 18:45

Puesta en operación de instrumentación en la Base Antártica de Marambio

Abel Calle1, Javier Gatón1, Ramiro González1, Rogelio Carracedo1, Roberto Román1, Patricia Martín1, David Mateos1, Carlos Toledano1, Victoria Cachorro1, Angel de Frutos1, José Sobrino2, Drazen Skokovic2

1: Grupo de Óptica Atmosférica (GOA). Universidad de Valladolid, España; 2: Unidad de Cambio Global (UCG). Universidad de Valencia. España



18:45 - 19:00

COCCON-España: Hacia un Sistema Integrado de Gases de Efecto Invernadero en España

Omaira E. García1, Noémie Taquet2,1, Eliezer Sepúlveda2,1, Ramón Ramos1, Frank Hase3, Darko Dubravika3, Antonio Alcántara1, Jorge Guerola1, Pedro Pablo Rivas1, Sergio F. León-Luis2,1, Virgilio Carreño1, Margarita Yela4, José Antonio Adame4, Gara Villalba-Méndez5, Roger Curcoll5, Abel Calle6, Carlos Toledano6, Pedro Martín-Mateos7, Aldo Moreno-Oyervides7, Óscar Bonilla-Manrique7, Joaquín Alonso-Montesinos8, Jose M. Ballestrín-Bolea9, Carlos Torres1

1: Agencia Estatal de Meteorología, España; 2: TRAGSATEC, España; 3: Karlsruhe Institute of Technology, Alemania; 4: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, España; 5: Universidad Autónoma de Barcelona; 6: Universidad de Valladolid, España; 7: Universidad Carlos III de Madrid, España; 8: Universidad de Almería, España; 9: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, España

SESIÓN 05.02: LiDAR
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
Presidente: Luis Carlos Barbero González
Asistente de la sesión: Pedro Jose Zarandona Palacio
Asistente técnico de la sesión: Andrea Celeste Curcio
 
18:30 - 18:45

Modelización de la carga de combustible de matorrales de jara a partir de LIDAR en el sur de España

Stéfano Arellano Pérez, Eva Marino del Amo, Jose Luis Tomé Morán, Santiago Martín Alcón

AGRESTA S. COOP., España



18:45 - 19:00

Tratamiento semiautomático de datos LiDAR del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)

Rufina Román Pavón1, Elia Quirós Rosado1, Jesús Muñoz Fuentes2

1: Universidad de Extremadura, España; 2: Real Jardín Botánico (RJB-CSIC)

 
19:30
-
21:15
VISITA TURÍSTICA: "Cádiz de pe a pa, de los fenicios a la Pepa"
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
21:15
-
22:30
ICE-BREAKER: En el Parador de Cádiz
Lugar: Parador de Cádiz
Fecha: Jueves, 06/06/2024
8:00
-
8:30
REGISTRO II: REGISTRO PONENTES
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
8:30
-
9:15
KEYNOTE II: La Constelación Atlántica
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
Nicolas Martín, Agencia Espacial Española (AEE)
8:30
-
19:30
POSTER S-06: AGRICULTURA
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Mar Roca Mora
 

Seguimiento mediante teledetección de la plaga Delottococcus aberiae en naranjos.

Fàtima Della Bellver1, Belen Franch Gras1,2, Alberto San Bautista Primo3, Italo Moletto Lobos1, Constanza Rubio Michavila4, Cesar Guerrero Benavent1

1: Global Change Unit, Universitat de València, España; 2: Dept of Geographical Sciences, University of Maryland,United States; 3: Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politécnica de València, España; 4: Centro de Tecnologías Físicas, Universitat Politécnica de València, España



Anomalía del FAPAR como indicador de la sequía

Elia Quirós, Laura Fragoso-Campón

Universidad de Extremadura, España



Nextland - La nueva generación de servicios de gestión de tierras para la agricultura y la silvicultura

Alfredo Romo Arranz1, Nuno Grosso2, Isabelle Piccard3, Radoslaw Guzinski4, Greg Robson5

1: Deimos Space, España; 2: Deimos Engenharia, Portugal; 3: VITO, Bélgica; 4: DHI GRAS, Dinamarca; 5: VanderSat BV, Holanda



Evaluación y monitorización de la influencia de la fertilización nitrogenada en el comportamiento agronómico de las variedades de arroz JSendra y Argila mediante teledetección en Valencia

Alba Agenjos Moreno1, Rubén Simeón1, Sergio Castiñeira-Ibáñez2, Antonio Uris2, Concha Domingo3, Salvador Morales4, Belén Franch5,6, Constanza Rubio2, Alberto San Bautista1

1: Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politècnica de València (Valencia), 46022, España; 2: Centro de Tecnologías Físicas, Universitat Politècnica de València (Valencia), 46022, España.; 3: Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Sueca (Valencia) 46410; 4: Cooperativa Unió Cristiana, Sueca (Valencia) 46410; 5: Global Change Unit, Parc Científic, Universitat de València (Paterna), 46980, Spain; 6: Dept of Geographical Sciences, University of Maryland, College Park MD 20742, United States



Estudio de la respuesta productiva del cultivo de trigo en Burgos a la aplicación de bacterias (Azotobacter chroococcum) mediante el uso de imágenes de Sentinel

Ana Martínez de Pablo1, Patricia Arizo García1, Sergio Castiñeira Ibáñez2, Antonio Uris Martínez2, Marcos Caballero Molada3, Pablo de la Rubia3, Belén Franch Gras4,5, Constanza Rubio Michavila2, Alberto San Bautista Primo1

1: Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politècnica de València, Valencia 46022; 2: Centro de Tecnologías Físicas, Universitat Politècnica de València, Valencia 46022; 3: Fertinagro Biotech, Teruel 44002; 4: Global Change Unit, Parc Científic, Universitat de València, Valencia 46980; 5: Dept of Geographical Sciences, University of Maryland, College Park MD 20742, United States



Monitorización de la fecha de recolección y de la superficie cosechada en el cultivo de arroz en Valencia con imágenes satelitales

Rubén Simeón Brocal1, David Fita Silvestre1, Sergio Castiñeira-Ibáñez2, Miguel Angel Naranjo3, Belén Franch Gras4,5, Constanza Rubio Michavila2, Alberto San Bautista1

1: Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politècnica de València (Valencia), 46022, España; 2: Centro de Tecnologías Físicas, Universitat Politècnica de València (Valencia), 46022, España; 3: Fertinagro Biotech, Teruel 44002, España; 4: Global Change Unit, Parc Científic, Universitat de València (Paterna), 46980, España; 5: Dept of Geographical Sciences, University of Maryland, College Park MD 20742, United States



Segmentación de ortoimágenes de alta resolución para la detección de invernaderos en el Campo de Cartagena

Francisco Javier López-Andreu, Manuel Erena Arrabal, Juan Antonio López-Morales, Adrián Canovas

IMIDA, España



Explorando la dinámica del agua en un viñedo: un estudio de caso utilizando imágenes térmicas de UAV para métricas de evapotranspiración (ET)

Benjamin Mary1,2, Louis Delval2, Jordan Steven Bates3, Miguel Herrezuelo1, Vicente Burchard-Levine1, Hector Nieto1, Mathieu Javaux2,3

1: ICA-CSIC, C. de Serrano, 115 b, 28006 Madrid, España; 2: Earth and life Institute, UCLouvain, Belgium; 3: Institute of Bio- and Geosciences: Agrosphere (IBG-3), Forschungszentrum Jülich GmbH, 52428 Jülich, Germany



Empleando los datos de observación de la Tierra para una agricultura del arroz más sostenible: el proyecto DETECTORYZA

Javier Tarín-Mestre1, Belen Franch1,2, Katarzyna Cyran1, Fàtima Della1, Lucio Mascolo1, Pancracio Piera Peiro3, Javier Palacios Cortell3, Salvador Morales Garcés3, Concha Domingo4, Isabel Roselló4, Alberto San Bautista5, Daniel Tarrazó-Serrano6, Sergio Castiñeira-Ibáñez6, Francisco J. Girona López7, Egon Cervera7, Ana M. Cano7

1: Global Change Unit, Image Processing Laboratory, Universitat de València, Paterna (València) 46980, España; 2: Department of Geographical Sciences, University of Maryland, College Park MD 20742, USA; 3: Cooperativa Valenciana del Camp Unió Cristiana (UNIANA), València, España; 4: Centre de Genòmica, Institut Valencià d'Investigacions Agràries (IVIA), València, España; 5: Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politècnica de València (València), 46022, España; 6: Centro de Tecnologías Físicas, Universitat Politècnica de València (València), 46022, España; 7: Federació Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana (CACV), Valencia, España



Clasificación de sistemas de plantación del olivar en Andalucía mediante ortoimágenes y modelos de aprendizaje profundo

Juanma Muñoz Lorite2, Jorge Torres Sánchez2, Francisco Javier Mesas Carrascosa2, Fernando Pérez Porras1

1: Universidad de Córdoba. Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática. Edif. Gregor Mendel (C5) - 2ª Planta. Campus de Rabanales Crta. N-IV km. 396 C.P. 14071, Córdoba (España). o12pepof@uco.es; 2: Universidad de Córdoba. Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática. Edif. Gregor Mendel (C5) - 2ª Planta. Campus de Rabanales Crta. N-IV km. 396 C.P. 14071, Córdoba (España)



Uso combinado de sensores pasivos y activos en la caracterización de cultivo de espinaca (Spinacia oleracea) en la provincia de Córdoba

Juan Tomás Arosemena Jované1, Fernando Pérez-Porras2, Jorge Torres-Sánchez2, Francisco Javier Mesas Carrascosa2

1: Universidad de Córdoba. Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática. Edif. Gregor Mendel (C5) - 2ª Planta. Campus de Rabanales Crta. N-IV km. 396 C.P. 14071 Córdoba (España). z12arart@uco.es; 2: Universidad de Córdoba. Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática. Edif. Gregor Mendel (C5) - 2ª Planta. Campus de Rabanales Crta. N-IV km. 396 C.P. 14071 Córdoba (España)



Caracterización de la producción del cereal en el secano árido del centro de la Depresión del Ebro mediante Sentinel-2

María Tierra1, Carmen Castañeda1, Juan Ramón de la Riva2

1: Estación Experimental de Aula Dei, EEAD-CSIC, Av. Montañana 1005 50059-Zaragoza; 2: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza, C/ Pedro Cerbuna 12 50009-Zaragoza



Detección de Conyza spp. en olivar y viñedo en hilera mediante modelos Deep Learning

Fernando Pérez Porras1, Francisco Javier Mesas Carrascosaa1, Francisca López Granados2, Jordi Recasens3, Jorge Torres Sánchez1

1: Dpto. de Ingeniería Gráfica y Geomática. Edif. Gregor Mendel (C5) - 2ª Planta. Campus de Rabanales Crta. N-IV km. 396 C.P. 14071, Universidad de Córdoba. Córdoba; 2: Grupo Imaping, Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC, Av. Menéndez Pidal, s/n, 14004, Córdoba; 3: Depto. Hortofructicultura, Botánica y Jardinería, Centro Agrotecnio-CERCA, Universidad de Lleida, Lleida



Análisis del Rendimiento del Trigo tras la Helada de Primavera en el Este de EE. UU. de 2007

Italo Giuliano Moletto1, Belen Franch Gras1, Natacha Kalecinski2

1: nidad de Cambio Global, Laboratorio de Procesado de Imágenes (UCG-IPL). Parque Cientifico, Universitat de Valencia, Spain; 2: Department of Geographical Sciences, University of Maryland, College Park MD 20742, United States,



Eficiencia en el Estudio de Olivares en Recintos SIGPAC a Distintas Resoluciones Espaciales de Sentinel-2.

Tomás Luis Pugni Stanek1, Diego Madruga Ramos1, Silvia Merino de Miguel1, Alicia Palacios-Orueta1, Laura Recuero Pavón1, César Sáenz1,2, Alfonso Bermejo-Saiz1, Cristina Jorquera Sánchez1

1: Grupo de investigación Geo-QuBiDy, Universidad Politécnica de Madrid, Avda. Ramiro de Maeztu, s/n 28040 Madrid; 2: Quasar Science Resources S.L., Camino de las Ceudas 2, 28232, Las Rozas de Madrid, Madrid, España.



Comparando calendarios de cultivo: Fenología a partir de Sentinel-2 vs datos oficiales. El caso de los cereales en Andalucía

Miguel Á. García Pérez, Jose A. Caparros-Santiago, Victor Rodriguez-Galiano

Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla, Sevilla, 41004, España



Retos y Oportunidades para un crecimiento azul - Gemelo Digital de Cartagena

Begoña Verdejo Herreras, Julio Lerena Fernandez

HEXAGON, España



Estimación de la demanda hídrica agraria de la región de Yauf (Arabia Saudí) a partir de imágenes Sentinel 2 y algoritmos de inteligencia artificial

Salomón Montesinos Melendo, Lara Fernández Fornos, Salomón Montesinos Aranda

SM Geodim, España

POSTER S-07: METODOLOGÍA, PROCESADO DE DATOS Y ALGORITMOS
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Mar Roca Mora
 

Validación del producto LST de SLSTR y un algoritmo Split-Window sobre la zona experimental de Valencia

Jesús Puchades1, Raquel Niclòs1, Lluís Pérez-Planells2, Martín Perelló1, César Coll1, Frank Göttsche2, José Antonio Valiente3, Enric Valor1

1: Universidad de Valencia, España; 2: Karlsruhe Institute of Technology, Germany; 3: Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, España



Vegetation cover dynamics in the Mediterranean region: a spectral based analysis of riparian vegetation patterns

Rossella Castronuovo, Marco Borghetti, Agostino Ferrara, Mara Floriana Spatola, Angelo Nolè

Università Basilicata, Italia



Detección de cambios en la cobertura terrestre de la Comunidad Valenciana mediante imágenes Landsat de 1985 a 2020

Sergio Gimeno, Virginia Crisafulli, Álvaro Sobrino-Gómez, José Antonio Sobrino

Universidad de Valencia, España



Estudio de series temporales de píxeles puros con Landsat y Sentinel 2, para la detección de cambios entre especies en masas forestales dePinus sp. y su fenología en los últimos 38 años

Cristina Acosta Muñoz1, Javier Pérez Romero2, Andrés Hirigoyen3, Diego Nieto Lugilde1, Pablo González Moreno1

1: Universidad de Córdoba; 2: Universitat Politécnica de Valencia; 3: Instituto de Investigación Agropecuaria

POSTER S-08: ESPECTRO-RADIOMETRÍA
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Mar Roca Mora
 

Reflectance spectroscopy obtained from ice-free areas within the South Shetland Islands using field and satellite sensors with high spectral resolution

Thomas Schmid Sutter1, Robert Milewski2, Claudia Giménez-Poblador1, Sabine Chabrillat2,3, Stéphane Guillaso2, Jerónimo López-Martínez4

1: Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), España; 2: Helmholtz Center Potsdam GFZ German Research Centre for Geosciences, Alemania; 3: Leibniz University Hannover, Alemania; 4: Universidad Autónoma de Madrid, España



Inter-comparación de sensores hiperespectrales en Doñana dentro del proyecto CHIME

David Aragonés1, Ricardo Díaz-Delgado2, Isabel Afán1, Javier Mª Bustamante2, Cindy C.H. Ong3

1: Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Estación Biológica de Doñana (CSIC), España; 2: ICTS-RBD. Estación Biológica de Doñana (CSIC), España; 3: Energy. Commonwealth Scientific Industrial Research Organisation (CSIRO), Australia



Exploración de la relación cuantitativa entre la pigmentación del Microfitobentos (MPB) y las medidas derivadas del empleo de un dron equipado con sensor multiespectral

Alejandro Román1, Simon Oiry2, Bede F.R. Davies2, Philippe Rosa2, Antonio Tovar-Sánchez1, Gabriel Navarro1, Vona Méléder2, Laurent Barillé2

1: Institute of Marine Sciences of Andalusia (ICMAN-CSIC), Spanish National Research Council (CSIC), Department of Ecology and Coastal Management; 11510 Puerto Real, Spain; 2: Nantes Université, Institut des Substances et Organismes de la Mer, ISOMer, UR2160, Nantes, F-44000, France



Metodología de Inter-comparación entre Espectro-radiómetros y Paneles de Referencia: Un Enfoque Colaborativo entre Laboratorios de la Red NetOPS

Marcos Jimenez1, Óscar Gutiérrez de la Cámara1, David Aragonés2, Juanjo Peón1, Felix Muñoz1, Thomas Schmidt3, Dimas Pereira4, Alvaro Sanchez5, María José Muñoz6, Juncal A. Cruz7, Marco Talone8, María Pilar Martín9

1: Instituto Nacional de Técnica Aerospacial (INTA); 2: Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Estación Biológica de Doñana LAST-EBD (CSIC); 3: Centro de Investigaciones Energéticas Medio Ambientales y Tecnológicas (CIEMAT); 4: Grupo de Investigación en Geomática e Ingeniería Cartográfica (GEOINCA); 5: Grupo de Teledetección y SIG, Instituto de Desarrollo Regional (IDR); 6: Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA); 7: Grupo de Investigación Geología Ambiental, Cuaternario y Geodiversidad (Q-GEO); 8: Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC); 9: Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (SpecLab), IEGD-CSIC



Spectrophotometry in Woody Salix Salviifolia Species

Mayra Guadalupe Martinez Mena1, Diego Garcia de Jalón2

1: Universidad Politécnica de Madrid, España, Grupo de Hidrobiología; 2: Universidad Politécnica de Madrid, España, Grupo de Hidrobiología



Optimización y aplicación de análisis espectrofotométrico para la monitorización de filtros UV en aguas costeras.

María de los Ángeles del Valle García1, Gabriel Navarro Almendros1, Alejandro Román Vázquez1, Luis Barbero Gonzáles2, Juan Antonio López Ramírez3, Alberto Chisvert Sania4, Guillem Peris Pastor4, Antonio Tovar Sánchez1

1: Departamento de Ecología y Gestión costera, ICMAN-CSIC, España; 2: Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales-Instituto de Investigaciones Marinas INMAR, Universidad de Cádiz; 3: Departamento de Tecnologías del Medio ambiente, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales-Instituto de Investigaciones Marinas INMAR, Universidad de Cádiz; 4: Departamento de Química Analítica, Facultad de Química, Universitat de València

POSTER S-10: CARTOGRAFÍA, GEOLOGIA Y FOTOGRAMETRÍA
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Mar Roca Mora
 

Detección de anomalías y análisis geoespacial de la deformación del terreno mediante Copernicus y PAZ en áreas de grandes infraestructuras hidráulicas

Juan Gregorio Rejas Ayuga1, Rubén Martínez Marín1, Miguel Marchamalo Sacristán1, María Belén Benito Oterino1, Antonio Miguel Ruiz Armenteros2

1: Universidad Politécnica de Madrid, España; 2: Universidad de Jaén, España



Cartografía del máximo de reflectancia de minerales de hierro con Sentinel-2: Un caso de estudio en la Sierra Minera de Cartagena.

Inés Pereira1, Montserrat Ferrer-Julià1, Harald van der Werff2, Eduardo García-Meléndez1, Pablo Valenzuela1, Elena Colmenero-Hidalgo1, Juncal A. Cruz1, Freek van der Meer2

1: Grupo de Investigación Geología Ambiental, Cuaternario y Geodiversidad (Q-GEO), Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, Universidad de León. Campus de Vegazana, s/n, 24071, León, Spain; 2: University of Twente, Faculty of Geo-Information Science and Earth Observation (ITC), Hengelostraat 99, 7500 AE Enschede, The Netherlands



UAVs for marine research and higher education

Irati Abascal Zúñiga1, Javier Menéndez-Blázquez1, Greta Jankauskaite1, Ricardo Sagarminaga2, Clara Cánovas2, David March1

1: Instituto de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat de Valencia, España; 2: Alnitak,Madrid, España

POSTER S-11: RADAR DE APERTURA SINTÉTICA (SAR)
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Mar Roca Mora
 

ADATools: herramientas gratuitas y fáciles de usar para extraer y analizar semiautomáticamente mapas de desplazamiento basados en interferometría multi-temporal. Aplicaciones al European Ground Motion Service (EGMS).

Oriol Monserrat1, Anna Barra1, Marta Bejar2, Jhonatan S. Rivera2, Jorge Pedro Galve3, Carolina Guardiola2, Maria Cuevas1, Pablo Ezquerro2, Rosa Maria Mateos2, Jose Miguel Azañon3, Saeedeh Shahbazi1, Jose Navarro1, Michele Crosetto1, Guido Luzi1

1: Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya (CTTC). Avinguda Carl Friedrich Gauss, 7, 08860 Castelldefels, Barcelona.; 2: Department of Natural Hazards. Geological Survey of Spain (IGME), Ríos Rosas, 23, Madrid, 28003, Spain.; 3: Andalusian Institute for Earth System Research and Department of Geodynamics. Universidad de Granada. Avenida de la Fuente Nueva S/N C.P. 18071 Granada, Spain.



Análisis de la influencia de la vegetación en la Amplitud: caso de estudio Cuenca de Illinois – Proyecto Decatur

Paula Olea-Encina, Maria Ramlie, Oriol Monserrat, Michele Crosetto

Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya, España

POSTER S-12: NUEVAS MISIONES
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Mar Roca Mora
 

Obtención de productos a partir de los espectros CINCLUS de la misión ANSER

Laura Carretero Medina, Juan José Peón García, Eduardo de Miguel Llanes, Santiago Rodríguez Bustabad

INTA, España



Análisis de la incertidumbre en la obtención de la fluorescencia in-situ en campañas de calibración y validación de FLEX

Juanjo Peón1, Marcos Jiménez1, M. Pilar Cendrero-Mateo2, Adrián Moncholí2, Javier Gorroño3, Shari Van Wittenberghe2, José Moreno2

1: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), España; 2: Laboratorio de Procesado de Imágenes, Universidad de Valencia (UV), España; 3: Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA), Universitat Politècnica de València (UPV), España



Comparación de los satélites hiperespectrales EnMAP y PRISMA para la cartografía de la salinidad del suelo en el Bajo Guadalquivir

Francisco M. Canero, Victor Rodriguez-Galiano, Diego Lopez-Nieta, Daniel Arlanzon, Ana Francisca Martin-Gonzalez

Departamento de Geografía Física y Análisis Geográfico Regional, Universidad de Sevilla, España



Mapas de la variabilidad del crecimiento del cultivo utilizando series temporales de imágenes de satélite: Metodología y herramienta online TONI&MZMweb

Jaime Campoy1, Raul Moreno2, Carmen Plaza1, Maria Calera1, Andrés Cuesta1, Alfonso Calera Belmonte2

1: AgriSat Iberia SL; 2: Universidad de Castilla La Mancha

POSTER S-13: EMERGENCIAS
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Mar Roca Mora
 

CENTAUR: Un nuevo conjunto de servicios de emergencia y alerta temprana de Copernicus para mejorar la respuesta a los desafíos del cambio climático

Raquel Ciriza1, Arantzazu Larranaga1, Isabel Goñi1, Gabriel Lazazzara2, Valerio Botteghelli3

1: TRACASA, España; 2: SpaceTec partners, Bruselas; 3: e-GEOS, Italia



Resiliencia Urbana ante el Cambio Climático: Aplicación del Índice Topográfico de Humedad (TWI) y Teledetección RADAR para la Localización Eficiente de Sistemas Sostenibles de Drenaje en Áreas Urbanas

CRISTINA ALLENDE PRIETO1, LUIS ÁNGEL SAÑUDO FONTANEDA2, JORGE ROCES GARCÍA3

1: UNIVERSIDAD DE OVIEDO, España; 2: UNIVERSIDAD DE OVIEDO, España; 3: UNIVERSIDAD DE OVIEDO, España



Avances en las herramientas de gestión de riesgos transfronterizos. Un caso de estudio en VERA – Vulnerable Elements and Risk Assessment –

Emilio de Diego Lázaro1, Jaime Ribalaygua Batalla1, Ana Miranda2, Miguel Almeida3, Alba Águeda4, Eulàlia Planas4

1: Meteogrid; 2: University of Aveiro (UAVR); 3: Associação para o Desenvolvimento da Aerodinâmica Industrial (ADAI); 4: Universitat Politècnica de Catalunya · Barcelona Tech (UPC)

POSTER S-14: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
Presidente: Mar Roca Mora
 

Estimación conjunta de parámetros biofísicos de LSA SAF mediante regresión de procesos gaussianos multitarea

Manuel Campos Taberner, Adrián Jiménez Guisado, F. Javier García Haro, M. A. Gilabert, Beatriz Martínez, Sergio Sánchez Ruiz

Universitat de Valècia, España



Estimación de flujos de carbono a nivel global mediante aprendizaje automático: importancia de las variables predictoras

Manuel Campos Taberner, M. A. Gilabert, Sergio Sánchez Ruiz, Beatriz Martínez, Adrián Jiménez Guisado, F. Javier García Haro

Universitat de Valècia, España

9:15
-
10:30
SESIÓN 06.01: AGRICULTURA
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
Presidente: Jesús Álvarez Mozos
Asistente de la sesión: Alejandro Román
Asistente técnico de la sesión: Manuel Fernández-Barba
 
9:15 - 9:30

Comparativa entre observables de radar derivadas de imágenes Sentinel-1 en formato GRD y SLC para el seguimiento de trigo.

Judit Sanz Cano, Jesús Álvarez Mozos, Gabriel Bonifaz, María Gonzalez Audícana

UPNA, España



9:30 - 9:45

Seguimiento de las necesidades hídricas del cultivo del almendro combinando la fusión de imágenes de satélite y el balance de energía en superficie

David Gómez-Candón, Álvaro Sánchez-Virosta, Yeray Pérez-García, Juan Manuel Sánchez, José González-Piqueras, Joan Miquel Galve

Grupo de Teledetección y SIG, Instituto de Desarrollo Regional (IDR), Universidad de Castilla-La Mancha, Campus Universitario s/n, 02071 Albacete, Spain



9:45 - 10:00

Influencia del estrés hídrico en la productividad de los pastizales de dehesa

María. J Muñoz Gómez1, Ana Andreu2, María D. Carbonero1, Ángel Blázquez Carrasco3, María P. González Dugo1

1: Departamento de Ingeniería y Tecnología Agroalimentaria, IFAPA, 14071, Córdoba, España; 2: DAUCO, Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía, Universidad de Córdoba, 14071, Córdoba, España; 3: AGAPA, 21002, Huelva, España



10:00 - 10:15

Integración de la teledetección en el seguimiento de servicios ecosistémicos como apoyo al desarrollo de políticas agrarias

Maria P. González Dugo1, M. José Muñoz Gómez1, Cristina Gálvez1, Ángel Blázquez Carrazco2, M. Dolores Carbonero3, Francisco Sánchez Tortosa4, José Guerrero Casado4, Juan Carlos Castro4, Juan Castro5, Manuel Arriaza6, Sergio Colombo5, Anastasio Villanueva5

1: Dpto. Ingeniería y Tecnología Agroalimentaria, IFAPA, Alameda del Obispo, 14004, Córdoba; 2: AGAPA, 21002, Huelva; 3: Dpto. Ingeniería y Tecnología Agroalimentaria, IFAPA Hinojosa del Duque, 14071 Córdoba; 4: Dpto. Zoología, Universidad de Cordoba, 14071, Córdoba; 5: Dpto. de Economía de la Cadena Alimentaria, IFAPA Camino del Purchil, 18071, Granada; 6: Dpto. Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad, Universidad de Córdoba, 14071, Córdoba



10:15 - 10:30

Desarrollo del primer mapa anual de cultivos de España utilizando técnicas de teledetección y Machine Learning a una resolución espacial de 10 metros

Vicente del Blanco Medina1, Arturo Jiménez Beneite1, Sergio Gil García1, Vanessa Paredes Gómez1, Fernando J. De Andrés Sanz1, Miguel Ángel Álvarez Sánchez2, Sergio Mancheño Losa2, David A. Nafría García1

1: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, España; 2: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España

SESIÓN 09.01: MEDIOAMBIENTE Y RECURSOS HÍDRICOS
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
Presidente: Luis Angel Ruiz Fernández
Asistente de la sesión: Mar Roca Mora
Asistente técnico de la sesión: Olga Luengo Sánchez
 
9:15 - 9:45

Caracterización de la Isla de Calor Urbana Superficial durante el verano de 2023 en la ciudad de Valencia utilizando imágenes Landsat 8 y Landsat 9

Lucas De la Fuente, Jose Antonio Sobrino

Unidad de Cambio Global. Laboratorio de Procesamiento de imágenes. Universidad de Valencia



9:45 - 10:00

Aero-geofísica y Teledetección para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el agua

Adrián Olalla López, Manuel Guerra

Xcalibur Multiphysics Spain



10:00 - 10:15

GPP diurna en dehesa combinando datos MSG/SEVIRI y eddy covariance

Sergio Sánchez-Ruiz, Beatriz Martínez, María Amparo Gilabert, Manuel Campos-Taberner, Miguel Castel

Universitat de València, España



10:15 - 10:30

Balance de agua en el suelo asistido por Teledetección sobre el acuífero Los Arenales para el seguimiento de extracciones de agua de riego

Antonio Molina-Medina, Jesús Garrido-Rubio, José González-Piqueras, Alfonso Calera

Sección de Teledetección y SIG, Instituto de Desarrollo Regional, Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM), España

10:30
-
11:30
COFFEE BREAK J: COFFEE BREAK
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
11:30
-
14:00
SESIÓN 06.02: AGRICULTURA
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
Presidente: María González de Audicana Amenábar
Asistente de la sesión: Alejandro Román
Asistente técnico de la sesión: Manuel Fernández-Barba
 
11:30 - 11:45

Cartografía del abandono de parcelas en regadíos tradicionales de ribera con datos de Sentinel 2 y la PAC

Mónica Guillén Castillo1, Rosa Gómez Báguena1, Miquel Febrer Martínez3, Lucía Martínez Cebrián4, Raquel Salvador Esteban1,2, Mª Auxiliadora Casterad Seral1

1: Dpto. de Sistemas Agrícolas, Forestales y Medio Ambiente (Unidad asociada a EEAD-CSIC Suelos y Riegos), Centro de Investigación y Tecnologías Agroalimentaria de Aragón, Avda. Montañana 930, 50059-Zaragoza, España; 2: Instituto Agroalimentario de Aragón-IA2 (CITA-Universidad de Zaragoza), Zaragoza, España; 3: Geoinnova, C/ Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A31.006 Pamplona, España; 4: Investigador independiente



11:45 - 12:00

Detección de patologías en palmerales de Phoenix canariensis

Enrique Casas1, Manuel Arbelo1, José A. Moreno-Ruiz2, Pedro A. Hernández-Leal1, José A. Reyes-Carlos3

1: Departamento de Física, Universidad de La Laguna; 2: Departamento de Informática, Universidad de Almería; 3: Sección de Sanidad Vegetal, Dirección General de Agricultura, Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca



12:00 - 12:15

Monitorización de la plaga Pseudococcus spp. en el cultivo del caqui mediante teledetección en la provincia de Valencia.

Jorge Canet Climent1, Alberto San Bautista1, Daniel Tarrazó Serrano2, Constanza Rubio Michavila2, Antonio Uris Martínez2, Beatriz Ricarte Benedito3, Belén Franch Gras4,5

1: Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politècnica de València, España; 2: Centro de Tecnologías Físicas, Universitat Politècnica de València, España; 3: Departamento de Matemática Aplicada, Universitat Politècnica de València, España; 4: Global Change Unit, Parc Científic, Universitat de València, España; 5: Dept of Geographical Sciences, University of Maryland, United States of America



12:15 - 12:30

Clasificación de cultivos usando métricas fenológicas derivadas de series temporales de imágenes Sentinel-1 y Sentinel-2

Gabriel Bonifaz Barba, Jesús Álvarez Mozos, María González Audícana

Universidad Pública de Navarra, España



12:30 - 12:45

Estimación de la cosecha en parcelas de cebada y trigo mediante imágenes de Sentinel-2

Miguel Herrezuelo, Vicente Burchard-Levine, Benjamin Mary, Héctor Nieto

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), España



12:45 - 13:00

Predicción de la producción de trigo a nivel de parcela utilizando Sentinel-1 y Sentinel-2

Belen Franch Gras1,2, Lucio Mascolo1, Bertran Mollà-Bononad1, Italo Moletto-Lobos1, Javier Tarín-Mestre1, Jose Antonio Sobrino1, Juan Carlos Jimenez-Muñoz1, Alberto San-Bautista3, Constanza Rubio4, Marcos Caballero5, Sara San Francisco5, Miguel Angel Naranjo5, Vanessa Paredes6, David Nafria6

1: Global Change Unit, Image Processing Laboratory (UCG-IPL). Parque Cientifico, Universitat de Valencia, Spain; 2: Department of Geographical Sciences, University of Maryland, College Park MD 20742, United States; 3: Departamento de Producción Vegetal, Universitat Politécnica de València (Valencia), 46022, Spain; 4: Centro de Tecnologías Físicas, Universitat Politécnica de València (Valencia), 46022, Spain; 5: Fertinagro Biotech, Teruel 44002, Spain; 6: Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), Subdirección de Infraestructuras Agrarias, Área de Desarrollo Tecnológico, Finca Zamadueñas, Ctra. Burgos Km. 119, Valladolid, 47071, Spain



13:00 - 13:15

Predicción del rendimiento del cultivo de arroz mediante imágenes Sentinel-2 y el algoritmo Random Forest

Javier Alvaro Quille Mamani1, Luiz Angel Ruiz1, Juan Pedro Carbonell-Rivera1, Lia Ramos-Fernández2

1: Grupo de Cartografía GeoAmbiental y Teledetección, Universitat Politècnica de València, Camí de Vera s/n, 46022 Valencia, España; 2: Departamento de Recursos Hídricos, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima 15024, Perú



13:15 - 13:30

Mapas de Variabilidad intraparcelaria de Crecimiento (MVC) en el cultivo del almendro mediante series temporales de imágenes de satélite. Validación con vuelos UAS.

Yeray Pérez García1, Álvaro Sánchez-Virosta1, David Gómez-Candón1, Francisco Montoya2, Jaime Campoy1, Ramón López-Urrea3, José González-Piqueras1, Alfonso Calera1, Juan Manuel Sánchez1

1: Grupo de Teledetección y SIG. Instituto de Desarrollo Regional. Universidad de Castilla-La Mancha. Campus Universitario s/n, 02071. Albacete, España.; 2: Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete, Parque Empresarial Campollano, 2ª Avda. Nº61, 02007 Albacete, España.; 3: Centro de Investigación sobre Desertificación (CIDE), CSIC-UV-GVA. Carretera CV-315, km 10.7, 46113-Moncada, Valencia, España.



13:30 - 13:45

Caracterización temprana y multitemporal de la geometría de copas en olivar de alta densidad en secano mediante UAV LiDAR

Susana Cantón Martínez1, Francisco Javier Mesas Carrascosa1, Francisca López Granados2, Fernando Pérez Porras1, Lorenzo León3, Raúl de la Rosa3, Francisco C. Páez4, Jorge Torres Sánchez1

1: Departamento de Ingeniería Gráfica y Geomática, Edificio Gregor Mendel C5, 2ª planta Campus Universitario de Rabanales, Universidad de Córdoba, Crta N-IVa Km 396 14071, Córdoba; 2: Grupo Imaping, Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC, Av. Menéndez Pidal, S/N, 14004, Córdoba; 3: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Centro Alameda del Obispo, Av. Menéndez Pidal, S/N, 14004, Córdoba; 4: Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Centro de Cabra, Cabra, Antigua Ctra. Cabra-Doña Mencía, Km. 2,5, 14940, Córdoba



13:45 - 14:00

Identificación de cultivos arbóreos en parcelas pequeñas utilizando análisis de Fourier de series temporales de Sentinel-2 y Máquinas de Vectores de Soporte

Marcela Pereira-Sandoval1, Héctor Izquierdo-Sanz1, Sergio Morell-Monzó2, Enrique Moltó1

1: Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, España; 2: Universitat Politècnica de València. Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC)

SESIÓN 09.02: MEDIOAMBIENTE Y RECURSOS HÍDRICOS
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
Presidente: Antonio Ruiz Verdú
Asistente de la sesión: Mar Roca Mora
Asistente técnico de la sesión: Olga Luengo Sánchez
 
11:30 - 11:45

Monitorización de la vegetación a largo plazo y escala global: respuesta de la productividad y fenología de los ecosistemas terrestres al cambio climático

Aleixandre Verger1,2, Adrià Descals2,3, Gaofei Yin4, Iolanda Filella2,3, Karen Torres2,3, Josep Peñuelas2,3

1: CIDE, CSIC-UV-GV; 2: CREAF; 3: CSIC, Global Ecology Unit; 4: Faculty of Geosciences and Environmental Engineering, Southwest Jiaotong University



11:45 - 12:00

Evaluación de un modelo de balance energético de tres fuentes para estimar los flujos de agua y energía en ecosistemas de dehesa mediante imágenes de satélite Copernicus

Vicente Burchard-Levine1, Héctor Nieto1, M.Pilar Martín2, Rosario Gonzalez-Cascon3, Benjamin Mary1, M.Dolores Raya-Sereno2, David Riaño2, Miguel Herrezuelo1, Daniel Pfitzer2, Arnaud Carrara4

1: Instituto de Ciencias Agrarias (ICA), CSIC; 2: Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (SpecLab), CSIC; 3: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), CSIC; 4: Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM)



12:00 - 12:15

Integración de datos geoespaciales y machine learning para la evaluación del ecosistema acuático: un estudio en la Demarcación Hidrográfica Galicia-Costa (NO de España).

Pedro Lago-González, Carolina Acuña, Enrique Valero, Xana Álvarez

Universidade de Vigo, Escuela de Ingeniería Forestal, España



12:15 - 12:30

Validación de la asimilación de carbono a través de la producción primaria bruta (PPB) estimada mediante teledetección en dos ecosistemas del Parque Nacional de Doñana: marisma estacional y matorrales mediterráneos xerófilos

Pedro Jesús Gómez Giráldez1, Jordi Cristóbal2, Héctor Nieto3, Diego García1, Ricardo Díaz-Delgado1

1: Estación Biológica de Doañana (EBD-CSIC), España; 2: Departament de Geografia. Universitat Autònoma de Barcelona; 3: Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC)



12:30 - 12:45

Modelización eco-geomórfica de la respuesta de las marismas mareales a la subida del nivel del mar

Beñat Egidazu1, Stefano Balbi1, Ferdinando Villa1, Gloria Peralta2, Andrea Celeste Curcio2, Concepción Natalia Rodríguez2, Carlos J. González3, José Antonio Juanes4, Araceli Puente4, Barbara Ondiviela4, Elvira Ramos4, Cristina Galván4, Marta Pascual1

1: Basque Centre for Climate Change, Leioa, España; 2: Departamento de Biología, Universidad de Cádiz, Puerto Real, España; 3: Sección de Apoyo Naval, Instituto Hidrográfico de la Marina, Cádiz, España; 4: Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, Santander, España



12:45 - 13:00

Evaluación de la Distribución de Especies Vegetales en Marismas Mareales mediante Datos Hiperespectrales capturados UAV: Un Caso de Estudio en la Bahía de Cádiz (SW España)

Andrea Celeste Curcio1,3, Luis Barbero2,3, Gloria Peralta1

1: Departamento de Biología, Universidad de Cádiz, Puerto Real, España; 2: Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Cádiz, Puerto Real, España; 3: Servicio de drones, Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR), Universidad de Cádiz, Puerto Real, España



13:00 - 13:15

Uso de drones para muestreo de agua y adquisición de datos multiespectrales en humedales protegidos de Aragón afectados por intensificación agrícola

Carmen Castañeda1, Rocío López-Flores2, Alejandro Román3, Diego Mota2, Maria Tierrra1, Abdelmaged Abdelrazek1, Gabriel Navarro3

1: Estación Experimental de Aula Dei, EEAD-CSIC, Av. Montañana 1005 50059-Zaragoza; 2: Escuela Politécnica Superior de Huesca, EPSH, Univ. de Zaragoza, Ctra. de Cuarte, s/n 22071 Huesca; 3: Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, ICMAN-CSIC, 11510 Puerto Real, Cádiz



13:15 - 13:30

Un enfoque sistemático para la identificación de “blooms” de cianobacterias en el Parque Nacional de Doñana

Gonzalo Martínez Fornos1,2,3, Marco Talone1,2, Joaquín Cobos4, Ricardo Diaz-Delgado5, Javier Bustamante4

1: Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), España; 2: Barcelona Expert Centre (BEC); 3: Universitat Politècnica de Catalunya; 4: Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC); 5: Laboratorio de SIG y Teledetección. Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC)



13:30 - 13:45

Comparación entre ACOLITE y productos L2 de los sensores PRISMA, DESIS y EnMAP en aguas interiores

Bárbara Alvado Arranz1, Xavier Sòria Perpinyà1, Gabriel Caballero Navarro1, Juan Miguel Soria2, Patricia Urrego de Márquez1, Antonio Ruíz Verdú1, Jesús Delegido Gómez1, Eduardo Vicente Pedrós2, María Antonia Rodrigo2, José Moreno1

1: Image Processing Laboratory (Universidad de Valencia), España; 2: Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (Universidad de Valencia), España



13:45 - 14:00

Control de invasiones biológicas mediante el uso de drones multiespectrales: el caso de Oenothera drummondii en Marismas de Odiel (Huelva)

PABLO HIDALGO FERNÁNDEZ, Nuria Montiel, Cristina Pérez-Carral, Mónica Ortega-Moreno, Rubén Fernández de Villarán

UNIVERSIDAD DE HUELVA, España

14:00
-
15:30
ALMUERZO J: REUNIÓN GRUPOS TEMÁTICOS & REUNIÓN GRUPO JÓVENES AET
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
15:30
-
16:30
SESIÓN 07: METODOLOGÍA, PROCESADO DE DATOS Y ALGORITMOS
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
Presidente: Maria del Pilar Martín Isabel
Asistente de la sesión: María de los Ángeles del Valle García
Asistente técnico de la sesión: Manuel Fernández-Barba
 
15:30 - 15:45

Caracterización de los errores sobre tierra de las misiones SMOS y SMAP usando Correlated Triple Collocation

Miriam Pablos1,2, Verónica González-Gambau2,3, Antonio Turiel2,3, Cristina Gonzalez-Haro2,3, Estrella Olmedo2,3, Mercè Vall-llossera1,2

1: Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones (TSC), Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y IEEC/UPC, Jordi Girona 1-3 (Campus Nord), 08034 Barcelona, España; 2: Barcelona Expert Center (BEC), Paseo Marítimo de la Barceloneta 37-49, 08003, Barcelona, España; 3: Dpto. Oceanografía Física y Tecnológica (DOFT), Institut de Ciències del Mar (ICM), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Paseo Marítimo de la Barceloneta 37-49, 08003, Barcelona, España



15:45 - 16:00

Tendencias espacio-temporales de largo periodo de la reflectancia satelital en la Patagonia norte, Chile

Carlos Lara1, Richard Muñoz1, Raúl Flores2, Sebastián Vázquez3, Antonio Ruíz-Verdú4, Gonzalo Saldías5, Bernardo Broitman6

1: Departamento de Ecología, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile; 2: Departamento de Obras Civiles, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile; 3: Instituto de Investigación Pesquera, Chile; 4: Image Processing Laboratory, Laboratory of Earth Observation, Universitat de València, España; 5: Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad del Bío-Bío, Chile; 6: Facultad de Artes Liberales, Universidad Adolfo Ibañez, Chile



16:00 - 16:15

Estimación de la Temperatura de Superficie Terrestre a partir de los datos TIR de MODIS mediante el método TES-SW

Drazen Skokovic Jovanovic, José Antonio Sobrino, Salinas Daniel, Jimenez Juan Carlos

Laboratorio de Procesado de Imagenes, Universidad de Valencia, España



16:15 - 16:30

INFOLANDYN: Sistema de Información de indicadores de las dinámicas de la biosfera

Alicia Palacios-Orueta1, Laura Recuero Pavón1, Javier Litago1, Silvia Merino-de-Miguel1, Tomás Pugni1, Alfonso Bermejo1, César Sáenz1, Carlos Novillo2, Patricia Arrogante2, Alexander Ariza1, María Jesús García3, Sergio Chamoso1

1: Grupo de investigación Geoqubidy, Universidad Politécnica de Madrid, Avda. Ramiro de Maeztu, s/n 28040, Madrid,; 2: Departamento de Tecnología Química y Ambiental, Universidad Rey Juan Carlos, c/ Tulipán s/n 28933, Móstoles Madrid; 3: ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid, Avda. Ramiro de Maeztu, s/n 28040, Madrid,

SESIÓN 10: CARTOGRAFÍA, GEOLOGIA Y FOTOGRAMETRÍA
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
Presidente: María José González Bonilla
Asistente de la sesión: Andrea Celeste Curcio
Asistente técnico de la sesión: Pedro Jose Zarandona Palacio
 
15:30 - 15:45

Aplicación de teledetección hiperespectral para la identificación de minerales de arcilla de interés económico

Gonzalo Frias Garcia1, María Francisca Carreño Fructuoso1, Mónica Reyes Urquiza1, Antonio Gil Abellán1, Eduardo García-Meléndez2, Montserrat Ferrer-Julià2, Antonio Espín de Gea1

1: Centro Tecnológico del Mármol, Piedra y Materiales; 2: Universidad de León



15:45 - 16:00

Estudio de sales evaporíticas y evaluación de la carga contaminante en las minas de Tharsis (Huelva, España) con un sensor hiperespectral embarcado en UAS

Raul Moreno Gonzalez1, Luis Barbero1, María Dolores Basallote2

1: Universidad de Cádiz, España; 2: Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, CSIC, España



16:00 - 16:15

Monitorización tridimensional del sistema playa-duna del norte de Cullera (Valencia) mediante fotografías aéreas

Jaime Almonacid-Caballer1, Denys Gorkovchuk1, Jesús Palomar-Vázquez1, Carlos Cabezas-Rabadán1,2, Josep E. Pardo-Pascual1

1: Universitat Politècnica de València, España; 2: Univ. Bordeaux, Francia



16:15 - 16:30

Influencia de la resolución espacial de la cartografía de usos del suelo sobre la respuesta hidrológica en pequeñas cuencas.

Laura Fragoso-Campón, Elia Quirós

Universidad de Extremadura, España

16:30
-
17:30
SESIÓN 08: ESPECTRO-RADIOMETRÍA
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
Presidente: Marco Talone
Asistente de la sesión: María de los Ángeles del Valle García
Asistente técnico de la sesión: Manuel Fernández-Barba
 
16:30 - 16:45

Cartografía de la senescencia en pastizales arbolados Mediterráneos con imágenes Sentinel 2 y espectro-radiometría de campo

Daniel Pfitzer1, M. Pilar Martín1, Rosario González-Cascón2, Vicente Burchard-Levine3, M. Dolores Raya-Sereno1, Lucía Casillas1, David Riaño1, Javier Pacheco-Labrador1, Jesús Ramo1, Héctor Nieto3

1: Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (SpecLab), IEGD-CSIC; 2: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), CSIC; 3: TEC4AGRO, Instituto de Ciencias Agrarias (ICA), CSIC



16:45 - 17:00

Estimación de variables biofísicas de la vegetación en una dehesa Mediterránea utilizando datos hiperespectrales del satélite PRISMA

María Dolores Raya Sereno1, María del Pilar Martín Isabel1, Rosario Gonzalez Cascon2, Vicente Burchard Levine3, Daniel Pfitzer1, Lucía Casillas1, David Riaño1, Javier Pacheco Labrador1,4, Héctor Nieto3

1: Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (SpecLab), CSIC, Albasanz 26-28, 28037, Madrid, España; 2: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), CSIC, Departamento de Medio Ambiente, Ctra. Coruña, km 7.5, 28040, Madrid, España.; 3: Grupo Tec4Agr0, Instituto de Ciencias Agrarias (ICA), CSIC, Serrano, 115b, 28006 Madrid, España; 4: Max Planck Institute for Biogeochemistry, Hans Knöll Straße, 10, D-07745 Jena, Germany



17:00 - 17:15

Monitorización de la concentración de Clorofila-a en La Albufera de Valencia mediante datos multiespectrales de Sentinel-2 y mediciones in situ: comparación de los modelos de regresión de procesos Gaussianos e índice paramétrico

Gabriel Caballero, Xavier Sòria-Perpinyà, Bárbara Alvado, Patricia Urrego, Carolina Tenjo, Antonio Ruiz- Verdú, Jesús Delegido, José Moreno, Juan Soria, Eduardo Vicente, María Rodrigo

Universidad de Valencia, España



17:15 - 17:30

Teledetección óptica de proximidad para caracterizar la relación entre diversidad espectral y funcional en especies herbáceas

Maria del Pilar Martín Isabel1, Rosario González Cascón2, Vicente Burchard Levine3, Cristina Marco Sánchez1, Lucía Casillas Martínez1, Víctor Rolo Romero4, Javier Pacheco-Labrador1, José Dorado Gómez3, David Riaño Arribas1

1: Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (SpecLab). Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); 2: Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); 3: Tec4AGRO. Instituto de Ciencias Agrarias (ICA). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); 4: Forest Research Group, INDEHESA, Universidad de Extremadura

SESIÓN 11: RADAR DE APERTURA SINTÉTICA (SAR)
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
Presidente: María José González Bonilla
Asistente de la sesión: Andrea Celeste Curcio
Asistente técnico de la sesión: Pedro Jose Zarandona Palacio
 
16:30 - 16:45

Uso conjunto de un reflector activo de bajo coste y una red de reflectores pasivos en el seguimiento de un deslizamiento mediante DInSAR multitemporale

Guido Luzi, Qi Gao, Pedro Espín-López

CTTC Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya, España



16:45 - 17:00

Evaluación de Modelos Digitales de Elevación obtenidos mediante imágenes PAZ y la técnica InSAR en una zona cordillerana de la región Metropolitana de Chile.

Paulina Javiera Vidal Páez1,2, Alfonso Fernández- Sarría2, María José González-Bonilla3, Juan Manuel Cuerda3, Nuria Casal3, Waldo Pérez-Martínez1,2, Jaime H Ortega4, Pablo Sarricolea5,6

1: Hémera Centro de Observación de la Tierra, Escuela de Ingeniería Forestal, Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, Universidad Mayor, Chile.; 2: Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Universitat Politècnica de València, Valencia, España.; 3: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), España.; 4: Departamento de Ingeniería Matemática, Centro de Modelamiento Matemático CNRS-IRL 2807, Universidad de Chile, Chile.; 5: Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago de Chile.; 6: Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Universidad de Chile.



17:00 - 17:15

Procesamiento de Datos InSAR en Doñana: Monitoreo de Cambios en el Acuífero Almonte-Marismas

Guadalupe Bru, Carolina Guardiola-Albert, Marta Béjar-Pizarro, Pablo Ezquerro, Miguel González-Jiménez, Hétor Aguilera

CN IGME-CSIC, España



17:15 - 17:30

Assessment of surface displacements on Byers Peninsula (South Shetland Islands) using synthetic aperture radar differential interferometry techniques

Claudia Giménez-Poblador1, Thomas Schmid1, Juan Pablo Corella Aznar2, Stéphane Guillaso3, Franck Garestier4, Jerónimo López-Martínez5

1: Ciemat, España; 2: Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC); 3: Helmholtz Center Potsdam GFZ German Research Centre for Geosciences; 4: Université de Caen Normandie; 5: Universidad Autónoma de Madrid

17:30
-
18:30
COFFEE BREAK JT: COFFEE BREAK
Lugar: Hall, Edificio La Bomba
18:30
-
20:30
ASAMBLEA: ASAMBLEA DE SOCIOS DE LA AET
Lugar: Sala Bolivar, Edificio La Bomba
21:15
-
23:59
CENA DE GALA: ENTREGA DE PREMIOS "ZONA FRANCA"
Lugar: Baluarte de los Mártires
Fecha: Viernes, 07/06/2024
8:00
-
9:00
REGISTRO III: REGISTRO PONENTES
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
9:00
-
9:45
KEYNOTE III: Misiones Futuras de la Agencia Espacial Europea para la Observación del Océano.
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras

Alejandro Egido, Agencia Espacial Europea (ESA)

9:45
-
10:15
SESIÓN 12: NUEVAS MISIONES
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
Presidente: Abel Calle Montes
Asistente de la sesión: Bárbara Arribas
Asistente técnico de la sesión: Sandra Paola Viaña-Borja
 
9:45 - 10:00

PAZ Ciencia: La explotación científica de PAZ. Estado actual y próximos objetivos

María José González Bonilla, Juan Manuel Cuerda Muñoz, Nuria Casal Vázquez, Cristina Hiedra Priego, Marcos García Rodríguez, Nuria Alfaro Llorente, Eva Vega Carrasco

Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, España



10:00 - 10:15

Consideraciones sobre la colección 2 de Landsat

Xavier Pons, Cristina Cea, Oscar González-Guerrero, Jordi Cristóbal

Grumets Research Group. Departament de Geografia, Edifici B. Universitat Autònoma de Barcelona. 08193 Bellaterra, Cataluña, España,

10:15
-
10:45
SESIÓN 13: EMERGENCIAS
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
Presidente: Abel Calle Montes
Asistente de la sesión: Bárbara Arribas
Asistente técnico de la sesión: Sandra Paola Viaña-Borja
 
10:15 - 10:30

Detectando basura marina desde el espacio: El caso del vertido de pellets plásticos en Galicia (España)

Manuel Arias1, Antonio Turiel1, Isabel Caballero2

1: Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), España; 2: Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC), España



10:30 - 10:45

Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante análisis jerárquico y geotecnologías en la cuenca alta del río Mapocho, Chile

Waldo Pérez-Martínez1,2, Benjamín Castro-Cancino1, Josep E. Pardo-Pascual2, Paulina Vidal-Páez1,2, Idania Briceño-De-Urbaneja1,2, Natalia Tapia-Pineda3, Alejandro Tamayo4

1: Hémera Centro de Observación de la Tierra, Escuela de Ingeniería Forestal, Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, Universidad Mayor, Santiago 8580745, Chile; 2: Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría, Universitat Politècnica de València, Valencia 46022, España; 3: Magíster en Teledetección, Escuela de Ingeniería Forestal, Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, Universidad Mayor, Santiago 8580745; 4: Gerencia de Biodiversidad y Cambio Climático, Vicepresidencia de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Anglo American, Santiago 7550647, Chile

10:45
-
11:30
COFFEE BREAK V: COFFEE BREAK
Lugar: Hall, Facultad de Filosofía y Letras
11:30
-
14:00
SESIÓN 14: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras
Presidente: Manuel Arias
Asistente de la sesión: Sergio Heredia Carmona
Asistente técnico de la sesión: Andrea Celeste Curcio
 
11:30 - 11:45

Eliminación de nubes en imágenes Sentinel-2 para entornos montañosos: Un caso de estudio de la Patagonia chilena

Meryeme Boumahdi1, Ángel García Pedrero1, Consuelo Gonzalo Martín1, Mario Lillo Saavedra2

1: Universidad Politécnica de Madrid, España; 2: Universidad de Concepción, Chile



11:45 - 12:00

Corrección de los sesgos en las salidas de viento superficial de modelos de predicción numérica del tiempo con aprendizaje automático y datos de dispersometría

Evgeniia Makarova1, Marcos Portabella1, Ad Stoffelen2

1: Instituto de Ciencias del Mar (ICM CSIC), España; 2: Royal Netherlands Meteorological Institute (KNMI), De Bilt



12:00 - 12:15

UNA APROXIMACIÓN A UN MODELO GLOBAL PARA LA MODELIZACIÓN DEL EFECTO ISLA DE CALOR URBANO SUPERFICIAL (SUHI) EN CIUDADES ESPAÑOLAS UTILIZANDO REDES CONVOLUCIONALES U-NET

Daniel Salinas González, José Antonio Sobrino Rodriguez, Drazen Skokovic Jovanovic

Global Change Unit (GCU), Imaging Processing Laboratory (IPL), University of Valencia



12:15 - 12:30

Generación de mapas de hábitats bentónicos mediante el modelo Deep Learning U-Net utilizando imágenes satelitales multiespectrales de muy alta resolución

Antonio Mederos-Barrera1, Laia Albors2, Gerard Martinez3, Javier Marcello1, Francisco Eugenio1, Ferran Marques2

1: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Unidad ULPGC-CSIC, Las Palmas de Gran Canaria, España; 2: Universitat Politècnica de Catalunya, BarcelonaTech, Barcelona, España; 3: Sin institución



12:30 - 12:45

Machine learning Optimization of Spatial Detail Identification for LULUCF categories

Enrique Roa Rastrilla1,2, Adrián G. Bruzón1,3, Fátima Arrogante-Funes4, David Gabella-Merino1, Carlos J. Novillo1,3, Isaac Martín de Diego2, Alberto Fernández-Isabel2, Ariadna Álvarez-Ripado1, Fidel Martín-González5, Patricia Arrogante-Funes1,3

1: Department of Chemical and Environmental Technology, ESCET, Rey Juan Carlos University, C/Tulipán s/n, Móstoles, Madrid, 28933, Spain; 2: Data Science Laboratory, Rey Juan Carlos University, C/ Tulipán, s/n, Mostoles, 28933, Spain; 3: Research Group on Technologies for Landscape Analysis and Diagnosis (TADAT), Rey Juan Carlos University, C/Tulipán s/n, Móstoles, Madrid, 28933, Spain; 4: Environmental Remote Sensing Research Group, Department of Geology, Geography and the Environment, Universidad de Alcalá, Calle Colegios 2, Alcalá de Henares, 28801, Spain; 5: Área de geología, ESCET, Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles28933, Spain



12:45 - 13:00

Uso de UAV e Inteligencia Artificial para la monitorización de mejilla y especies cohabitantes en la costa gallega

Carlos Hernández Medel, Abraham Olivares Larrea, Carlos Javier Sánchez Martín, Herminio Cortón, Cristina Moclán Soria

Telespazio Ibérica, España



13:00 - 13:15

Mapeo a Escala Nacional de Posidonia oceanica Utilizando Aprendizaje Profundo e Imágenes de Sentinel-2

Maruška Mole, Masuma Chowdhury, Nadiia Basos, Eduardo Alonso Peleato, Maria Ramirez, Ignacio de la Calle

QUASAR Science Resources, S. L., España



13:15 - 13:30

Batimetría Derivada de Satélite e Inteligencia Artificial

Daniel García Díaz, Sandra Paola Viaña Borja, Mar Roca, Gabriel Navarro, Isabel Caballero

Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN), España



13:30 - 14:00

Análisis de Imágenes basado en la nube para la evaluación de los impactos del Cambio Climático utilizando el repositorio del Living Atlas of the World de Esri.

Catalina Escudero, Libertad Chapinal

Esri España Soluciones Geoespaciales Sl, España

14:00
-
14:30
CLAUSURA: XX CONGRESO AET 2024
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: Congreso AET 2024
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.102
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany