Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
SESIÓN 02: ATMÓSFERA, METEOROLOGÍA Y CLIMA
Hora:
Miércoles, 05/06/2024:
18:30 - 19:00

Presidente de la sesión: Jesús Gómez Enri
Asistente de la sesión: Sandra Paola Viaña-Borja
Asistente técnico de la sesión: Manuel Fernández-Barba
Lugar: Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias
18:30 - 18:45

Puesta en operación de instrumentación en la Base Antártica de Marambio

Abel Calle1, Javier Gatón1, Ramiro González1, Rogelio Carracedo1, Roberto Román1, Patricia Martín1, David Mateos1, Carlos Toledano1, Victoria Cachorro1, Angel de Frutos1, José Sobrino2, Drazen Skokovic2

1Grupo de Óptica Atmosférica (GOA). Universidad de Valladolid, España; 2Unidad de Cambio Global (UCG). Universidad de Valencia. España

El grupo de Óptica Atmosférica de la Universidad de Valladolid (GOA) tiene instalados equipos en la base antártica argentina de Marambio (64.240 S, 56.625 W) desde 2018. El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina (SMN) facilita las tareas de mantenimiento de los equipos asegurando su funcionamiento ininterrumpido durante todo el año. En la campaña antártica de 2024 se ha procedido a reemplazar el fotómetro CIMEL solar y lunar, integrado en la red AERONET, con un nuevo equipo que lleva un sistema calefactor diseñado por el GOA; también se ha mantenido la cámara de cielo. Adicionalmente se ha procedido a instalar un sistema integrado por 2 radiómetros infrarrojos, para la medida de la temperatura del suelo y la radiancia atmosférica. Este trabajo presenta la instalación de este equipamiento, junto con sus características técnicas. La utilidad inmediata de estos equipos es servir para completar las bases de datos de magnitudes atmosféricas susceptibles de servir para validar productos de sensores satelitales, además de detección de eventos medioambientales afectados por la dinámica atmosférica en larga escala espacial, como el transporte de aerosoles. El interés de los equipos se incrementa en una ubicación de gran relevancia: territorio antártico y en las cercanías del círculo polar antártico, afectado por el vórtice polar.



18:45 - 19:00

COCCON-España: Hacia un Sistema Integrado de Gases de Efecto Invernadero en España

Omaira E. García1, Noémie Taquet2,1, Eliezer Sepúlveda2,1, Ramón Ramos1, Frank Hase3, Darko Dubravika3, Antonio Alcántara1, Jorge Guerola1, Pedro Pablo Rivas1, Sergio F. León-Luis2,1, Virgilio Carreño1, Margarita Yela4, José Antonio Adame4, Gara Villalba-Méndez5, Roger Curcoll5, Abel Calle6, Carlos Toledano6, Pedro Martín-Mateos7, Aldo Moreno-Oyervides7, Óscar Bonilla-Manrique7, Joaquín Alonso-Montesinos8, Jose M. Ballestrín-Bolea9, Carlos Torres1

1Agencia Estatal de Meteorología, España; 2TRAGSATEC, España; 3Karlsruhe Institute of Technology, Alemania; 4Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, España; 5Universidad Autónoma de Barcelona; 6Universidad de Valladolid, España; 7Universidad Carlos III de Madrid, España; 8Universidad de Almería, España; 9Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, España

La disponibilidad de información sobre gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos es crucial para desarrollar políticas efectivas de mitigación, seguir el progreso hacia los objetivos de reducción de emisiones y respaldar las acciones de adaptación necesarias para abordar los crecientes efectos del calentamiento global. Los sistemas de observación integrados y multidisciplinarios son herramientas necesarias para mejorar el conocimiento de los ciclos de carbono a diferentes escalas temporales y espaciales. En este contexto, este trabajo proporciona una visión general de un sistema integrado de observación de GEI en España, COCCON-España, que se encuentra actualmente en diseño y desarrollo. El sistema de observación previsto tiene como principal objetivo cubrir la falta latente de observaciones atmosféricas de GEI en España, incluyendo estimaciones de emisiones de GEI en los principales puntos críticos urbano-industriales a nivel nacional (ciudades de Madrid y Barcelona).

COCCON-España será la primera infraestructura permanente a nivel nacional para monitorear concentraciones y emisiones atmosféricas de GEI mediante observaciones de teledetección terrestre. Colaborará estrechamente con otras iniciativas de GEI como ICOS-España, así como con redes regionales y locales de medida de GEI para construir un sistema integrado de observación de GEI en España. El sistema integrado resultante será una herramienta indispensable para la verificación de los inventarios de emisiones y las acciones de mitigación adoptadas a nivel nacional, así como para la validación de misiones actuales y futuras satelitales de GEI.



 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: Congreso AET 2024
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.102
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany