Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
 
Resumen de las sesiones
Sesión
POSTER S-11: RADAR DE APERTURA SINTÉTICA (SAR)
Hora:
Jueves, 06/06/2024:
8:30 - 19:30

Presidente de la sesión: Mar Roca Mora
Lugar: Hall, Edificio La Bomba


Mostrar ayuda para 'Aumentar o reducir el tamaño de texto del resumen'
Ponencias

ADATools: herramientas gratuitas y fáciles de usar para extraer y analizar semiautomáticamente mapas de desplazamiento basados en interferometría multi-temporal. Aplicaciones al European Ground Motion Service (EGMS).

Oriol Monserrat1, Anna Barra1, Marta Bejar2, Jhonatan S. Rivera2, Jorge Pedro Galve3, Carolina Guardiola2, Maria Cuevas1, Pablo Ezquerro2, Rosa Maria Mateos2, Jose Miguel Azañon3, Saeedeh Shahbazi1, Jose Navarro1, Michele Crosetto1, Guido Luzi1

1Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya (CTTC). Avinguda Carl Friedrich Gauss, 7, 08860 Castelldefels, Barcelona.; 2Department of Natural Hazards. Geological Survey of Spain (IGME), Ríos Rosas, 23, Madrid, 28003, Spain.; 3Andalusian Institute for Earth System Research and Department of Geodynamics. Universidad de Granada. Avenida de la Fuente Nueva S/N C.P. 18071 Granada, Spain.

En los últimos años, la disponibilidad de mapas de desplazamiento basados en tecnología SAR Multi-Temporal ha aumentado gracias al lanzamiento de los satelites Copernicus Sentinel-1 en 2014. Esto ha dado lugar a servicios como el European Ground Motion Service (EGMS), que ofrece mapas de desplazamiento detallados de toda Europa. Sin embargo, debido a la dificultad de interpretación y el alto volumen de datos, su utilización todavía menor. necesita automatización para su extracción y análisis. Proyectos como RASTOOL y SARAI se centran en el uso de inteligencia artificial y métodos deterministas para abordar automatizar y simplificar la explotación de este tipo de datos. Este trabajo presenta las herramientas llamadas ADATools, desarrollados en el marco de estos proyectos y diseñadas para identificar áreas en movimiento, evaluar procesos causales y clasificar impactos potenciales en estructuras e infraestructuras.



Análisis de la influencia de la vegetación en la Amplitud: caso de estudio Cuenca de Illinois – Proyecto Decatur

Paula Olea-Encina, Maria Ramlie, Oriol Monserrat, Michele Crosetto

Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya, España

Persistent Scatterer Interferometry (PSI) es una técnica que utiliza datos de radar satelital para estimar la deformación del suelo a lo largo del tiempo. Se basa en el filtrado de datos en función de la Amplitud y la Coherencia para estimar el desplazamiento temporal en los Persistent Scatterers. Generalmente, la variabilidad en la Amplitud se debe al cambio en las propiedades de la superficie a lo largo del tiempo, como cambios en la cobertura/uso del suelo, dinámica de la vegetación o humedad del suelo, que afectan las propiedades dieléctricas de la superficie. Esta investigación se enfoca en comprender la variación de la vegetación y su efecto en la Amplitud para, en el futuro, mejorar la precisión de la deformación del suelo. El estudio se realizó en las cercanías del proyecto Decatur en Illinois, EE. UU., con coberturas de tipo pradera, bosque, cultivos y humedales, con un clima subtropical húmedo. Se seleccionaron sitios representativos de Cultivos, Bosque y Humedales, utilizando datos de radar satelital Sentinel-1 para calcular series temporales de Amplitud de radar e imágenes Sentinel-2 para calcular el Índice Normalizado de Vegetación (NDVI por sus siglas en inglés). Posteriormente, se integraron estas variables para analizar relaciones temporales. Los resultados mostraron diferencias en el comportamiento de la Amplitud y el entre los diferentes sitios. Se encontró una relación positiva entre la Amplitud y el NDVI. Se concluyó que la serie temporal de NDVI es útil para comprender la dinámica temporal de la Amplitud de radar. En el futuro, es necesario realizar análisis más profundos para correlacionar directamente ambas variables. Esta investigación se enmarca en el proyecto “MultidiSciplinary and MultIscale approach for assessing coupLed processes induced by geo-Energies (SMILE)”.